Loading…
Transcript

Bailes tradicionales de diferentes lugares

America del Norte

En los Estados Unidos de Norteamérica hay una gran variedad de danzas, es el hogar de la danza del hip hop y sus derivados del Rock and Roll, y la moderna: “Dance Square”.24 estados lo han designado como el baile oficial. Hay una gran variedad de bailes sociales, así como de conciertos o espectáculo de danzas.

Square dance

Es un baile popular con cuatro parejas (ocho bailarines) dispuestos en un cuadrado, con un par a cada lado, Veinticuatro estados de EE. UU. han designado como oficial el baile.

Hip-hop

La danza se refiere al baile que apareció y que se desarrollaron en la década de 1970 por los negros y Latinoamericanos .

Rock’n’Roll

Es un baile muy atlético, la forma competitiva de la danza que se originó en la coreógrafa Lindy Hop. A diferencia de lindy hop, sin embargo, se trata de una coreografía de baile diseñados para el rendimiento.

America del Sur

Bailar, ver bailar y sentir la música al ritmo de cada paso es algo que los latinos conocemos muy bien.

Al pensar en bailes argentinos, seguramente a muchos se les viene a la cabeza el Tango. Y es entendible ya que gracias a su baile, canciones y artistas, este se ha convertido en el más representativo del país a nivel nacional e internacional.

Aún así existen bailes muy antiguos y tradicionales que están presentes en las regiones de Argentina y que hacen parte de su patrimonio cultural rico en mezclas y sonidos.

Tango

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires.

El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí.

La Chaya

Es una fiesta popular que se realiza especialmente en la provincia de La Rioja. Esta danza no es tradicional ni folklorica, pero sí lo es la ceremonia llamada La Chaya. Tanto en la música, letra y coreografía se describe sintéticamente la mencionada ritual carnavalesca.

El Sereno

Es una vieja danza de la zona cuyana, especialmente Mendoza. Su nombre nos trae reminiscencias de la época colonial y de los albores de la argentinidad. El sereno, título añoso, nos habla de esa romantica época, cuando el sereno recorría las calles provincianas indicando la hora y el estado del tiempo en sus pregones tradicionales.

Europa

Hay muchos conjuntos folclóricos que tocan,cantan y practican bailes tradicionales específicos de cada región. por ejemplo; "Schuhplattler"de Baviera,el vals,la polca,etc. Entre otros bailes populares,el primer lugar lo ocupa el “Schwertertanz” o danza de las espadas, de origen muy antiguo.

Europa

La tarantela

Es un baile popular de Italia. Es un baile de origen napolitano que tiene un movimiento muy vivo. En su forma moderna más común,es una danza de galanteo entre parejas con una música en un compás de seis por ocho, que va aumentando progresivamente de velocidad y que va acompañada de castañuelas y de panderetas. El nombre de tarantela proviene de la ciudad italiana de Tarento.

La Sardana en Cataluña

Cada domingo en muchos pueblos y ciudades,la gente se reune para bailar las sardanas, no sólo como una manifestación tradicional de la cultura catalana, sino también como un símbolo de independencia.

Las sevillanas

Pero quizá una de las ciudades más conocidas por su baile es Sevilla; en Andaluía. En Andalucía el baile típico son las sevillanas. Vestidos con sus trajes de volantes,muchas mujeres bailan con su pareja sevillana tras sevillana, mientras que los músicos las acompañan con guitarras, palmas y “olés”.

Africa

  • Las danzas sagradas

Son rituales ejecutados en diferentes ocasiones como, por ejemplo, las celebraciones de los ritos de paso (paso de la adolescencia al mundo adulto, funerales) o la veneración de los antepasados. Pueden ser hechas para invocar la lluvia, pedir la protección de los espíritus del bosque, etc.

  • Las danzas profanas

Se practican por todos con un fin de cohesión social, compartiendo todo el grupo lo mismo, o con un fin catártico. Son menos codificadas y, sobretodo, toleran mucho más los errores en su ejecución que las danzas sagradas.

Africa

Bailes africanos, hoy conocidos internacionalmente, como puede ser “la danza del vientre” que se exhiben en espectáculos publicos por todo el mundo, tienen raíces culturales muy antiguas. La exportación y el mestizaje de los ritmos musicales modernos ha permitido que movimientos de danza africanos se hayan generalizado por otros continentes.

Asia

Danza hindu:

Danza hindu:

La Danza en la India tiene sus orígenes en el recinto de los templos dentro de un ámbito de las Artes Sagradas de la India. Es un bello caleidoscopio que combina música, poesía, expresión, color, espiritualidad y disciplina.

Danza polinesia:

Danza polinesia:

Hace cientos de años, el baile polinesio fue la primera forma de expresar los sentimientos de la gente de las islas del Pacífico Sur. Antes que un lenguaje escrito, expresaban su historia y poesía por medio de cantos y danzas.

Danza Árabe:

Danza Árabe:

En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes. Estos viajeros le dieron este termino sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.

Oceanía

El haka

Se identifican en Australia y Nueva Zelanda danzas de origen primitivo con su sistema de organización social por tribus. Sus danzas son ceremoniales vinculados a mitos a donde piden alimento, el cual es escaso debido a las condiciones áridas adversas. Existen bailes festivos caracterizados por vivaces movimientos, saltos, pataleo y "chancleteo", que se bailan en eventos sociales como matrimonios, sepelios y eventos conmemorativos.

Por ejemplo, los indígenas maoríes de Nueza Zelanda utilizan la danza "haka" como expresión guerrera en la que al son de las palmas y de golpear los pies contra el suelo, enseñan la genealogía de su pueblo y sus victorias alcanzadas.

Oceanía