Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
QUE ESTUDIA ?
PAREMILOGÍA
PAREMILOGÍA
Es el estudio de las paremias se denomina paremiología, como ciencia dedicada a recopilar su tipología en repertorios, diccionarios o corpus. Con el siglo xxi han proliferado en España diversos corpus, como el Refranero multilingüe coordinado por M. I. Teresa Zurdo y Julia Sevilla Muñoz y recogido y promocionado por el Centro Virtual Cervantes,3 así como varios grupos de investigación universitaria dedicados al estudio de las paremias compaginándolo con la investigación fraseológica.
La palabra paremia, proviene del término griego paroimia, compuesto por el prefijo "para-" –que significa "junto a" o "de parte de"– y de la palabra "oimos", que significa "camino". Una posible definición a partir de esta etimología podría ser, por ejemplo: «las cosas que se dicen a lo largo del camino», o de forma más poética «sabiduría de caminantes», como se sugiere en los Proverbios y cantares de Antonio Machado.a.2
QUE ESTUDIA
TIPOS DE PAREMIAS :
Adagios
Aforismos
Axiomas
Proverbios
Dichos y refranes
El Adagio consisten en expresar un pensamiento de forma concisa y en pocas palabras. Suele tener carácter moral o doctrinal tanto a nivel culto como popular.
Se conoce como aforismo a un tipo de sentencias que llevan un contexto filosófico o literario
un axioma, es una “proposición”, este tipo de proposición tiene una certeza y evidencia tan alta, que se admite sin la necesidad de que haya una demostración.
AFORISMO
ADAGIO
AXIOMA
Un proverbio es como una sentencia, un refrán. Se trata de una frase de origen popular que se ha repetido tradicionalmente de forma invariable y en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza.
Los dichos o refranes son pequeñas o medianas frases, que conllevan en sí mismas una sentencia o enseñanza.
Un refrán es una frase de uso común que proviene de la sabiduría popular, que encierra un consejo o una enseñanza y que transmite una manera de entender la vida.
La paremiología aprovecha para extraer de los proverbios la información acumulada a través de cientos de años de historia. Esta información puede ser de muchos tipos: sociológica, gastronómica, meteorológica, histórica, literaria, zoológica, cinegética, , lingüística, l religiosa, agronómica... Con frecuencia un refrán nace como condensación de un chascarrillo o cuentecillo tradicional, y expresa las creencias y supersticiones populares con más fidelidad que otras formas literarias.
sirve para transmitir conocimiento con metáforas y expresividad, para expresar algunos principios y sabidurías que se transmiten de generación en generación.
- Hablan de la vida real
- Están vigentes
- Lenguaje sencillo
- Son de uso coloquial
- Origen anónimo
- Se transmiten de generación en generación
1. No hay mal que por bien no venga.
Comenzamos con uno de los refranes cortos que nos invitan a ver el lado positivo de las cosas, especialmente cuando nos suceden cosas que consideramos negativas. Según este refrán, siempre podemos sacar algo bueno de una mala situación.
2. Quien duerme mucho, poco aprende.
Refrán popular que seguramente tu madre utilizó al verte dormir hasta altas horas de la tarde, pues dejamos de aprender nuevas cosas en el tiempo extra que gastamos durmiendo.
3. De tal palo tal astilla.
Uno de los refranes cortos que no puede faltar es este que nos enseña que cada una tiene cosas de donde viene, es decir, de nuestros padres. Los comportamientos, los gustos, las afinidades, los talentos o los vicios también se pueden heredar.
4. En casa de herrero, azadón de palo.
Y este es el refrán indicado para aquellas personas que se dedican a hacer ciertas actividades o empleos que luego no se aplican en su casa. Un chef que no cocina en casa, una costurera que no arregla sus propios vestidos o un médico que no visita médicos son algunos ejemplos.
KAREN DAHIANA MALAVER
NATALIA NIETO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS