Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Ramas de la Economia

Introduccion a la Economia

Rossetti “1994” asevera que la elaboración de la economía, parte del reconocimiento que permite percibir y clasificar los hechos mas importantes de la acción económica, con el fin de posibilitar la interpretación sistematizada de la realidad, de allí se pasa a la construcción científica y de esta a la aplicación de la ciencia elaborada.

Elaboración de la Economía

Descripción

Normalización

Sistematización científica

Ramas de la Economía

La economía normativa

La economía positiva

Política económica

Teoría económica

Economía descriptiva

Macroeconomía

Microeconomía

El Mercado

Cualquier organización en la que compradores y vendedores de un bien están en contacto unos con otros, es decir la oferta y la demanda que se constituyen en las fuerzas que integran el mercado y determinan el precio de las mercancías.

Clasificación de los Mercados de acuerdo al tipo de competencia

Mercado de competencia imperfecta

(Falta de competencia del lado de la oferta)

Monopolio puro

Hay un solo vendedor de un artículo y muchos compradores

Oligopolio

Existen pocos vendedores y muchos compradores

Situación del mercado en la que el número de vendedores es muy reducido, de manera que controlan y acaparan las ventas de determinados productos como si hubiera monopolio

Ejemplo de Oligopolio

De competencia imperfecta

(Falta de competencia del lado de la demanda)

Monopsonio o monopolio de demanda:

Existe solamente un comprador y muchos vendedores.

Oligopsonio y Oligopolio de demanda:

Hay pocos compradores y muchos vendedores

La demanda

El individuo tiene múltiples necesidades, identifica un bien que puede satisfacer una o varias de ellas, por lo tanto, siente deseo de ese bien

  • Los bienes son demandados porque son útiles y son adquiridos por todos aquellos que creen que son útiles.
  • La demanda depende de la utilidad del objeto y de las necesidades del individuo.
  • La demanda está determinada por factores objetivos y subjetivos, los objetivos son: los precios de los bienes y los ingresos de los consumidores. Los subjetivos: los gustos y preferencias de los consumidores.

Elasticidad de la demanda

La demanda de un bien responde a una variación de su precio, pero habrá diferencias en el grado de estas respuestas. Hay bienes cuyas modificaciones en sus precios afectan considerablemente las cantidades que se adquieren, mientras que otros, tienen muy poca reacción

La Oferta

Insumos fijos y variables

Un insumo fijo se entiende como aquel cuya cantidad no puede rápidamente ser cambiada en el corto plazo y el insumo variable es aquello que se puede alterar muy fácilmente en cantidad como respuesta al deseo de elevar o disminuir el nivel de producción.

Economías de escala o rendimientos de escala

Aparece cuando la empresa está en producción durante un período de tiempo lo suficientemente largo como para permitir cambios en cualesquiera y todos sus insumos.

La ley de los rendimientos decrecientes o ley de las proporciones variables

Una empresa puede incrementar el uso de sus insumos variables hasta el punto de máxima producción; aumentos posteriores de insumos podrían producir una etapa de rendimientos negativos donde la producción realmente disminuye.

La macroeconomía

Es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de la economía nacional y global.

El sistema económico

Son elementos variados que participan en la vida económica de una nación, así como sus conexiones y dependencias que comprenden la integración de los sectores económicos, la conformación de las cuentas nacionales y los flujos de bienes, servicios y monetarios resultantes de las relaciones entre los agentes económicos.

Clasificación de los sectores del sistema económico

Cuentas Nacionales

Es el instrumento que permite cuantificar el resultado de la actividad económica y observar el comportamiento de las variables macroeconómicas, de esa manera se puede influir en la economía a través de medidas de política económica de acuerdo a objetivos preestablecidos.

Valor Bruto de la producción de la producción

El valor Bruto de la producción se define como el valor todos lo bienes y servicios producido en un país en el término de un año. Este valor integra las ventas de todas las empresas que funcionan en una economía. Pero esta cuantificación tiene el defecto que no refleja el valor real de la producción pues el valor los insumos que se utilizan para producir otros bienes se contabilizan más de una vez. Por ello las cuentas de producto nacional contemplan únicamente el valor de la producción total de bienes y servicios finales de la economía nacional n el término de un año.

Política económica

La política económica, forma parte de un cuadro más amplio al que se le denomina economía política pública, que envuelve un complejo sistema de decisiones y acciones de Estado en una sociedad específica, en distintos campos del quehacer humano en el ámbito nacional e internacional. Abarca la política de las relaciones internacionales, de defensa y seguridad nacional, la política social, etc. De ahí que la política económica, tanto en su elaboración como en su ejecución es parte de las múltiples funciones de los gobiernos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi