Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Alfonso López Michelsen (Bogotá, 30 de junio de 1913-Bogotá, 11 de julio de 2007) fue un político, catedrático, diplomático y abogado egresado de la Universidad del Rosario. Militó en el Partido Liberal Colombiano y fue elegido como 32º presidente de Colombia.
Era hijo del también expresidente Alfonso López Pumarejo
Este billete rinde homenaje al presidente de Colombia Alfonso López Michelsen, en cumplimiento del artículo 8° de la Ley 1599 de 2012,
el paro médico del Seguro Social, que se prolongó durante 50 días
afrontar delicados hechos como un paro nacional, el 17 de septiembre de 1977, efectuado con apoyo de todas las centrales obreras, que dejó un trágico saldo y obligó al gobierno a hacer uso del toque de queda
Durante su gobierno, Colombia tuvo
altos niveles de inflación
López fortaleció las condiciones internas de la economía campesina para retener a esta población en su medio
Otorgó 986 títulos y se firmaron 4700 contratos de asignación de tierras
se aumentó en un 40% la capacidad de energía eléctrica,
se abrieron 30 nuevos hospitales
logro un aumento del 16% en la producción agrícola
World War II, also known as the Second World War, was a global war that lasted
7 de agosto de 1974-7 de agosto de 1978
Ganó las elecciones el domingo 21 de abril de 1974, por amplia mayoría sobre el candidato conservador Álvaro Gómez Hurtado y la candidata de la Alianza Nacional Popular (ANAPO) María Eugenia Rojas
Ministro de Defensa Nacional: Gral. Abraham Varón Valencia (1974-1978)
Ministro de Justicia: Alberto Santofimio Botero (1974-1975)
Samuel Hoyos Arango (1975-1976)
Víctor Renan Barco (1976);
César Gómez Estrada (1976-1978)
López Michelsen abrió la carrera militar para la mujer
reconoció la igualdad jurídica de las mujeres en el matrimonio
aprobó el divorcio para el matrimonio civil y derogó cien artículos del código civil que discriminaban a la mujer.
Se llevaron a cabo varias acciones y políticas relacionadas con la policía y la seguridad en el país