Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

COMPLEJOS

DE

SÍNTOMAS

NEUROLÓGICOS

Dr. SELVIN OROZCO

Dra. SANDRA MARROQUÍN

Dra. PAMELA NORIEGA

INTRODUCCIÓN

A menudo, la presencia de una enfermedad infecciosa no es fácilmente aparente

INTRODUCCIÓN

Dolor de cabeza

CEFALEA

Hasta en un 35% a 70% de los niños y adolescentes en edad escolar.

Examen neurológico normal tienen una enfermedad viral aguda, sinusitis o migraña.

HISTORIA

Aparición

Localización

Intensidad

Carácter

Intensidad

Alivio

HISTORIA

  • Patrón, duración, gravedad ubicación y frecuencia del dolor
  • Síntomas asociados, como fiebre o rinorrea purulenta
  • Antecedentes familiares, eventos desencadenantes y eficacia de los medicamentos
  • Presencia de cualquier condición subyacente que predisponga a la infección.

DIFERENCIAS

CONSIDERACIONES

  • Taquicardia, hipotensión o hipotensión ortostática.
  • Deshidratación moderada a severa
  • Shock tóxico o séptico, o
  • la combinación de bradicardia, hipertensión sistólica (presión de pulso amplio) y respiraciones lentas, profundas (tríada de Cushing) que indican un aumento de la presión intracraneal (PIC).
  • Los signos evidentes de hernia inminente

  • hiperventilación, respiración de Cheyne-Stokes (patrón de aumento progresivo de la profundidad y, a veces, frecuencia de respiraciones seguidas de apnea) o respiración atáxica (jadeo caótico y apnea), fontanela abultada, pupilas fijas o anisocoria, deben ser identificado rápidamente

  • La presencia de papiledema

EVALUACIÓN

Si el examen revela signos evidentes de aumento de la PIC o déficit

focales, se garantiza con urgencia la obtención de imágenes cerebrales

(tomografía computarizada [TC] o resonancia magnética [IRM]) como

primer estudio.

Un gran estudio prospectivo de la utilidad de las imágenes cerebrales en adultos con sospecha de meningitis mostró que las imágenes se usan en exceso y que las características clínicas por sí solas pueden ser suficientes para elegir qué pacientes pueden proceder a la punción lumbar sin imágenes

La evaluación diagnóstica en el departamento de emergencias generalmente incluye pruebas rápidas

de hipoglucemia, anormalidades de electrolitos o función renal y, quizás,

intoxicaciones

ESTADO

MENTAL

ALTERADO

Topic

HISTORIA

  • edad
  • historial médico pasado
  • fiebre
  • convulsiones
  • síntomas de disfunción neurológica antecedente inmunizaciones
  • duración y progresión de la enfermedad medicamentos en el hogar
  • tiempo que el niño o adolescente no fue observado antes del cambio en el estado mental
  • los adolescentes, cualquier cambio
  • reciente en la disposición en el hogar o colegio

Examen físico

Las escalas de coma, en particular la Escala de coma de Glasgow, a veces se

quedan cortas en la evaluación de la conciencia en los niños porque las

escalas requieren un nivel adulto de neurodesarrollo y a menudo tienen un

alto grado de variabilidad interobservador

EXAMEN

FÍSICO

EVALUACIÓN

A menos que los pasos dados hasta este punto determinen una posible

causa extracraneal del estado mental alterado, se realiza un estudio de

imágenes cerebrales para identificar lesiones focales o evidencia de

hipertensión intracraneal y evaluar el tamaño de los ventrículos

TERAPIA

Las causas infecciosas del estado mental alterado en el que la terapia

antimicrobiana es crítica incluyen encefalitis por VHS, listeriosis,

meningitis bacteriana y absceso cerebral (junto con intervención

quirúrgica si es grande).

ATAXIA

Trastorno del equilibrio deteriorado y la falta de coordinación del movimiento intencional.

Disfunción cerebelosa o del tronco encefálico debido a daños en las vías nerviosas sensoriales aferentes hacia el cerebelo o las fibras motoras hacia o desde el cerebelo.

ATAXIA

CAUSA DE ATAXIA

CAUSAS

(1) la edad del niño

(2) presencia de fiebre, enfermedad reciente, inmunización, trauma medicamentos en el hogar e ingestión o intoxicación;

(3) progresión,

duración y frecuencia de la ataxia si es intermitente;

(4) presencia de

síntomas constitucionales; y

(5) antecedentes familiares de migraña.

HISTORIA

EXAMEN FÍSICO

El niño atáxico generalmente no es

débil y la prueba de Romberg es positiva con los ojos abiertos y cerrados

EXAMEN FÍSICO

ROMBERG

TERAPIA

La ataxia cerebelosa aguda posinfecciosa generalmente se resuelve espontáneamente

TERAPIA

HIPOTONIA Y DEBILIDAD

HIPOTONÍA DEBILIDAD

Tono y la fuerza son propiedades del músculo esquelético claramente diferentes, pero íntimamente relacionadas.

El tono muscular es la menor resistencia generada contra el movimiento pasivo del músculo y se evalúa mejor en el estado despierto y relajado.

CARACTERÍSTICAS

Características

CAUSAS DE DEBILIDAD

DEBILIDAD

HIPOTONIA

GRACIAS !!!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi