Loading…
Transcript

ADENOMA PLEOMÓRFICO

El cáncer es proliferación anormal y descontrolada de células que invaden tejidos y órganos próximos y distantes que si no son tratadas a tiempo, ocasionan la muerte

INTRODUCCION

tres tipos de mucosas :

- mucosa masticatoria

- mucosa especializada

- mucosa de revestimiento

Dentro de la cavidad oral

La afectación del cáncer respecto a la cavidad oral al resto de cánceres es del 3%

RESPECTO A LAS EDADES

El 90% se diagnostican siendo mayor de 40 años.

Más del 50% en edades mayores a 65 años.

EDADES

AFECTACIÓN

Respecto a la cavidad oral el cáncer más dictaminado es el de células escamosas; se dividen en:

“de novo”

“siguiendo la secuencia” siendo esta la mas frecuente.

CASO DE ADENOMA PLEOMOFRICO PALATINO.

CONTENIDO

- tumor benigno

- crecimiento lento

- histologicamente muy variable.

- valoración precoz esencial

EXPLORACIONES

CASO CLINICO

-Varón con presencia indolora en el todo el tiempo.

-Sin alergias ni hábitos nocivos.

-Exploración: nódulo de 1,5 x 1,5 cm, recubierto por mucosa sana.

-Exploración periodontal y extraoral fueron normales.

-Vitalidad dental positiva (otropantomografia).

-TC: erosión en una zona ósea por el seno maxilar izq y suelo de la cavidad nasal izq.

IMÁGENES

EXERSIS QUIRÚRGICA

TRATAMIENTO

  • Cirugía: dejamos un margen de tejido sano circundante junto con la mucosa que lo recubre para poder cerrar la herida evitando recidivas.

  • Reconstrucción: Reconstrucción del paladar con colgajo palatino de rotación o cicatrizando este por segunda intervención.

  • Estudio histológico: formación nodular rodeada por una cápsula fibrótica muy fina.

  • Indicaciones postoperatorias: estricta higiene y enjuagues orales con sal.

  • Alta: a los 3 días de la intervención.
  • Hemorragia no controlada a los 10 dias: solucionado en urgencias
  • Un mes después de la cirugía se consiguió el cierre sin complicaciones ni síntomas
  • 12 meses de seguimiento.

PRIMERA INTERVENCIÓN

CORTE DE LA HEMORRAGIA

IMÁGENES

CARCINOMA EX-ADENOMA PLEOMORFO.

DERIVACIONES

Complicación tumoral: alteraciones del gen supresor tumoral p53, aumentos de marcadores como la cadherina-11 y la fascina.

TC y la RMN son imprescindibles para ver pequeños cortes.

(PAAF) es una técnica segura y fácil.

La biopsia abierta está contraindicada.

Según OMS:

Carcinosarcoma: presentado en forma de masa con un crecimiento lento en varios años, delimitado por el adenoma benigno que experimenta un aumento de tamaño en un corto periodo de tiempo, dolor, o afectación del nervio facial.

-Incidencia de transformación: del 2-23%

-Tasa de supervivencia alrededor del 50% a los 5 años.

-Riesgo: directamente proporcional al tiempo evolución.

-Recurrencia y metástasis.

-Pronóstico : tamaño, categoría, medida de invasión y presencia de metástasis.

PODEMOS CONCLUIR

CONCOLUSIONES

  • Tumor benigno más frecuente de glándulas salivales: paladar y parótida.
  • Diagnostico por exploración e histologia.
  • Tratamiento: cirugía amplia con pequeño margen de tejido sano circundante.
  • Una de las pocas neoplasias que puede sufrir transformación maligna.
  • La recurrencia local puede ser el primer paso en la diseminación.