Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1. ¿Qué son las muestras del tracto genitourinario?
2. Muestras de exudado uretral
3. Muestras de exudado balanoprepucial
4. Muestras de exudado vaginal
5. Muestras de exudado endocervical
Aparato genitourinario =
aparato urinario + aparato reproductor
Formado por los todos los órganos encargados de la reproducción
Filtra las toxinas y el exceso de líquido del torrente sanguíneo
2.1. Preparación del paciente
2.2. Observaciones
2.3. Procedimiento
-Estar sin orinar desde al menos una hora antes de la obtención de la muestra
-No hacer lavado previo
-No aplicar pomadas, cremas ni otras sustancias
-Se recoge antes de la 1º micción de la mañana o tras 1 hora
-Exudado abundante: hisopo o asa de siembra
1. Introducir un hisopo uretral unos 2 cm dentro de la uretra. Si buscamos Chlamydia trachomatis, 3-5cm.
2. Recuperamos el hisopo
3. La muestra se mantiene a T. ambiente o en estufa.
Tiempo máximo para su procesamiento = 6 horas.
-Semana 35-36
-Muestras exudado vaginal (1) y rectal (2) (mismo hisopo para las 2 muestras)
-Detectar Streptococcus agalactiae
-Parálisis cerebral, ceguera, sordera, meningitis...
-Antibiótico (+)
Adherencias entre la mucosa del glande y el prepucio
-No debe orinar durante las 2h previas a la toma de la muestra
-No debe asearse el área genital el día de la toma de la muestra
-Debe mantener abstinencia sexual al menos las 24h previas a la toma de la muestra
1. Tomamos un hisopo de algodón y cepillamos el surco balanoprepucia en toda su circunferencia y en ambos sentidos
2. Colocamos el hisopo en su tubo y lo etiquetamos. Entregar al laboratorio antes de 2 horas, con un tiempo máximo de 24 horas.
•-No debe usar soluciones antisépticas vaginales, óvulos ni pomadas antisépticas los días anteriores.
•-No debe hacerse un lavado previo. La recogida no es posible si la mujer tiene la menstruación
posición para el examen
Se debe proceder inicialmente de forma similar a la utilizada para la toma del exudado vaginal
•-Se deberán indicar en la petición las determinaciones solicitadas y la sospecha clínica.
•-En caso de sospecha de enfermedad de transmisión sexual es aconsejable realizar estudio de otras posibles ETS (VIH, hepatitis, lúes, etc.).Existe un Perfil Serológico de ETS, denominado “contacto de riesgo”.