Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

INGRID RAMOS

CRISTIAN BALLEN

CIENCIA

¿QUE ES LA CIENCIA?

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.

METODO CIENTIFICO

Como decíamos, para obtener nuevos conocimientos, la ciencia se vale de lo que se conoce como método científico, que implica una serie de pasos que son necesarios para alcanzar el conocimiento científico.

Pasos del método científico

Los pasos que componen al método científico, a grandes, rasgos son cinco:

  • Observación.
  • Inducción
  • Hipótesis
  • Experimentación
  • Conclusiones.

Conocimiento científico

Una de las ventajas que presentan los conocimientos científicos es que van más allá de los hechos en sí, y que pueden ser comunicados y, mejor aún, verificados por todos. Otras cualidades del conocimiento:

Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es permanente ni incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y cuando no sean refutados. Constantemente los conocimientos obtenidos se contrastan entre sí y se cuestionan.

TIPOS DE CIENCIAS

• Ciencias naturales.:Se especializan en el estudio de la naturaleza, como lo hacen por ejemplo la astronomía, la geología, la biología o la física.

• Ciencias formales: Se orientan a las formas válidas de inferencia y cuentan con un contenido formal, no concreto, a diferencia de las ciencias empíricas. Aquí se ubican las matemáticas y la lógica.

• Ciencias sociales. Incluye a las disciplinas orientadas a cuestiones humanas como lo son la cultura y la sociedad. Aquí se pueden incluir la sociología, la historia, la psicología, la antropología o la política, entre otras.

MODELO

SISTEMICO

MODELO SISTEMICO

El desarrollo de los modelos sistémicos, ha estado unido a la evolución de la terapia familiar, pero, actualmente, su ámbito de aplicación es mucho más amplio.

El modelo Sistémico comprende al individuo en su contexto y expresa que la relación entre las personas y su entorno está sujeta a una dinámica circular de influencias recíprocas.

Desarrollo histórico

A principios de siglo, existían ya formas de consejo matrimonial y orientación infantil, que incluían a otros miembros de la familia en la terapia, para incrementar la comprensión del problema del individuo y facilitar su tratamiento.

A final de los 30 se crean, en EEUU, las primeras asociaciones familiares.

Conceptos básicos

El concepto básico es el concepto de sistema:

que es un conjunto de elementos dinámicamente estructurados, cuya totalidad genera unas propiedades que, en parte, son independientes de aquellas que poseen sus elementos por separado.

La TGS surgió en los 40 para abarcar fenómenos que los planteamientos reduccionistas no podían explicar. Este planteamiento tuvo gran repercusión en las ciencias naturales, pero también en las sociales.

En la TGS se distingue entre:

  •  Suprasistema: medio en el que el sistema se desenvuelve.
  •  Subsistemas: Componentes del sistema.
  •  Sistemas cerrados: Sus componentes no intercambian información, materia, energía con el medio externo.
  •  Sistemas abiertos: Sus elementos intercambian información, materia, energía, con su medio externo y muestran la capacidad de adaptarse al medio.

QUE ES TECNICA

Técnica es el conjunto de procedimientos, reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad.

La técnica es estudiada por la tecnología.

  • Técnica en el arte:

Dentro del campo artístico, la técnica hace alusión al dominio de un conjunto de procedimientos y recursos, intelectuales y materiales, de que se vale un determinado artista para la plasmación de un hecho estético.

  • Técnica jurídica:

En Derecho, la técnica jurídica se refiere al conjunto de procedimientos intelectuales encaminados a la interpretación y aplicación del Derecho vigente. Básicamente, se emplea para desentrañar o aclarar el sentido de la norma jurídica con la finalidad de solucionar su aplicación para casos concretos.

  • Técnica y tecnología:

La técnica es el conjunto de procedimientos para realizar una acción con el objetivo de lograr un fin. Por ejemplo, para pintar, se puede usar diferentes técnicas como al óleo o al pastel, todo depende del gusto y el fin que busca el pintor.

CALIDAD

QUE ES CALIDAD

El término calidad proviene del latín qualitas o qualitatis.

La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. También es un concepto subjetivo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi