Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

POR: VALERIE SANTIAGO

INTRODUCCIÒN

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá es una de

las áreas de mayor importancia para la República de Panamá. Tiene una extensión de 3,313 kilómetros cuadrados y abarca 41 corregimientos.

INTRODUCCIÒN

QUE ES LA CICH?

CICH

​ La Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH), es la institución encargada de coordinar las actividades de organismos gubernamentales y no gubernamentales con responsabilidad e intereses en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

La CICH tiene la función de supervisar y evaluar los programas, proyectos y políticas, para el manejo adecuado de la CHCP, y resolver posibles incongruencias o duplicación de esfuerzos entre los actores que en ella interactúan.

Para apoyar el cumplimiento de los programas y estrategias de desarrollo para la CHCP, a esta Comisión se le ha dado la responsabilidad de gestionar recursos y promover iniciativas, a través del establecimiento de un mecanismo de financiamiento tanto de fuentes nacionales como internacionales.

-La Cuenca es sinónimo de biodiversidad, ya que en ella se encuentran importantes áreas protegidas.

-La Cuenca es desarrollo económico, social y humano: en sus tierras se llevan a cabo actividades de toda índole.

-La Cuenca es esparcimiento, ya que posee ríos y lagos que permiten la realización de actividades acuáticas, como nadar, pescar o pasear en botes, y sus bosques invitan a la exploración a través de sus senderos y la observación de aves y otros animales silvestres.

COMO SE DEFINE?

MAPA DE LA CUENCA

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá cuenta con:

IMPORTANCIA

-339,639 HECTÁREAS

-3 PROVINCIAS

-7 DISTRITOS Y 41 CORREGIMIENTOS

-432 LUGARES POBLADOS

-150,000 HABITANTES.

APORTES

Los aportes hídricos del majestuoso río Chagres son utilizados en múltiples formas: para el consumo humano en las ciudades de Panamá, Colón y alrededores; para el funcionamiento del Canal de Panamá y en la generación de energía hidroeléctrica

APORTES

AGUA POTABLE NAVEGACIÓN GENERACIÓN DE ENERGÍA

UBICACIÒN

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP) se localiza en la parte central del país, entre las coordenadas 8º40’ y 9º30’N y 79º14’ y 80º08’ W

UBICACIÒN

IMPORTANCIA

-Actua como una gran esponja reguladora del volumen de agua.

-Recoge y almacena el agua.

-Provee un 95 por ciento del agua potable para los habitantes de las ciudades de Colón, Panamá, San Miguelito y, en un futuro inmediato, La Chorrera.

Población

POBLACIÒN

Para el año 2000 la población total en los 40 corregimientos era de 535,000 habitantes, es decir, la población aumentó en un 69.8% con respecto a 1990. Sin embargo, se estima que dentro de los límites de la Cuenca se encuentran aproximada- mente 153,000 personas (ACP, 2006).

ACTIVIDADES EN LA CUENCA

Se desarrollan gran cantidad de actividades productivas (industriales, turísticas, agrícolas, pecuarias, forestales, silvopastoriles y pesqueras)

COMPOSICIÒN

Los bosques en la Cuenca ocupan 1,583.3 km2, o sea 46.6% del total del área.

Estos bosques se encuentran mayormente localizados en la cabecera del río Chagres, En la cuenca del canal existen cuatro zonas de bosques bien definidas:

-Zona de bosques perennifolios tropicales, bosques perennifolios de tierras alta, bosques subperennifolios tropicales y las áreas de cultivos, sabanas y vegetación secundaria pionera: es la zona boscosa de mayor extensión de la cuenca.

BOSQUES

La Cuenca Hidrográfica del Canal está compuesta por tres lagos:

-Gatún

-Miraflores

-Alajuela

LAGOS Y RIÓS

Ríos que la integran:

-Río Chagres

-Río Gatún

-Río Boquerón

-Río Pequení

-Río Trinidad

-Río Cirí

BENEFICIOS

Entre los beneficios se encuentra la eficiencia hídrica para el consumo humano que abre puertas a la sostenibilidad de ecosistemas y sus servicios (purificación de agua, purificación de aire, biodiversidad, reducción de erosión, calidad de agua en las costas y vida marina, entre otros).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi