Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ETAPAS

JULIO CESAR DIAZ DELGADO

ETAPA PRENATAL

LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL

PERIODO GERMINAL ZIGOTICO

Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.

Item 1

Item 2

Item 3

PERIODO EMBRIONARIO

Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de estes factores):

PERIODO FETAL

Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollandose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia.

ETAPA NEONATAL

Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea.

La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy lentos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido.

El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postérmino.

Se considera un embarazo a término si el parto ocurre entre 38 y 42 de edad gestacional. Antes de las 38 semanas, se considera un parto pretérmino y después de las 42 semanas se considera que es un parto post-término.

Losses

Wins

Según el peso:​ Bajo peso, peso normal, sobrepeso, y mucho peso, considerándose como peso normal los que estén entre el percentil 10 y 90 de su grupo de edad gestacional.

Varones: 3,250 - 3,500 g

Niñas: 3,000 - 3,250 g aprox

ETAPA LACTANTE

El período de Lactante se extiende desde los 28 días de vida hasta los 24 meses y se subdivide en :

Benefits

Este período se caracteriza por:

Un acelerado ritmo del crecimiento y de la maduración de los principales sistemas del organismo.

Desarrollo de habilidades que le permiten al lactante responder al entorno.

El perfeccionamiento de las capacidades motoras gruesas y finas.

Lactante Menor: de los 28 días hasta los 12 meses.

Proposal

Lactante Mayor: de los 12 meses hasta los 24 meses.

Risks

The forecast

En resumen, el período de lactante, es la etapa del ciclo vital en que el ser humano tiene los más grandes logros de crecimiento y desarrollo. Esta situación determina en el niño, mayor vulnerabilidad a los factores ambientales y requiere de la presencia de los padres o cuidadores para que lo ayuden a satisfacer sus necesidades.

ETAPA PREESCOLAR

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR (3 A 5 AÑOS)

A medida que su niño crezca y pase a la edad preescolar, su mundo empezará a abrirse. Se volverá más independiente y prestará más atención a los adultos y a otros niños que pertenecen a su familia. Querrá explorar sus alrededores y tendrá muchas preguntas. Las interacciones con su familia y otras personas de su entorno influirán en el desarrollo de su personalidad y su manera individual de pensar y hacer las cosas.

Hitos del desarrollo

Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. El propósito de estos hitos del desarrollo es darle una idea general de los cambios que usted puede esperar cuando su niño tenga entre 3 y 5 años, en las áreas que se describen a continuación.

Scope

Comparte juguetes.

Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples.

Muestra cierta comprensión de lo que está bien y lo que está mal.

Se compara con otros.

Desarrolla amistades e interactúa con otros niños.

Juega a “hacer de cuenta que...” (juegos imaginarios).

Desarrollo social y emocional

Desarrollo físico

Corre eludiendo obstáculos.

Puede pararse en un solo pie.

Empuja, jala y guía los juguetes.

Tira y ataja una pelota.

Construye una torre de bloques.

Manipula plastilina.

Puede vestirse y desvestirse.

Agrupa objetos y los hace corresponder.

Organiza materiales.

Hace preguntas de “por qué” y “cómo”.

Sabe decir su nombre y edad.

Participa en actividades durante períodos más prolongados de tiempo.

Aprende observando y escuchando.

Muestra tener conciencia del pasado y el presente.

Es capaz de seguir una serie de dos a cuatro instrucciones.

Juega con las palabras.

Señala y nombra colores.

Entiende el concepto de orden y proceso.

Es capaz de contar hasta cinco.

Puede decir su ciudad y pueblo.

Desarrollo cognitivo

Habla sobre sus actividades en la escuela o la casa de un amigo.

Habla con suficiente claridad como para que las personas que no lo conocen entiendan la mayor parte de lo que dice.

Forma muchas oraciones con más de cuatro palabras.

Entiende preguntas simples.

Desarrollo del habla y el lenguaje

Desarrollo sexual

Al llegar a la edad preescolar, la mayoría de los niños han desarrollado una identidad fuerte como varones o niñas y siguen explorando sus cuerpos de manera aun más resuelta. Como los niños preescolares ya tienen edad suficiente para entender que algunas cosas no deben hacerse en público

ETAPA ESCOLAR

EDAD ESCOLAR (6 A 11 AÑOS)

El niño entre 6 y 10 años enfrenta una de las etapas más exigentes de su desarrollo personal, la cual será determinante para la consolidación de su personalidad y de sus capacidades emocionales, laborales y sociales. Por primera vez en su vida deberá desenvolverse en un ambiente formal que le exigirá un desempeño objetivo en campos hasta ahora no explorados para él.

En la medida que el niño va enfrentando con éxito estos desafíos, irá logrando mayor seguridad en si mismo, lo que a su vez repercutirá en un mejor desempeño global, cerrando de esta manera un círculo virtuoso. En oposición, es fácil imaginar el círculo vicioso que surge frente al fracaso en cualquier ámbito.

Scope

Desarrollo físico

Durante la edad escolar, la velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes de comenzar con el "estirón puberal". El niño crece a razón de 5 a 6 centímetros en promedio y aumenta alrededor de 3 kilos en un año.

La pérdida de la dentadura temporal es uno de los signos característicos de esta etapa, la que es seguida por la erupción de los primeros molares definitivos.

El pensamiento mágico y egocéntrico del preescolar es reemplazado en esta etapa por otro más racional, donde el niño el niño es capaz de observar el mundo que lo rodea desde una perspectiva más objetiva, lo que significa una fuente inagotable de conocimientos. Es capaz de separar la fantasía de lo real, de elaborar un pensamiento más lógico y de aplicar reglas basadas en conclusiones de fenómenos observables.

Desarrollo cognitivo

El desarrollo social y emocional se da en tres contextos, los que en orden de importancia son: el hogar, la escuela y el barrio. La relación con los padres sigue siendo la base para enfrentar los desafíos de una socialización cada vez más exigente. Sin embargo, la escuela representa el escenario de mayor exigencia social, donde el niño debe demostrar y demostrarse que es capaz de hacer amigos, ser aceptado y querido por sus pares, cumplir con las expectativas que sus padres y profesores tienen puestas en él y saber levantarse frente a los pequeños tropiezos.

Desarrollo social y emocional

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi