Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Unidad: ortografía
APT
Prof.ª Mariela Oreggioni
Por su acentuación
El acento es la mayor fuerza con la que pronunciamos una de las sílabas de la palabra, a esta sílaba la llamamos tónica. Todas las palabras tienen acento, aunque no todas las palabras llevan tilde. La palabra ventana, por ejemplo, no lleva tilde, pero su sílaba tónica es ta.
VEN-TA-NA
Son agudas las palabras que tienen la sílaba tónica en el último lugar.
Llevan tilde si terminan en vocal, en N o en S.
mu-jer
ca-ra-col
ca-mi-nó
ar-ma-zón
Son graves las palabras que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar.
Llevan tilde si terminan en cualquier consonante, menos N o S.
ven-ta-na
e-xa-men
ár-bol
au-to-mó-vil
Son esdrújulas las palabras que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar.
Siempre llevan tilde.
cá-ma-ra
mur-cié-la-go
tri-án-gu-lo
ma-rí-ti-mo
ti-rán-do-se-lo
cam-bián-do-se-lo
Son sobresdrújulas las palabras que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar.
Siempre llevan tilde.
La tilde en hiato y diptongo
Cuando en una palabra hay dos vocales juntas, debemos fijarnos, en primer lugar, si son abiertas o cerradas.
Vocales abiertas: a - e - o
Vocales cerradas: i - u
Ej. murciélago
i: vocal cerrada
e: vocal abierta
Diptongo
(las vocales no se separan)
Hiato
(las vocales se separan)
1) vocal cerrada tónica
+
vocal abierta átona
ej. po-dí-a
1) vocal abierta tónica
+
vocal cerrada átona
ej. vien-to
2) dos vocales abiertas
ej. ca-er
2) dos vocales cerradas
ej. viu-da
3) dos vocales iguales
ej. co-o-pe-rar
Si sigues el siguiente enlace podrás comprender la diferencia entre una vocal tónica y una átona.
https://www.youtube.com/watch?v=5D_eD4ZNnYo
Corría
Bueno
Tilde diacrítico en monosílabos
Las palabras monosílabas no llevan tilde, salvo los 8 casos que se presentan a continuación.
Fuente: Gramática y ortografía básicas del español, Carmen Lepre, Santillana, 2004.
Tilde en interrogativos y exclamativos
Qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, dónde y adónde se escriben con tilde diacrítica cuando son interrogativas o exclamativas.