Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TERMODINÁMICA

4º ESO

Energía térmica y temperatura

La materia está formada por partículas (átomos, moléculas o iones) que se encuentran en continuo movimiento y que, por tanto, poseen energía cinética.

Al aumentar la temperatura de un cuerpo, mayor movimiento de partículas y mayor energía cinética.

Efectos del calor sobre los cuerpos

La energía térmica de un cuerpo se relaciona con la energía cinética de sus partículas y con su temperatura.

Unidades de medida de energía térmica, julios (J) y de temperatura, grados Celsius, Kelvin (ºC, K)

Equilibrio térmico y calor

Al poner en contacto dos cuerpos a diferentes temperaturas se produce una transferencia de energía térmica desde el cuerpo a mayor temperatura hacia el cuerpo a menor temperatura.

Equilibrio térmico y calor

Al final ambos cuerpos adquieren la misma temperatura (equilibrio térmico). La energía térmica transferida se denomina calor.

Cantidad de calor y variación de temperatura

Aunque dos cuerpos a una misma temperatura reciban la misma cantidad de calor durante el mismo tiempo, la temperatura que alcanza cada uno depende de:

- la masa del cuerpo

- la naturaleza del cuerpo o de la sustancia

Cantidad de calor y variación de temperatura

Calor específico (c): calor necesario para elevar un grado (o un kelvin) la temperatura de 1 kg de masa de un cuerpo. Sus unidades son J/kg K ó J/kg ºC.

De la fórmula se deduce además que la cantidad de energía térmica transferida es proporcional a la variación de temperatura.

CALORÍMETRO

Se usa para calcular el calor específico de una sustancia.

- Doble pared en la que se ha hecho el vacío o se ha incluido un aislante.

- Contiene agua.

- Hay un agitador y un termómetro.

Uso del calorímetro

T1 > T2

Sustancia 1 a T1: Q1 = c1 · m1 · (T1 - Teq.)

Agua a T2: Q2 = c2 · m2 · (Teq - T2)

Q1 = Q2

Se puede deducir el calor específico de la sustancia 1.

CAMBIOS DE ESTADO

La temperatura de una sustancia permanece constante durante el tiempo que emplea en cambiar de estado.

Calor transferido en los cambios de estado

Durante el cambio de estado, el calor transferido a la sustancia se emplea en romper las fuerzas de cohesión que mantienen unidas a las partículas.

CALOR LATENTE

Calor latente de cambio de estado (L): cantidad de energía térmica que se transfiere a 1 kg de masa de una sustancia pura para cambiar de estado, a una presión determinada y a la temperatura de cambio de estado. Se mide en J/kg.

Hay dos tipos:

CALOR LATENTE

Calor latente de vaporización.

Lv

Q = m · Lv

Calor latente de fusión

Lf

Q = m · Lf

Coinciden con los calores latentes de solidificación y condensación respectivamente.

Dilatación de los cuerpos

Cuando un cuerpo recibe energía térmica puede experimentar un incremento de su longitud, su superficie o su volumen, es decir, dilatación.

- La dilatación de una dimensión del cuerpo es proporcional al valor inicial de dicha dimensión.

-La dilatación es proporcional al aumento de temperatura que experimenta el cuerpo al ser calentado.

Dilatación de los cuerpos

Dilatación lineal

Coeficiente de dilatación lineal: alargamiento que experimenta la unidad de longitud de un cuerpo a 0 ºC cuando su temperatura se eleva un grado centígrado.

DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA

Siempre que se realiza la misma cantidad de trabajo sobre un sistema se obtiene la misma cantidad de calor.

Sin embargo, no es posible transformar totalmente la energía térmica en energía mecánica. La energía térmica nunca puede recuperarse completamente (principio de degradación de la energía).

Máquinas térmicas

MÁQUINA TÉRMICA

Una máquina térmica transforma en energía mecánica el calor procedente de la combustión de un combustible.

Hogar o caldera

W = Qc - Qf

Máquinas térmicas

Condensador o refrigerante

Rendimiento teórico de la máquina

R = W / Qc = (Qc - Qf) / Qc

R = (Tc - Tf) / Tc

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA: EL MOTOR DE EXPLOSIÓN

La mezcla de aire y combustible se comprime en el interior del motor y antes de la combustión. Esto aumenta el rendimiento de la máquina.

Motor de explosión de cuatro tiempos

Motor de explosión

1º tiempo

- Válvula de admisión abierta.

- Entrada de gasolina y aire.

- Desciende el émbolo.

- El cigüeñal gira media vuelta.

Motor de explosión de cuatro tiempos

2º tiempo

- El émbolo sube.

- Se comprime la mezcla de aire y gasolina, aumentando su temperatura.

- El cigüeñal realiza un giro de otra media vuelta.

Funcionamiento del motor de explosión

3º tiempo

- La chispa de la bujía salta.

- Se inicia la combustión, generándose gases y calor.

- El émbolo es empujado hacia a bajo.

- El cigüeñal gira otra media vuelta.

4º tiempo

- La válvula de escape se abre.

- El émbolo sube y los gases generados son expulsados.

- El cigüeñal gira otra media vuelta.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi