Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Estudio de factibilidad comercial, técnica y económico-financiera de la instalación de una

planta productora de paneles de hormigón celular para la construcción de espacios habitables

Autores: Guillermo Andrés Casenave – Santiago Strupeni

Director: Ing. Luis Raúl Feraboli

N° de Proyecto: 043-19

Introducción

PROBLEMÁTICA

PROBLEMÁTICA

Consumo Energético

En Argentina

En 2018 aprox. 90% de hidrocarburos

(58% Gas Natural, 28% Petróleo, 1% Carbón)

Sector residencial 36% del Gas Natural

¿Qué se puede hacer?

Fuentes renovables

"Programa RenovAr"

Uso eficiente

“Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable”

  • Mayor concientización de la población

Oportunidad de Negocio

}

  • Políticas guernamentales

PROPUESTA

Hormigón Celular Curado en Autoclave

Puede definirse al hormigón celular como un material que resulta del fraguado y endurecimiento de uno o más materiales cementíceos hidráulicos y de agregados, habiendo experimentado un tratamiento químico o físico destinado a crear en la masa un porcentaje importante de burbujas cerradas

En autoclave, bajo alta presión de vapor saturado se forma la tobermorita, mineral que le otorga resistencia mecánica al concreto.

Para la elaboración de piezas prefabricadas, ya sean bloques o paneles, se utiliza preferentemente el Hormigón Celular Curado en Autoclave, ya que se obtiene un material con densidad más uniforme y controlada debido al método químico, y una mayor resistencia dada por la generación de la tobermorita

Porosidad superior al 60%, en forma de burbujas de 0,2 a 3 mm de diámetro, mientras que los hormigones convencionales contienen entre un 3% y 6% de aire, en forma de microburbujas de diámetro inferior a décimas de milímetro.

• mayor aislamiento térmico y acústico

• proceso de elaboración respetuoso con el medio ambiente

• reciclables en su totalidad

• desechos en obra son mínimos

• Ignífugos

• Gran resistencia mecánica

• Livianos. Rapidez en la construcción y facilidad en la terminación

• Precisión al cortar

• Durables

AISLACIÓN TÉRMICA EN EL HOGAR

AISLACIÓN TÉRMICA EN EL HOGAR

La envolvente de una casa está formada por todos los elementos de construcción que están en contacto con el exterior: pisos, techos, muros y carpinterías (puertas y ventanas). Aislar térmicamente la envolvente es uno de los puntos más importantes para reducir el consumo de energía por calefacción y refrigeración en el hogar.

Otros tipos de construcciones muy uilizados

0,61 a 0,71 W/m²K

Las diferentes soluciones del HCCA

- Bloques o ladrillos (normales, curvos o en forma de “u”) / Blocks

- Dinteles / Lintels

- Paneles de pared externa / Wall panels

- Paneles divisorios / Partition panels

- Paneles industriales / Industrial panels

- Paneles de techo y piso / Roof and floor panels

- Paneles de revestimiento / Cladding panels

En este trabajo

¿Qué vamos a hacer?

Planta productora de paneles de HCCA

1) Análisis de factibilidad comercial

2) Análisis de factibilidad técnica

3) Análisis de factibilidad económico-financiera

Estudios de factibilidad

Estudio de

factibilidad comercial

Comercial

¿Cuál es el producto?

Wall Panel

Partition Panel

Panel de HCCA

Floor & Roof Panel

Industrial Panel

+ Dinteles

PRODUCTO

Paneles HCCA vs. Bloques HCCA

Techos y pisos de HCCA

Mayor velocidad de edificación

OFERTA

Retak (Ardal S.A.)

Retak

  • Comenzó sus actividades en 1997, en Victoria, Entre Ríos
  • Produce bloques comunes, en forma de "U", dinteles y adhesivos para la construcción con HCCA.
  • Capacidad: 100.000 m3
  • Producción en 2019: 88.000 m3

Airblock

(Compañía de Hormigón Celular S.A.)

Airblock

  • Comenzó sus actividades en 2010, en Resistencia, Chaco
  • Produce ladrillos macizos, en forma de “U”, ladrillos con hueco en “O”, ladrillos con encastre, y una placa de revestimiento de 5cm
  • Firmó un acuerdo con Klaukol para comercializar sus adhesivos
  • Capacidad: 150.000 m3
  • Producción en 2019: 62.000 m3

Brimax SA

Brimax

  • Comenzó sus actividades en 2018, en Fray Luis Beltrán, Santa Fe
  • Produce ladrillos macizos, en forma de “U” y está pronta a instalar una línea de panelería
  • No produce ni comercializa adhesivos
  • Capacidad: 120.000 m3
  • Producción en 2019: 64.000 m3

FODA

del Producto

Producto

Fortalezas

Debilidades

  • Medidas condicionan diseño
  • Propiedades:
  • Mampuesto tradicional vs. HCCA

Amenazas

Oportunidades

  • Situación inestable del país
  • Pocos competidores
  • Paneles Brimax 2020
  • Potencial de expansión mercado
  • Recesión de la economía argentina
  • Políticas gubernamentales sobre eficiencia energética en hogares
  • Productores de bloques de HCCA ya tienen gran presencia en el mercado
  • Producto ampliamente usado en Europa
  • Poco conocimiento del producto y sus virtudes
  • La mayor eficiencia del producto se da en climas más fríos
  • Inversión en inmuebles es atractiva

del Proceso

Proceso Productivo

Fortalezas

Debilidades

  • Máquinaria extranjera
  • Importante inversión inicial
  • Flexible
  • Elevado consumo de energía eléctrica
  • Amigable con el medioambiente
  • Altos costos productivos
  • Alto grado de automatización

Amenazas

Oportunidades

  • Dificultades de impotación

del Método Constructivo

Método Constructivo

Fortalezas

Debilidades

  • Es rápido y fácil
  • 5° cara aislante
  • Necesidad de grúa
  • Menor mano de obra
  • Falta de conocimiento
  • Usado en Europa, Asia oriental, medio oriente e India
  • Necesidad de capacitar a mano de obra
  • Menores residuos en obra
  • Ahorro en costos

Amenazas

Oportunidades

  • Posible resistencia sindicato construcción
  • Panelería Brimax en 2020 ayudaría a dar a conocer el producto
  • Productores de bloques de HCCA con más presencia en el mercado, tienen sist. constructivos similares al tradicional
  • Método novedoso, la empresa sería de las primeras en usarlo
  • Resistencia al cambio de métodos constructivos

DEMANDA

Definición del mercado

Mercado de la construcción

Mercado del HCCA

Definición del mercado

Segmentación geográfica

- La demanda depende de la necesidad de espacios habitables, y esta de la cantidad de habitantes

- En una primera instancia, limitaremos los esfuerzos comerciales a la región compuesta por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, y la Ciudad Autónoma

- Según censo 2010: más del 68% de población urbana

- Cercanía física

Pronóstico de demanda

- Objetivo: estimar niveles de venta esperados para un horizonte de diez años

- Unidad de medida: m3 de HCCA

Pronóstico de demanda

Pronóstico del mercado de la construcción

Obra privada

Obra pública

- Datos de entrada: Permisos de edificación 2016-2019, INDEC

- Datos de entrada:

  • Plan Estratégico Territorial 2018: Plan Nacional de Vivienda establece 120.000 viviendas a construir en 2 años
  • Informe de Gestión 2015-2019: 79.074 viviendas finalizadas en el período 2016-2019
  • Plan Federal de Construcción de Viviendas (PFCV) y Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI): 263.872 viviendas en 2004-2010 y 406.506 en 2006-2014
  • Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción: pedido al presidente por un plan de viviendas de 40.000 unidades para 2020

- Establecimos 40.000 viviendas de 50 m2 como valor estimado, siendo 2.000.000 de m2 de viviendas sociales edificados al año

Pronóstico del mercado de la construcción

Mercado de la construcción

Supuestos:

- Como el pronóstico de obra privada es en 60 "municipios representativos de las distintas regiones del país", podemos asumir que son una muestra representativa del comportamiento de la serie de permisos de edificación para todo el país.

- Como nuestra estimación de obra pública representó alrededor de un 10% de nuestras proyecciones de obra privada para el período 2016-2019, mantendremos esta relación, a fines de estimar el mercado de la construcción en conjunto.

