Loading…
Transcript

Modos de Comunicación

"El poder está en los hombres que saben hablar".

Diferencias y semejanzas entre la comunicación y expresión

Expresión: Es manifestar los pensamientos, actitudes o sentimientos por medio de la palabra, de los gestos o de los comportamientos. Ahora bien, esta idea de hacer salir no necesariamente implica que sea captado o recibido por los demás.

Ejemplo: *Una conversación entendible o directa.

  • Comunicación: Es transmitir y recibir. La comunicación ...
  • Comunicación: Es transmitir y recibir. La comunicación es siempre cosa de dos personas. Para tener una buena comunicación es necesario también que exista la recepción de lo que se transmite.
  • Retroalimentación cuando se logra la interacción y el receptor responde.

Ejemplos: *Emoticones

*Las reacciones o gestos faciales.

Semejanzas

“No hay comunicación sin expresión, ni expresión sin comunicación”

*Las dos son utilizadas para transmitir un mensaje.

*Las dos tienen una influencia positiva o negativa en los demás.

Semejanzas

“No hay que olvidar que lo mas importante en un proceso ...

“No hay que olvidar que lo mas importante en un proceso de comunicación no es lo que se quiere decir, sino lo que la otra persona entiende”

Una buena comunicación mejora la competitividad, adaptación a los cambios, facilita el logro de los objetivos y metas establecidas, coordina y controla las actividades, fomenta una buena motivación, hay un compromiso, fomenta la responsabilidad, hay una implicación y participación de sus integrantes.

La comunicación

La comunicación

Lleva el propósito de lograr un reacción determinada por parte del receptor.

Esto obliga a estructurar el mensaje de manera objetiva, de modo que sea conveniente.

La clave de la comunicación consiste en visualizar esta diferencia cuando se transmite una idea y se logra provocar en el receptor una reacción.

La confirmación de una comunicaión escrita

La confirmación de una comunicaión escrita

Está constituido por tres elementos:

  • El fondo: que constituye la esencia del texto: los pensamientos o ideas.

  • La forma: Conformado por oraciones que se constituyen con los elemtos gramaticales, a través se plasman las ideas.

  • El Estilo: Constituye el modo particular en que se trata un asunto.

Modo Narrativo

EL modo narrativo permite escribir con las libertades de la composición, relata hechos en pasado.

Modo Narrativo

El emisor elige el modo narrativo cuando su mensaje lleva implícita una intencionalidad de entretenimiento y acercamiento con el receptor.

Se presenta como posible testigo de los hechos y este nos cuentas como se supuso o dedujo.

La narración

La narración

Presentará varias opciones en cuanto al orden de apareción de las partes, lo cual no significa que el relato se vea directamente afectado.

Hay diferentes maneras en las que se pueden presentar:

  • Orden establecido empezar por el inicio, pasar al argumento y terminar con el final de la historia.

  • Se comienza por el final de la historia o hechos, argumento y se termina con el incio de la historia, lo cuál es válido.

  • Se puede comenzar a partir del desarrollo, en el cual se describe el conflicto o problemática de la narración o historia.

Modo descriptivo

Es la reproducción de imágenes o situaciones.

Modo descriptivo

El emisor en este caso utiliza imágenes para describir la historia, dejando espacio para que el receptor dibuje las mismas de manera ambigua cuando se trata de una narración.

Las representaciones pueden ser retratadas de manera exacta cuando se trate de una exposición o explicación.

La descripción puede ser utilizada en textos literarios...

La descripción puede ser utilizada en textos literarios o analíticos técnicos o científicos, para comprender el comportamiento o la situación. Por lo tanto se clasifica en descripción literaria o técnica.