Constituye el cuarto componente del conocimiento contemporáneo de enfermería
Son menos abstractos que los modelos conceptuales, pero mas complejos que los indicadores empíricos.
La adopción de una teoría representa eliminar los azares del ejercicio basado en las conveniencias del momento según Chinn & Jacobs (1987)
a) Referirse a fenómenos que encajan con el propósito de la disciplina.
b) Determina la situación o problema
c) Es clara, significativa y posee estructura que tiende a la operacionalización de sus conceptos
d) Y se deriva de la observación de hechos empíricos o de la evidencia resultante de investigaciones previas.
De mayor a menor nivel de abstracción los modelos y teorías de enfermería se estructuran desde lo más filosófico a lo más explicativo en metaparadigmas, filosofías, modelos conceptuales, grandes teorías, teorías y teorías de rango medio. (Rodríguez,VA., **Valenzuela , S.2012)
Merton, define esta categoría como: ideas relativamente simples, que proponen aspectos “funcionantes” de la disciplina.
Lenz, refiere que: son conceptos lo suficientemente cercanos a datos empíricos que permiten generar y probar cuestionamientos distintivos para la práctica.
Herramienta adecuada para sustentar intervenciones de cuidado de enfermería, genera explicaciones sobre el porqué de los fenómenos íntimamente ligados al quehacer cotidiano de enfermería.
1. Hildegard E. Peplau. Teoría psicodinámica
2. Ida J Orlando. Teoría del proceso de enfermería deliberativa.
3. Joyce Travelbee. Relación persona- persona
4. Riehl-Sisca. Teoría del interaccionismo simbólico
5.Helen C. Erickson, Tomlin, MA. Swain. Teoría de modelo y modelado de roles
6. Barnard. Teoría de la interacción para la evaluación de la salud infantil
7. Madeleine Leininger. Teoría de la diversidad y la universalidad
8. Rosa M. Rizzo Parse. Teoria del desarrollo humano
9.Fitzpatrick. Teoría de la enfermería
10. Margaret Newman. Teoría de la conciencia de la salud
11. Nola J Pender. Teoría de promoción a la salud
12. Husted. Teoría bioética sinfonológica
13. Margaret Newman. Teoría de la conciencia de la salud
14. Nola J Pender. Teoría de promoción a la salud
15. Husted. Teoría bioética sinfonológica
Teorías de rango medio: Son mucho mas limitadas en amplitud, menos abstractas, y reflejan de mejor manera los componentes de la práctica . Se describen como comprobables e intermedias en su ámbito, adecuadas en fundamento empírico: sustantivamente específicas. Se caracterizan por explicar y predecir un fenómeno (concepto), el cual debe ser lo suficientemente abstracto para ser aplicado en diferentes lugares y con diferentes problemas, es decir, deben ser fenómenos observables, donde se implique la habilidad de definir y capturar un aspecto de la experiencia con instrumentación válida y confiable, que permita predecir resultados que puedan ocurrir y explicar la relación entre el diagnóstico, la intervención y el resultado.