Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La psicología positiva tiene como objetivo prioritario crear nuevos instrumentos de evaluación, centrados en identificar las fortalezas del individuo, para así orientar la prevención y los tratamientos y potenciar el desarrollo personal de las personas. Todo esto para poder diseñar programas de intervención y técnicas dirigidas a desarrollar los valiosos recursos que las personas, los grupos y las comunidades sin duda poseen.
El impacto de estos desarrollos no sólo tendrá efectos positivos individuales, también tendrá efectos sociales beneficios en un mundo complejo en constante evolución. Se podría decir, que es trabajar en crear un mundo mejor, un mundo en el que las personas desarrollen todo su potencial, y por tanto, sean más felices.
1. Baltes y Freund proponen el Modelo de Selección, Compensación y Optimización (SOC) como un camino hacia el potencial humano.
2. Hay autores que consideran la Selección, Optimización y Compensación como mecanismos de afrontamiento de los problemas o estrategias de gestión de la vida, como determinantes del envejecimiento activo y el bienestar (Jopp y Smith, 2006).
3. El SOC se conceptualiza como una serie de procesos que facilitan alcanzar esa clase de sabiduría, independientemente de los fines que cada persona quiera alcanzar; esos procesos de regulación del desarrollo son:
Selección electiva: se produce a partir de elecciones conscientes.
Selección basada en la pérdida: se produce en respuesta a una pérdida.
La Optimización: se refiere a la mejora continua de los conocimientos, habilidades y demás características y virtudes humanas.
La Compensación: contrarresta las pérdidas y deterioros propios del envejecimiento, para así mantener un buen funcionamiento.
1. Baltes y Freund proponen, de este modo, que la Sabiduría, entendida como “el conocimiento sobre el pragmatismo fundamental de la vida”, sea considerada como un estado final deseable del desarrollo humano que puede ser vivido e implementado a través de la optimización selectiva con compensaciones.
2. El problema está en equilibrar la correlación entre conocimiento y comportamiento, muy lejos de ser perfecta, para acortar la diferencia entre sabiduría como conocimiento y sabiduría como comportamiento, jugando en esto un papel primordial la sabiduría y la voluntad.
- Reconocer que como líder también necesita ayuda.
- El verdadero líder tiene que ser maduro en la realidad.
- Reconocer con humildad las dificultades de la vida.
- Ser consciente que la sabiduría proviene de Dios (Pr 1:7).
- Buscar formas de salida ante las dificultades que los aconsejados enfrentan.
- Reconocer las dificultades de la vida como un medio para madurar en la fe (Ro 8:28).
GRUPO #5 CUIDADO INTEGRAL A QUIENES ACONSEJAN