Loading…
Transcript

La carretera por

el TIPNIS

Conclusiones

La consulta

  • El debate sobre TIPNIS refleja un conflicto constante entre el desarrollo y a la Pachamama, en Bolivia.
  • Aunque inicialmente la meta de la carretera fue integrar el país, en realidad, ahora el país esta más dividido que unido a causa del conflicto del TIPNIS.
  • ¿Cómo puede legitimar la continuación de la construcción de la carretera sin abordar estas cuestiones?

Leyes importantes

Ley 1333: obligación de velar porque las actividades humanas (de cualquier naturaleza) no afecten ni destruyan el ambiente.

Ley 180: Se declara TIPNIS como zona "intangible".

Ley 222: Los indígenas del TIPNIS deben ser involucrados en el diálogo sobre la carretera.

contexto histórico

  • Establecida por Ley 222
  • debe ser:

*libre

*de buena fe

*previa e informada

  • TIPNIS =Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure
  • Declaró un parque nacional en 1965
  • Declaró un territorio indígena en 1990
  • Biodiversidad inmensa (más de 2.000 especies)

Metodología

El ambiente

  • Investigación previa
  • Data y archivos
  • Entrevistas formales e informales
  • Fortalezas y debilidades
  • En 2001, el Servicio Nacional del Areas Protegidas (SERNAP) creó un Plan Estratégico de Gestión del TIPNIS.

* Zonas: Zona Núcleo, Zona de Uso Tradicional, y Zona de Uso de Recursos.

  • Ley 180 anuló el Plan con la declaración que la región del TIPNIS es “intangible."
  • Si la consulta (ley 222) es a favor de la carretera, no tienen sentido las restricciones.

Impactos en el ambiente

"Soy el desarrollo en carne viva, un discurso político sin saliva. Soy la sangre dentro de tus venas. Soy un pedazo de tierra que vale la pena.."

  • El gobierno no hizo estudios precedentes.
  • Basado en estudios de casos similares:

* En 18 años, 64 a 90% del bosque estaría deforestado.

* Una carretera es un vínculo al acceso de otras

formas de explotación: petróleo,

deforestación ilegal, y comercio informal.

Introducción y argumento

"Latinoamérica" por Calle 13

  • Las ilegalidades de las doctrinas ue están asociadas con el conflicto del TIPNIS y la construcción de la carretera.

¿Cuáles son las leyes constitucionales no respetadas por el gobierno?

¿Cuáles serían los delitos contra el ambiente que se estarían cometiendo?

¿Se cometieron delitos contra los DDHH en el conflicto del TIPNIS?

Violaciones de derechos humanos

Las ilegalidades del TIPNIS: La lucha constante entre el desarrollo, la ley, y la Pachamama

Agenda política e interés económico

Violaciones a los derechos humanos

  • Después la marcha, el gobierno aprobó ley 180 (intangibilidad)

* Las comunidades indígenas ya no tenían ninguna forma del ingreso.

  • se uso la carretera como un soborno.
  • Sin la carretera el gobierno no provee
  • suficientes servicios básicos.
  • La octava marcha (septiembre 2011)
  • Beni a La Paz en 65 días
  • En Chaparina, hubo una intervención violenta de la policía - la forma más flagrante de violación de los derechos humanos
  • El gobierno dice que fue un error de comunicación y niega algún involucramiento.

Hay muchas motivaciones exteriores que influyen en la construcción de la carretera

  • El posible acceso del mar
  • Las concesiones de petróleo (Petrobras y Petro Andino)
  • El desarrollo general del país
  • La Integración del país al resto de la región.
  • La expansión y mejora de las industrias
  • El papel de Santa Cruz, Beni y Cochabamba, como áreas importantes

Agenda política e interés económico

En agosto 2008, la firma del contracto financiero entre Bolivia y Brasil (cuatro años antes de la consulta)