Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Pueblo Mágico El Oro, México

https://www.tripadvisor.com.mx/Attractions-g3178983-Activities-El_Oro_Central_Mexico_and_Gulf_Coast.html

INSTITUTO

POLITECNICO NACIONAL

PORTADA

Unidad 4: Espacios virtuales

de trabajo

Actividad 14. Trabajo integrador

Alumno: Elvira Lizeth Lopez Herrera

Boleta: 20210C0253

Grupo: 1AX8

Profesor: Néstor Hernández Valentin

03 de Enero del 2021

Los atractivos del pueblo mágico.

El Oro de Hidalgo es una pequeña ciudad del estado de México, con un pasado minero que ha marcado su interesante historia, primero como actividad industrial y ahora como medio de atracción turística. Te invitamos a conocer las 12 principales cosas que hay para ver y hacer en esta acogedora localidad.

Como todas las ciudades, pueblos y aldeas de México, El Oro se viste de fiesta cada 12 de diciembre para celebrar la festividad de la Virgen de Guadalupe. La imagen sagrada es sacada en procesión, en medio de los fuegos artificiales y la veneración popular. Por supuesto, no faltan la música, las verbenas y los espectáculos folclóricos.

Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe

El metal dorado extraído de El Oro fue considerado en su momento como el N° 2 en fineza a nivel mundial, después del de una mina sudafricana. Cuando las minas cerraron sus operaciones a finales de la década de los años 1950, terminó una época de esplendor para la población, que tuvo que reorientarse hacia otras actividades para lograr el sustento, entre estas el turismo. Quedan las minas como testimonio de la era dorada.

Minas de Oro

Este museo rememora, a través de fotos, planos, documentos, muestras de minerales, herramientas, equipos y componentes, la historia de la minería de oro y plata en El Oro de Hidalgo. Funciona en una casa típica de la época porfiriana, cerca de la entrada de la mina La Providencia. Esta excavación llegó a tener 300 metros de profundidad, con galerías a varios niveles, y el museo exhibe impresionantes fotos de sus principales fosos, así como de los equipos e instrumentos utilizados para extraer el mineral aurífero y de plata, y para llevarlo a la superficie.

El museo abrió sus puertas en 1975, unos 15 años después de que la cooperativa minera que había sustituido a la empresa inglesa, cesara sus actividades.

Museo de la minería

Los viejos tiros mineros eran los sistemas con poleas y plataformas, sostenidos con estructuras de madera, que se utilizaban en las minas para subir a la superficie y bajar a las profundidades a obreros, materiales, maquinaria y cualquier otra cosa que se necesitara en los niveles subterráneos. Frecuentemente eran instalaciones precarias o mal mantenidas, que ocasionaban graves accidentes.

El Tiro Norte fue rehabilitado con fines turísticos. Cuenta con un piso transparente para apreciar la profundidad del foso y con un mirador desde el que se puede admirar parte de la localidad de El Oro en la lejanía. También hay un pintoresco teatro al aire libre.

Tiro Norte

Los socavones son las excavaciones, a veces de miles de metros, que se practican en tierra y roca para desarrollar la actividad de extracción minera. El propio trabajo de minería se realiza en los corredores horizontales en diferentes niveles de las fosas verticales. En estos espacios, los mineros tienen todo lo necesario para trabajar y sobrevivir en las profundidades, incluyendo imágenes de vírgenes y santos a quienes se encomiendan durante sus peligrosas labores.

El socavón San Juan fue rehabilitado para que los visitantes puedan rememorar los esfuerzos y riesgos de los mineros de El Oro para ganarse la vida. Allí puedes ver herramientas de trabajo, góndolas para el transporte de mineral y una estatua en honor al minero.

Socavón San Juan

En medio del auge económico dictado por la explotación de las minas de oro, en 1906 comenzó la construcción de un majestuoso teatro en El Oro. La población estaba creciendo intensamente, con mucha gente llegada de otros lugares, y las autoridades se abocaron a este proyecto como forma de proporcionar un sano esparcimiento.

La bella edificación en estilo neoclásico fue terminada dos años después y estrenada con una función de zarzuela. Son admirables su sobria fachada de piedra, las puertas en madera tallada y la decoración morisca y en arte nouveau.

El Oro llegó a tener tanto músculo económico, que por el Teatro Juárez pasaron a lo largo de la primera mitad del siglo XX, figuras de renombre mundial tales como el tenor napolitano Enrico Caruso, la soprano florentina Luisa Tetrazzini y la vedette española María Conesa. Actualmente abre sus puertas tanto a las manifestaciones de alta cultura como a la cultura pop.

Teatro Juárez

Su arquitectura es una armoniosa mezcla de los estilos neoclásico y modernista. La fachada y los barandales son neoclásicos, así como las jardineras y las lámparas. El pórtico, el remate de la nave central y el salón de cabildos, que conserva su decoración original en magníficas condiciones, son en Arte Nouveau.

En el palacio puede admirarse el mural Génesis Minero, del artista plástico mexicano Manuel D´Rugama. En 2010, en el marco de su primer centenario, fue escenario de una intensa actividad cultural.

Palacio municipal

En El Oro se conserva la estación del antiguo ferrocarril, donde ahora funciona un museo alusivo a la actividad. Puedes visitarlo a un precio muy solidario. Frente a la estación hay un pintoresco restaurant que fue montado dentro de uno de los vagones que prestaban servicio en el ferrocarril. Allí puedes ordenar comida mexicana o internacional, mientras ves fotografías antiguas.

Estación del Ferrocarril

Este cuerpo de agua con su amplio espejo rodeado de cedros, pinos y otros árboles, es un lugar ideal para observar la naturaleza, descansar y practicar actividades de entretenimiento al aire libre. Está situado a unos 10 minutos de El Oro y allí puedes pescar truchas, hacer ciclismo de montaña y pasear a caballo. También puedes pasear en cuatrimotos o simplemente echarte en la hierba a relajarte con el paisaje y a disfrutar de una comida campestre. El lugar está rodeado de bellas fincas, cuenta con restaurant y es posible acampar o rentar un bungalow.

Presa Brockman

A pocos minutos del centro de El Oro está esta hermosa cascada, que te pone en conexión inmediata con la naturaleza. Desde su puente colgante puedes hacer unas espectaculares fotografías de la caída de agua y del paisaje circundante. Si te animas, puedes generar algo de adrenalina, desplazándote en la tirolesa de ida y vuelta.

Abajo un video de la cascada el Mogote:

Cascada el Mogote

El Oro alberga varios santuarios de la mariposa monarca, el bello lepidóptero caracterizado por su coloración naranja y negra, que es también el insecto que realiza la migración más larga. Huyendo del crudo invierno, viaja 4000 kilómetros entre Canadá y México y una de sus estaciones predilectas de llegada es la región montañosa cercana a El Oro de Hidalgo. La Mesa, el santuario que queda más próximo a la población, está a unos 50 minutos, en la base de las montañas que separan a los estados de México y Michoacán.

Ver mariposas Monarcas

Los mineros son gente que necesita reponer muchas calorías, por lo que El Oro tiene una tradición culinaria que une la abundancia con la delicia. Los platos más demandados son el mole tradicional de guajolote (pavo), las carnitas y la barbacoa de carnero. Para beber, los pobladores de El Oro prefieren su bebida típica, la «chiva» preparada con anís y hierbas locales

¡A beber y a comer!

Historia de la Explotación de minerales de la mina "La providencia"

Revive el esplendor de la época porfiriana.

Se trata del Museo de la Minería, el cual ocupa las instalaciones de lo que fue la mina "Providencia", que produjo mineral aurífero hasta el primer tercio del siglo xx. Su objetivo es representar la vida de un pueblo a través de una actividad económica, como lo es la minería, así como mostrar los diferentes minerales, propios de la región y del estado.

Historia originaria del lugar

El Oro fue fundado en 1772 por los primeros descubridores de las ricas vetas del codiciado metal en esa zona. Sus minas de oro fino fueron consideradas las segundas más ricas del mundo, solamente comparadas con las de Transvaal, en África.

El auge minero ocasionó un importante movimiento migratorio hacia la poblacion, que alcanzó gran fama en su época de esplendor, a fines el siglo XIX y principios del XX, cuando se descubrieron más yacimientos ricos en otros minerales preciosos.

Fundación

Casi 200 años se trabajaron las minas con la extracción del oro y la plata a cargo de compañias españolas e inglesas . "Al terminarse éstas, en 1974 la gente del pueblo decide conservar la memoria de esta región y crear este museo en lo que fueron las instalaciones que pertenecieron primeramente a la compañia inglesa y posteriormente a la cooperativa Minera Dos Estrellas, la cual funcionó hasta 1960. El museo se inauguró en septiembre de 1975 con fotografías que mostraban lo que era la actividad minera en el municipio"

Memoria de la región

El museo de sitio se encuentra en la boca de la mina "La providencia", la cual llegó a tener una profundidad de 300 metros, en sus diferentes niveles. Esta mina de la que se extraía el oro y la plata, inicio su explotación a inicios del siglo XX y dejo de trabajar en 1960.

Sitio

"La vocación del recinto es dar a conocer a los visitantes la historia de mas de 200 años de explotación minera a través de fotografias, planos, herramientas, maquinaria y minerles que se extraían en esta zona. Las instalaciones conservan el malacate y las áreas verdes que ocupan cerca de dos hectáreas"

Vocación

Leyendas Originarias del lugar

Referencias

Gonzáles, A.(2017). 12 cosas por hacer y ver en el Oro, Estado de México. Recuperado de https://tipsparatuviaje.com/12-cosas-hacer-ver-en-oro-mexico/

México Travel Club México. (2021). Recuperado de https://www.mexicotravelclub.com/museo-de-la-mineria-en-el-oro-estado-de-mexico

[cazador de reliquias El Oro, Mex.]. (2014,Octubre, 14). Impresionante cascada en la Comunidad de El Mogote en El Oro, Méx.Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mgcWDUn29PY&ab_channel=cazadordereliquiasElOro%2CMex

Buenrostro, C. [EvidenciaX Investigación]. (2015, Enero, 10). Leyendas De El Oro, Pueblo Mágico - Evidencia X – Cesar Buenrostro. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Nkm7v93kVn4&ab_channel=EvidenciaXInvestigaci%C3%B3n

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi