Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Diagnóstico histórico de la transformación de vivienda en el Barrio Nazareth y Belenctio

Nicolás David Giraldo

Juan David Torres

Docente: Arq. Mauricio Téllez

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PRÓYECTO

El siguiente diagnostico analiza la historia del desarrollo social en el Barrio Nazareth y Belencito del Municipio de Nobsa Boyacá, encontrando características urbanas que dan una identidad de trasformación espacial en la concepción de vivienda.

Los primeros acercamientos de la propuesta se materializan para dar respuesta a problemáticas sociales como, la contaminación e inseguridad, y problemáticas urbanas como la invasión de andenes y déficit de aislamientos de la vivienda. Los centros de manzana son la respuesta a brindar soluciones que generen un mejor provecho espacial en la estructura urbana, reflejando las utopías que nos han compartido durante el proceso de diagnóstico.

INTRODUCCIÓN

El proyecto recolecta información general donde se evidencia la transformación histórica de la vivienda de dos asentamientos opuestos, Nazareth como Barrio Obrero creado por la autogestión de la comunidad y el Barrio Belencito que nace bajo la concepción de lo privado mostrando un modelo de urbanismo moderno.

INTROUCCIÓN

Los Barrios Nazareth y Belencito del municipio de Nobsa Boyacá resaltan procesos de desarrollo Social, debido al impacto industrial impuesto por Acerías Paz del Río estos procesos generaron migración de familias campesinas para buscar nuevas alternativas de calidad de vida en pro de necesidades de vivienda, estudio y trabajo.

ANTECEDENTES

Antecedentes

Hacia la década de los 70s y 80s Acerías paz del rio sustento la economía del Barrio Nazareth y Belencito en un gran porcentaje generando una dependencia del capital que obtenían las familias.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA

-Presenta características tipológicas en la construcción de las viviendas en donde la invasión de espacios públicos es evidente

-La ausencia del antejardín en las viviendas

¿Cómo implementar un proyecto para la comunidad, integrando sus viviendas en la estructura urbana del Barrio Nazareth?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO

GENERAL

Delimitar lugares estratégicos que integren la vivienda como elemento articulador hacia la estructura urbana del Barrio Nazareth, basado por un diagnóstico de comparación entre el Barrio Nazareth y el Barrio Belencito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

- Analizar históricamente la trasformación morfológica y tipológica de la concepción en la vivienda del Barrio Nazareth y del barrio Belencito.

- Identificar criterios urbanos del modelo de ocupación del Barrio Belencito, para implementar nuevos conceptos de planificación en el Barrio Nazareth.

- Recopilar información mediante la interacción con los habitantes del Barrio Nazareth para conocer que necesidades y que problemáticas existen.

- Delimitar estratégicamente que espacios pueden ser objeto de propuesta.

ANÁLISIS HISTÓRICO

ANÁLISIS

HISTÓRICO

Línea de tiempo

Linea de

tiempo

DIAGNÓSTICO

Diagnostico Urbano de los barrios

Diagnóstico Urbano

Como características físicas de estos barrios evidenciamos un gran nodo correspondiente a Acerías paz del río, y otro nodo de interconexión que corresponde a la portería de la empresa, en este podemos encontrar diversos servicios que generan una economía para el barrio Nazareth donde las personas disponen sus viviendas para usos mixtos como restaurante, hotel, droguería etc, esto demuestra la concepción de variedad para la vivienda que se tiene en el barrio, correspondiendo a las necesidades que requieren las personas que transitan por este lugar

Diagnostico Social

El diagnostico social se realiza mediante la interacción con las personas

Expresan sus necesidades y problemáticas, para esclarecer las causas más esenciales de lo que ocurre en el barrio.

La comunidad encuentra en un estado de unidad que permite fomentar proyectos colectivos en beneficio de mejorar

Diagnóstico Social

En la ilustración se interpreta que solo una parte de estas viviendas es beneficiada por el parque principal (actualmente se encuentra en remodelación), también se evidencia el deterioro de los bosques nativos que deberían crear un borde verde para mitigar la contaminación por lo tanto se incrementa el déficit ambiental que existe empeorando la calidad de vida.

"Esto es solo no hay seguridad, no hay nada… Mucho muchacho mete vicio… Prefiero cerrar temprano para evitar… Estoy en planes de irme. Cuando estaba el parque vendía una gaseosita… turístico acá no tenemos nada, a diferencia de Nobsa” (Estrella, comunicación personal, 30 de octubre de 2019). .

Diagnostico Ambiental

La emisión de partículas contaminantes que se produce a causa de la producción del acero y el cemento son los principales causantes del deterioro del ecosistema natural de los barrios.

Diagnóstico Ambiental

La comunidad nos comparte que la vegetación nativa es casi inexistente ya que también es víctima de erosión, por lo cual no existe alguna barrera artificial o natural que ayude con la mitigación de este fenómeno, en donde la polución desafortunadamente llega a las viviendas casi de manera directa.

