Loading content…
Loading…
Transcript

LUP

LECCIÓN DE UN PUNTO

LECCIÓN

DE

UN PUNTO

1

¿QUÉ ES LUP?

HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

¿Qué es LUP?

Formalizar y transmitir conocimientos y habilidades

¿Qué Comunicar?

¿Qué Comunicamos?

Conocimiento diario

5S

SSO

Procesos

BP

Caracteristicas

LUP se caracterizan por:

SÓLO 1 OBJETIVO

APOYO VISUAL

Contener dibujos

Apuntar sólo a una condición

TEXTO LIMITADO

CAPACITAR EN TRABAJO

FÁCIL DE ENTENDER

Breve y preciso

Transmitir el conocimiento en el lugar de trabajo

Modo MAA

Mirar, Aprender y Aplicar

2

TIPOS

DE

LUP

TIPOS LUP

3 TIPOS LUP

3 TIPOS

DE LECCIONES DE UN PUNTO

CONOCIMIENTOS BASICOS

CASO DE PROBLEMA

CASO DE MEJORA

CONOCIMIENTO BÁSICO

Información relevante para el desempeño de las personas en su área de trabajo.

Son los aspectos esenciales que deben ser conocidos

PUNTOS CLAVES

CASO DE MEJORA

Información sobre las mejoras que se han realizado

Deben elaborarse en término de:

ANTES

DESPUÉS

CASO DE PROBLEMA

Información sobre cómo prevenir problemas

Se otorga un ejemplo concreto

BIEN

MAL

EJEMPLOS

3

EJEMPLOS

BASICO

EJEMPLO LUP CONOCIMIENTO BÁSICO

  • Se presenta una sola imagen o concepto
  • La imagen debe ser AUTOEXPLICATIVA

MEJORA

EJEMPLO LUP CASO MEJORA

Importante:

  • Siempre debe identificarse el "ANTES" y el "DESPUES"

  • Siempre debe colocar la línea divisoria del "ANTES" y el "DESPUES" (puede ser una línea horizontal o en diagonal

  • El dibujo o foto debe estar tomada siempre desde el mismo ángulo para poder apreciar claramente que se trata del mismo objeto antes y después del cambio

PROBLEMA

EJEMPLO LUP CASO PROBLEMA

Importante:

  • Se debe indicar la situación correcta con un check color verde y la situación problema con una X color rojo

  • Se comunica la forma actual de cómo se genera el problema, y la forma actual para corregir el problema. No posibles soluciones al problema.

¿CÓMO ELABORAR UNA LUP

4

ELABORACIÓN LUP

1

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

-¿QUÉ SUCEDE?

-FACTOR AFECTA ( Calidad, costo,plazo, recurso humano, seguridad, etc)

-PUNTO CLAVE (para enseñar)

2

CONSTRUIR UNA LUP

Utilizar el formato LUP

Responsable del sector / máquina / sala donde se genera la LUP

(Supervisor / Ayudante / Operador Titular)

Persona capacitada para validar tanto la correcta difusión de información como la correcta elaboración de la LUP

(por lo general Líder de equipo 5S o integrantes de equipo 5S)

3

CAPACITAR AL EQUIPO

Registro de formación al equipo

REGISTRO DE LUP

5

REGISTRO

SISTEMA REGISTRO

SISTEMA REGISTRO

  • Este sistema permite ordenar las diferentes LUP generadas por cada unidad de la empresa, con el fin de mantener códigos únicos y estandarizados.
  • También permite almacenar de forma digital dichos archivos para una posterior consulta.

NUEVA LUP

CONSULTA LUP

SALIR SISTEMA

FLUJO

INGRESO

FLUJO INGRESAR LUP

6

OBSERVACIONES

  • Definir Luperos por área
  • Dar acceso al reporte

OBSERVACIONES

ESTÁNDAR

IDEA REAL

CONSIDERACIONES

Respetar las características estándar según cada tipo de LUP, ni remplase los estándares por: LUPs 100% impresas, LUPs hecha 100% con grafito, incluir emoticones, textos más grandes que los dibujos, mucho texto explicativo

Evitar comunicar LUPs que impliquen ideas o propuestas de mejora, "no puedo enseñar algo que no existe"

DIBUJO Y APRENDO

TODOS LOS CAMPOS

Recuerde completar TODOS los campos de información de la LUP al momento de publicarla

Evite utilizar imágenes y textos impresos, recuerde que el principio de la LUP es "mientras dibujo y escribo aprendo, y aprendo para luego enseñar a otros"