Pronóstico del mercado de la construcción para el período 2020-2030

Pronóstico del mercado de HCCA

Porción del HCCA dentro del mercado de la construcción

- Hoy en día representa entre el 3% y 5% del mercado de mampuestos

- Con este porcentaje, tendremos los m2 de superficie correspondientes al mercado del HCCA

- Con un factor de conversión, obtendremos los m3 de HCCA a utilizar para satisfacer esa demanda de m2 de superficie a construir

- Verificación de valores adoptados

Pronóstico del mercado de HCCA

Crecimiento del HCCA dentro del mercado de la construcción

Transparency Market Research:

- En Europa el HCCA es el principal mampuesto, teniendo un 60% de participación en Alemania y un 40% en Reino Unido

- Brasil y México son pioneros en Latinoamérica, llegando a producir en 2017 5,2 y 2,5 millones de m3 de HCCA respectivamente

- Se espera un sustancial crecimiento en Latinoamérica debido al elevado ratio de urbanización y al cambio en la tendencia hacia el uso de Hormigón Celular como material de construcción ligero y ecológico

Presupuesto de ventas

Determinación de la cantidad

- Objetivo: 25% de los m2 de HCCA para 2030

- Dos etapas: regional y nacional

Presupuesto de ventas

Determinación del precio

- Precios para distintas soluciones de HCCA en Latinoamérica:

  • Blocks: 110,0 USD/m3
  • Wall/partition panel: 182,4 USD/m3
  • Floor/Roof panel: 191,15 USD/m3
  • Industrial panel: 218,8 USD/m3

- Precios competencia:

- Precios adoptados:

- Mix de ventas:

Comercialización

Comercialización

Clientes

Particulares

Empresas privadas

- Empresas que quieren construir oficinas, una nueva planta o cualquier edificación de otra índole

- Llegada: mismas que los particulares, añadiendo la posibilidad de anticipar la intención de construcción de una firma y programar una reunión para hacer una presentación y persuadirlo de usar nuestros paneles

- Personas físicas que quieren construir una vivienda o espacio habitable

- Llegada: publicidad, capacitaciones, seminarios, sugerencias de estudios de arquitectura o constructoras

- Crear necesidad en este grupo generará que estudios y constructoras añadan la construcción con paneles de HCCA a su cartera

Clientes

Estado

Estudios de arq. y constructoras

- Estado nacional, provincial o municipal que quiere construir viviendas, escuelas, universidades, centros de salud o cualquier otra edificación que será ejecutada mediante un previo proceso de licitación

- Llegada: reuniones y demostraciones en los tres niveles jerárquicos

- Es importante hacer ver al Estado las ventajas del material tanto económica como energéticamente y en plazos de construcción

- Encargados de ejecutar las obras para sus clientes (particulares, empresas y Estado)

- Llegada: presentaciones, reuniones y capacitaciones teóricas y prácticas

- Lo clave es hacerles ver el beneficio para ellos (principalmente en tiempos de ejecución y necesidad de personal)

- Pueden dar a conocer el producto y persuadir a nuevos clientes a elegirlo

Ventas

- A pedido, sin stock y "por paquete"

- t. de producción << t. de ejecución

Ventas

- Agentes de venta por zona

- Soporte, asistencia y e-commerce

Marketing

- Considerable inversión en publicidad y capacitaciones

- Enfoque en los beneficios para cada cliente

- Capacitaciones técnicas del método constructivo

- Publicación de obras efectivamente construidas y entrevistas con profesionales que ya utilicen nuestro sistema

- Obtener el mayor provecho de las nuevas reglamentaciones y el cambio de mentalidad del público

- Hacer sinergia con tendencias eco-ambientales, mostrar una figura responsable ante el cuidado del ambiente

- Dejar en claro que ofrecemos un producto, proceso y método de construcción más amigables con el ambiente.

Marketing

Estudio de

factibilidad técnica

Técnica

Sistema productivo

Sistema

Productivo

¿Cómo determinamos la localización?

Localización

MACROLOCALIZACIÓN

Centro de Gravedad

Macrolocalización

Factores Ponderados

Gran Córdoba

CENTRO DE GRAVEDAD

Ciudad de Santa Fe

Gran Rosario

Paraná

1° Determinamos puntos de suministro y de consumo

Les asignamos coordenadas según un pto. de referencia

Gran Buenos Aires

La Plata

Mar del Plata

2° Estimamos los consumos en dichos puntos

3° Realizamos un promedio ponderado de las coordenadas según los consumos de cada lugar

C.G. aprox. 20 km Zárate, Bs. As.

FACTORES PONDERADOS

¿En qué consiste?

1° Pre-seleccionamos posibles ubicaciones en Parques Industriales

  • Parque Industrial Metropolitano (Rosario),
  • Parque Industrial Alvear (Alvear),
  • Polo 52 (Córdoba),
  • Parque Industrial Campana (Campana),
  • Parque Industrial Hudson (Ciudad de Buenos Aires).

Para un conjunto de ubicaciones, determinamos cuantitativamente la idoneidad de cada una en base a factores relevantes y la importancia relativa de cada uno

2° Determinamos los factores y sus pesos relativos

F1: Cercanía al Mercado (C. Gravedad)

F2: Costo de la energía eléctrica

F3: Desgravación Impositiva

PARQUE INDUSTRIAL CAMPANA

MICROLOCALIZACIÓN

Microlocalización

Restricciones:

  • vendidos y reservados
  • tamaño del galpón a construir y el factor de utilización del suelo
  • $/m² de los distintos terrenos

Tamaño

  • Que permita producir lo necesario al año para todo el horizonte
  • Tamaño => 250.000 m3 de HCCA anuales
  • Proceso clave: curado en autoclave

Tamaño

  • 15,43 autoclaves por día, o 7,72 realizando dos curados
  • Lo más eficiente: 8 autoclaves
  • Resto de la planta dimensionada para balancear con el proceso de curado

Compra equipamiento

  • Proceso altamente automatizado y de tecnología de primera línea
  • Modalidad llave en mano ("turn-key project")
  • Capacidad: 250.000 m³ de HCCA anuales
  • Proveedor elegido: Sinopower (Shangai, China)
  • Inversión de USD 5 M

Compra equipamiento

Planificación Agregada

Planificación Agregada

APP

  • “La APP es una planificación global utilizada para determinar la capacidad de los recursos de producción que la empresa necesita para alcanzar sus expectativas de demanda” (Ing. Rogelio Morán)
  • Realizaremos APP para el período 2021-2030
  • Rendimiento del proceso productivo: 98%

Planificación Agregada de la Producción

(APP)

Planificación Agregada de la Producción

RRP

Planificación de

los Requerimientos de Recursos

(RRP)

Capacidad

Capacidad

Materia prima

  • Tasas de consumo por m3 de HCCA enviado a producir, incluyendo el rendimiento
  • Rendimiento de las materias primas: 97%

Materia prima

EE y GN

Energía Eléctrica

  • Tasa de consumo: 20,93 kWh/m³HCCA
  • Categoría: T3MT (Grandes demandas con suministro de media tensión)
  • Proveedor: EDEN S.A.

Energía eléctrica y gas natural

Gas Natural:

  • Tasa de consumo: 0,2133m³gas/m³HCCA
  • Categoría: Servicio General P3 (menor a 180.000 m³ anuales)
  • Proveedor: Naturgy BAN S.A.

Lay-Out

Lay-Out

Económico-financiera

Estudio de factibilidad económico-financiera

Datos de entrada

Inversiones

COSTOS FIJOS

Costos

COSTOS VARIABLES

INGRESOS ESPERADOS

  • (Precio del mix) x (Ventas pronosticadas para el año)
  • Descuentos o bonificaciones (5% de ingresos por ventas)

Ingresos

Estado de Resultados y Flujo de Fondos

Estado de resultados y cashflow

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Tasa de descuento =

?

6,53% (H+H International)

Tasa Interna de Retorno

Valor Actual Neto

VAN = $20.735.296

TIR = 24,85%

Criterios de evaluación

Análisis de Sensibilidad

Período de Recuperación de la Inversión

PRI = 6 años

Conclusiones

- El producto tiene potencial de desarrollo en el país

Conclu guimo

- Determinamos la localización más estratégica, el tamaño, el sistema productivo y todos los requerimientos necesarios para poder cumplir con las expectativas de demanda

Podemos concluir entonces que la inversión en una planta productora de paneles de hormigón celular curado en autoclave puede ser una alternativa factible y rentable

- Analizamos la factibilidad económica con distintos criterios y todos arrojaron resultados positivos

Conclusiones

Conclusiones

Estudio de Factibilidad Comercial

Crecimiento esperado de la construcción

}

Potencial de desarrollo del producto en el país

Avance del HCCA sobre materiales tradicionales

ESFUERZO PARA DAR A CONOCER EL PRODUCTO Y MÉTODO CONSTRUCTIVO

Cualidades del HCCA

+

Reglamentaciones en cuanto a aislamiento térmico de hogares

Estudio de Factibilidad Técnica

  • Localización estratégica
  • Tamaño
  • Sistema productivo
  • Materia prima

}

Es posible cumplir con las expectativas de la demanda

Estudio de Factibilidad Económico-Financiera

Criterios usados

  • Valor Actual Neto
  • Tasa Interna de Retorno
  • Período de recuperación de la inversión

La inversión podría ser rentable

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi