Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Empresa Argentina integrada dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos y a la generación de energía eléctrica, térmica y renovable.
Las principales actividades de la empresa incluyen la exploración y explotación de petróleo y gas, y la producción, distribución y comercialización de gas propano, butano y gasolina, la generación y venta de energía eléctrica
Ser una empresa de desarrollo de negocios con valor agregado en el sector energético buscando la eficiencia y la sinergia que permita entregar productos y servicios que impacten positivamente en la vida y el bienestar de la comunidad.
Desarrollar los negocios maximizando los resultados para nuestros accionistas, con operaciones eficientes, permitiendo el desarrollo humano de empleados y contratistas, manteniendo nuestros principios de ética empresarial y asegurando el desarrollo sustentable.
1988
Capex S.A. inicia operaciones enfocada en desarrollar actividades en el sector energético, mediante proyectos integrados de alto valor agregado.
Capex se adjudica los yacimientos Agua del Cajón y Senillosa
Fase I a fase III Planta de Energía Eléctrica (96 MW)
Se inagura Planta Propano, Butano y Gasolina
Fase IV, Ciclo Combinado. Planta de Energía Eléctrica (301 MW)
Se Inagura Parque Eólico (6.3 MW) Desarrollo de Tight Sand Gas
Nueva concesión no convencional por 35 años. Adquisición de áreas de petróleo y gas en Río Negro
La producción de petróleo y gas se realiza en yacimientos ubicados en Neuquén y Río Negro.
En Agua del Cajón (Neuquén) se producen e investigan reservas no convencionales en tight sand y formaciones shale.
En Río Negro es socio y operador de los consorcios en los yacimientos La Yesera y Loma Negra (Río Negro Norte)
Las operaciones de generación de energía de Capex son desarrolladas en la provincia del Neuquén a través de una central térmica de ciclo combinado con una capacidad instalada de 672 MW (ISO). La planta es alimentada con gas natural, parte del cual proviene de las propias reservas del yacimento Agua del Cajón.
Las operaciones de GLP comenzaron en el año 1998 como eslabón del proyecto integrado en Agua del Cajón. La planta obtiene propano, butano y gasolina estabilizada del procesamiento del gas natural, los primeros dos son comercializados separadamente mientras que la gasolina es mezclada y vendida junto con el petróleo
En línea con el firme compromiso de Capex en materia de sustentabilidad, en el año 2006 se crea Hychico una subsidiaria enfocada principalmente en las energías renovables
Capex está enfocada en conducir sus negocios con sentido de transparencia y confiabilidad.
El órgano máximo de administración se elige a través de una asamblea realizada que integra a todos los accionistas, con el fin de determinar los miembros representantes de la empresa ante los proyectos, con un mínimo de tres y un máximo de seis representantes.
La empresa petrolera incluye procesos globales de exploración, extracción, refino, transporte y mercadotecnia de productos del petróleo.
Medio Ambiente
Las operaciones de perforación y extracción de gas y petróleo en el Yacimiento Agua del Cajón y la generación de energía tanto térmica como eólica se encuentran certificadas con normas ISO 14001:2004.
Actualmente se encuentra apoyando el proyecto "Dibuja una Sonrisa", el cual consiste en realizar distintas acciones que puedan ayudar a otra persona.
En los países que disponen de ellas, las refinerías se instalan preferentemente en las costas, para ahorrar gastos de transporte y construcción de oleoductos.
También las refinerías cuentan con plantas petroquímicas, en las cuales se producen disolventes, hidrocarburos aromáticos, bases lubricantes, polímeros, etc.
La producción de gas es utilizada como combustible para la generación de energía en la central térmica. El yacimiento cuenta con una conexión directa al Sistema Nacional de Gasoductos y un sistema automático de captación con una red de gasoductos de baja y media presión que permite transportar el gas de los pozos a la planta de generación.
Las operaciones de generación de energía de Capex son desarrolladas en la provincia del Neuquén a través de una central térmica de ciclo combinado con una capacidad instalada de 672 MW (ISO). La planta es alimentada con gas natural, parte del cual proviene de las propias reservas del yacimiento Agua del Cajón.
Las operaciones de GLP comenzaron en el año 1998 como eslabón del proyecto integrado en Agua del Cajón. La planta obtiene propano, butano y gasolina estabilizada del procesamiento del gas natural, los primeros dos son comercializados separadamente mientras que la gasolina es mezclada y vendida junto con el petróleo.
Tiene dos objetivos principales: la generación de energía a través de fuentes sustentables, y el desarrollo integral del hidrógeno como vector energético considerando su capacidad de ser almacenado y su utilización como materia prima para otros fines como la producción de metano “verde” (a través del proceso de metanización)
Los miembros de la familia Götz ejercen control sobre CAPEX a través de su participación en Compañías Asociadas Petroleras S.A. (CAPSA), que posee el 75,2% del capital social de la empresa. Asimismo, Wild S.A. es la última sociedad controlante del grupo con una participación de 98%, directa e indirecta, sobre las acciones de CAPSA. CAPSA es una empresa de capitales argentinos enfocada en el negocio energético con operaciones hidrocarburíferas en la Provincia del Chubut.
• Mercado altamente regulado.
• Negocio petrolero de capital intensivo (fuertes inversiones para mantener el nivel de reservas).
Desde 2014, la rentabilidad de CAPEX se ve favorecida por una dinámica positiva de precios. El aumento de los precios de venta en los segmentos de energía eléctrica, petróleo y gas redundó en una mejora del margen de EBITDA, el cual se mantuvo en torno al 62% a abril de 2017. Mientras que la generación de energía se benefició de subas de tarifas para las ventas en el mercado spot (Resolución SE 95/2013 y modificatorias), los programas de estímulo a la producción gasífera y las ventas de crudo a refinerías contribuyeron a mejorar los ingresos del segmento de hidrocarburos