Diagnóstico estructura urbana de la vivienda

Diagnostico estructura urbana de la vivienda

Nazareth nace de un loteo y trazado de vías en orden cardo y decumano, en donde la necesidad de vivienda se concibe en una primera instancia, y muchos años después el espacio público es planificado.

Relación geométrica Barrio Nazareth

En Nazareth el modelo de ocupación presenta una continuidad muy fuerte por el adosamiento de lo construido, la relación se evidencia en lo largo hacia el frente de la manzana y hacia el fondo, las viviendas no presentan espacios libres propios que generen un espacio lineal de los patios posteriores.

Criterios topológicos Barrio Belencito

La relación de espacios llenos y vacíos, son factores incidentes en la ocupación que toma un asentamiento, en la comparación el barrio Belencito presenta un actor que fue fundamental en la consolidación de su urbanismo, la economía de la empresa fue el musculo financiero que pudo concebir un proyecto urbano de esta magnitud que corresponde a la utopía de los arquitectos que la diseñaron, en donde el espacio público es uno de los mayores protagonistas.

PROGNOSIS

En síntesis del diagnóstico podemos encontrar una serie de elementos entregados por la comunidad que nos ayudan a comprender la naturaleza de los problemas del barrio Nazareth.

Sintesis de Diagnostico

Las potencialidades encontradas se clasifican de la siguiente manera:

• Unión por parte de la comunidad y líderes sociales

• Recursos por parte de las empresas

• Centros de manzana

• Identidad de cultura industrial

Los problemas diagnosticados se clasifican de la siguiente manera

• Problemática ambiental

• Cambio de la percepción estética de la vivienda

• Inseguridad

• Mezcla de circulaciones peatonal y vehicular

Descripción de la propuesta

PROPUESTA

La propuesta de los centros de manzana proyecta integrar espacios que permitan una permeabilidad peatonal, una nueva vitalidad del espacio y una percepción de paisaje urbano diferente.

PROPUESTA

Beneficios de la propuesta

Social: Cambio en la conciencia de la urbanización de la vivienda, implementando aislamientos en las nuevas construcciones.

Seguridad: La rehabilitación de estos espacios da una nueva imagen al sector, permitiendo un tránsito peatonal más permeable, puntualmente en los espacios donde las culatas se puedan transformar en fachadas.

Urbano ambiental: La fitotectura desempeña un papel en el interior del centro de la manzana, brindando un ambiente más saludable creando conciencia para dar un primer paso en para recuperar la estructura ambiental que se ha perdido a causa de la mala planificación.

DISEÑO DE POLÍTICAS

Planificación estratégica

Planificación estratégica

Esta política representa la proyección correcta de la intervención integrada en una escala de corto, mediano y largo plazo. Generando un orden correcto en la estructuración de lo deseado, esta política complementa la planificación urbana y le da un sentido al proceso social que se está construyendo con la comunidad del barrio Nazareth permitiendo que en los plazos de tiempo se puedan dar nuevas modificaciones o dar nuevos enfoques de la concepción de la utopía, ayudando a materializar la propuesta de la mejorar manera hasta llevarlo a la realidad.

Urbanismo Social

Urbanismo Social

La concepción de esta política nos permite crear reflexiones con la comunidad para apropiar a las personas dentro del proyecto para que ellos se sientan satisfechos de lo que se está haciendo puesto que son los habitantes más beneficiados. El proyecto busca algo más que solo mejorar los bienes materiales, buscamos una construcción integral que genere empoderamiento en la comunidad y así lograr una organización por parte de las personas basada en conceptos de desarrollo sustentable.

Política de

sostenibilidad ambiental

sostenibilidad ambiental

Esta política se basara en encontrar alternativas de la problemática ambiental a la que es sometida la vivienda en el barrio Nazareth, en donde el trato de residuos que estas producen no sean arrojados sobre el río Chicamocha, también se pretende crear conciencia sobre el impacto que las empresas producen sobre el barrio.

Diseño participativo

Diseño participativo

El diseño participativo es un proceso de ampliación de información, aprendizaje y acuerdos colectivos, en el cual cobran relevancia tanto la forma en que se desarrolla el proceso y las premisas de trabajo que en este caso se quiere laborar en el Barrio Nazareth. Es fundamental promover una retroalimentación permanente entre todos los actores para la trasformación.

CONCLUSIONES

• El diagnostico que se aplicó sobre el análisis de los Barrios Nazareth y Belencito nos da el punto de partida en la determinación de elementos que son fundamentales en la comunidad, estructurando lo teórico como base conceptual para la propuesta.

• La interacción con los vecinos de los barrios nos permitió entender cuáles son las fortalezas y debilidades de la comunidad, características que generan identidad en lo proyectado.

• Los centros de manzana analizados en el diagnostico a pesar de tener condiciones de abandono e inseguridad nos da una gran oportunidad para desarrollar un nuevo modelo de concepción de urbanismo en donde se puede retribuir al déficit de aislamientos de la vivienda.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi