Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Estado de Guanajuato

Matutino

2020-2021

Orden del Día

Orden del día

Bienvenida

Pase de lista

Análisis de los resultados de evaluación

Reflexión y elaboración del Plan de reforzamiento

Asuntos generales

Agenda de trabajo

Agenda de trabajo

Propósitos

Propósitos y productos

Que el colectivo docente:

  • Analice los resultados de aprendizaje obtenidos en el primer periodo de evaluación, para establecer el grado de avance de sus estudiantes e identificar a quienes se encuentran en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados del grado.

  • Diseñe un plan para el reforzamiento de los aprendizajes esperados correspondientes al primer periodo del ciclo escolar.

  • Establezca estrategias de comunicación con las familias de aquellas alumnas y alumnos con los que no se ha podido establecer contacto o con los que la comunicación ha sido intermitente.

Productos

Produtos

Listado de alumnas y alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados, después del primer periodo de evaluación.

Plan de reforzamiento de los aprendizajes esperados con menor dominio (plan para dos semanas de trabajo, bosquejo).

Estrategias de comunicación con los estudiantes y sus familias, derivadas del análisis del contexto y la situación de las NNA.

Video del secretario

Video del secretario

Analicemos los resultados del primer periodo de evaluación

CTE

6. Analice su cuadro comparativo a partir de las siguientes consideraciones.

NAME

  • ¿Ha habido avances en el desempeño de mis alumnas y alumnos?

¿Qué factores o estrategias influyeron en ello?

  •  ¿Existen alumnos que al comienzo del ciclo fueron identificados en el nivel “requiere apoyo” y que no han avanzado al nivel “en desarrollo”?

¿A qué se debe esta situación?

  •  ¿Existen alumnos que han bajado su desempeño y que ahora requieren apoyo o están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados del grado? ¿A qué se debe?

7. Reflexione sobre la forma en que evaluó este primer periodo para identificar a qué se deben los cambios en el avance de los aprendizajes de sus estudiantes, qué estrategias le dieron resultado y qué no funcionó.

8. Compartan los cuadros sobre la valoración de sus formas de evaluar y discutan los siguientes puntos:

¿Cuáles de los criterios pedagógicos fueron más difíciles de incorporar en sus procesos de evaluación y por qué?

En los indicadores que pusieron “siempre”, ¿qué estrategias utilizaron para lograrlo?

¿Qué estrategias les permitieron llevar un seguimiento cercano y real del aprendizaje de sus estudiantes?

¿Qué necesitan cambiar o mejorar para que la información que obtengan les sirva para saber con mayor precisión lo que han aprendido sus estudiantes?

Elaboremos un plan de reforzamiento de los aprendizajes

Plan de reforzamiento

1

Determinen por grado, cuáles son los aprendizajes esperados fundamentales que debieron alcanzar sus estudiantes

2

Retomen los resultados del análisis del primer periodo de evaluación de su grupo y a partir de lo que consideran fundamental, determinen cuáles aprendizajes son los que presentaron menor dominio en sus grupos.

3

Revisen la parrilla de la programación de reforzamiento de Aprende en Casa II y seleccionen los programas que, de acuerdo con las necesidades de reforzamiento de su grupo, serán de utilidad para su plan

4

Diseñen un plan de reforzamiento, por grado o asignatura donde se definan acciones conjuntas para abordar los aprendizajes esperados que no se han consolidado.

Establezcan en colectivo nuevas estrategias de comunicación. Si es necesario, consideren estrategias diferenciadas para los alumnos con comunicación intermitente o sin comunicación.

 Contactarlos por medio de alumnos vecinos.

Visitar las casas de los alumnos con las precauciones de higiene y sana distancia requerida.

Establecer un mecanismo de comunicación con mensajes fuera de la escuela.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi