Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Cathaysa López, Andrea Álvarez, Aarón Coca y Desireé Díaz
La hibridación del ADN es un proceso por el cual se combinan dos cadenas de ácidos nucleicos antiparalelas y con secuencias de bases complementarias en una única molécula de doble cadena, que toma la estructura de doble hélice, donde las bases nitrogenadas quedan ocultas en el interior.
El ADN suele encontrarse en forma de una molécula de doble cadena. Sus dos hebras se unen entre sí de forma complementaria en un proceso llamado hibridación. De forma natural, cuando el ADN se replica, la nueva hebra híbrida con la hebra que es copiada.
Una sonda es una secuencia de ADN o ARN de cadena simple que se utiliza para encontrar su secuencia complementaria en el genoma de una muestra. La sonda se coloca en contacto con la muestra bajo condiciones que permitan que la secuencia de la sonda se hibriice con su secuencia complementaria. La sonda está marcada con un marcador radiactivo o químico que permite visualizarla. De manera similar, se utilizan anticuerpos marcados para sondear una muestra para detectar la presencia de una proteína específica.
Los biochips son pequeños dispositivos de láminas de vidrio donde almacenan fragnmentos de ADN de cadena simple cuya secuencia de nucleótidos actúa como sonda para un gen determinado en sus microscópicas celdillas.
Gracias a estos dispositivos se conoce la situación exacta de cada sonda en el biochip, cualquier fragmento de ADN que hibride con una de ellas podrá ser identificado como un gen concreton simplemente localizando la posición de la sonda a la que se encuentyra unido el biochip. Todo esto se desarrolla debido a que las microceldillas forman una cuadrícula en la lámina de vidrio y permiten desarrollar en paralelo miles de reacciones de hibridación.
Estos biochips se usan para detectar mutaciones, controlar la expresión de los genes, diagnosticar enfermedades infecciosas, personalizar tratamientos con medicamentos y sugerir nuevas técnicas diagnósticas o terapias.
Los experimentos en plantas fueron formados por Gregor Johann Mendel, formuló por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particuliazaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres los cuales, según el alelo determinsnte o recesivo, pueden expresarse de distintas maneras. Los alelos dominantes, se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre un fenotipo heterocigótico.
LEYES DE MENDEL
-Primera ley o principio de la uniformidad
-Segunda ley o principio de segregación
-Tercera ley o principio de la combinación independiente
https://www.youtube.com/watch?v=w8xdqWI-PQs