Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Designa el libro que contiene fórmulas y ritos de las celebraciones reservadas al obispo (pontífice).
La confirmación
Las ordenaciones
Las consagraciones de iglesias
Las consagraciones de vírgenes
La bendición de abades
La coronación de reyes y de emperadores
Contiene las formulas eucológicas para la eucaristía y los sacramentos. En el se encuentran las formulas pero no las indicaciones sobre el modo de celebrar.
Entre 950 y 962 en el monasterio de St. Alban, de Maguncia, todo se sintetiza en un libro único, una selección de ritos y de fórmulas, como sermones, moniciones… . Algo parecido sucede en San Gall (Suiza), en Metz (Lorena), en Séez (Normandía), en Minden (Alemania septentrional) …
En el pontificado de Inocencio III (1198-1216), se creó un pontifical adaptado a las exigencias de la curia papal de Letrán.
En 1285, el Pontifical Romano-Germánico (PRG) es adaptado a las exigencias de un obispo que vivía fuera de Roma, con la utilización de costumbres propias no romanas. Se trata, en definitiva, de la liturgia pública celebrada por toda la cristiandad en las catedrales, en los monasterios y en las iglesias parroquiales de los ss. Xlll y XIV.
El obispo de Mende, Don Guillermo Durando, preparó un pontifical basándose en los existentes, dando mas claridad.
Los divide en tres Secciones:
- Ritos sobre las personas
- Sobre las cosas
- Acciones o celebraciones varias
En 1285, el Pontifical Romano-Germánico (PRG) es adaptado a las exigencias de un obispo que vivía fuera de Roma, con la utilización de costumbres propias no romanas. Se trata, en definitiva, de la liturgia pública celebrada por toda la cristiandad en las catedrales, en los monasterios y en las iglesias parroquiales de los ss. Xlll y XIV
El obispo de Mende, Don Guillermo Durando, preparó un pontifical basándose en los existentes, dando mas claridad.
Los divide en tres secciones:
- Ritos sobre las personas
- Sobre las cosas
- Acciones o celebraciones varias
En la segunda mitad del siglo X, que presenta como única ilustración una crucifixión y tres imágenes de Cristo victorioso, estas últimas representarían simbólicamente el rito de la dedicación, en varios pasajes de este se expresan su triple naturaleza: tres vueltas daba el obispo al exterior de la iglesia y tres veces llamaba a la puerta con su báculo, etc.
Durante el concilio de Lyon (1274) reemplazaba a los “Ordines Romani” en este libro se describían las ceremonias para elegir y coronar al Papa, y también se daban indicaciones para la Misa papal y celebraciones durante el año litúrgico.
Entre 1314 y 1320 preparado bajo el nombre del Cardenal Santiago Cayetano Stefaneschi, divulgado en 1341, describía las acciones sagradas que se celebraban en la elección, coronación del Sumo Pontífice, y también con ocasión especialmente de un Concilio General, de una Canonización y de la coronación de Emperadores y Reyes.
En tiempos de Inocencio VIII (1484-1492), se reformó la versión de Durando y se confeccionó el texto que se imprimió por primera vez entre 1485 y 1488. Llamado Pontifical Romano de 1485 comenzó a difundirse por todo el Occidente.
Pontifical Romano de 1485, fue editado por Cristóbal Marcello, Arzobispo electo de Corfinio, en Venecia, el año 1516: Tres libros de Los Ritos eclesiásticos o Ceremonias sagradas de la santa Iglesia Romana, el cual permaneció en uso hasta nuestros días en las ceremonias del Romano Pontífice.
Paris de Grassi, ceremoniero mayor del Papa Julio II (1503-1513) compilo el Ordo Romanus para la liturgia papal, y en 1564 compuso una obra “Dos libros de Ceremonias de los Cardenales y de los Obispos en sus diócesis”, con el cual adaptó la liturgia papal en una liturgia episcopal, precisamente para la diócesis de Bolonia
Gregorio XIII en 1582, creó una comisión precursora de la Congregación para los sagrados Ritos y Ceremonias.
- La tarea de la comisión era enmendar el Libro de Ceremonias para Cardenales y Obispos. -
San Carlos Borromeo, que en aquella época residía en Roma, había sugerido a Gregorio XIII esta renovación. Al morir el Papa cesaron los trabajos de esta comisión
Sixto V creó en 1588 la Congregación para los sagrados Ritos y Ceremonias, con el fin de que reformara los libros litúrgicos, ya desde 1586 teniendo como referencia algunos Códices de la Biblioteca Vaticana redactó la nueva observancia de los sagrados ritos.
En 1596, Clemente VIII edita el Ceremonial de los Obispos convirtiéndolo en el único texto válido y obligatorio de pontifical, alcanzándose entonces, realmente, la unidad de la liturgia episcopal en toda la Europa católica.
Como dato curioso La Bula introductoria de este libro nunca habla de un libro nuevo, sino siempre de la corrección del Ceremonial de los Obispos, libro conocido por todos.
En 1650 Inocencio X hizo pública una nueva edición del Ceremonial de los Obispos corregida y revisada, la cual promulgó nuevamente, en 1727 Benedicto XIII dado su interés por los ritos sagrados, no sin antes corregir algunos puntos oscuros y ambiguos o contradictorios.
En marzo de 1742 Benedicto XIV fuera Oficial de la Sagrada Congregación de Ritos, vuelve a editar el Ceremonial, le agrega el libro III en lo referente a lo que convenía al Estado Romano Eclesiástico, ensalzando entonces el método de la escuela litúrgica del Colegio Gregoriano Romano de la Compañía de Jesús.
León XIII en 1886, mandó publicar una nueva edición típica del Ceremonial de los Obispos, conservando en su totalidad el libro III, aunque no tuviera ya ninguna importancia, por estar suprimidos los Estados Pontificios.
El libro II que incluye las consagraciones y bendiciones de las cosas ha sido considerablemente reelaborado y simplificado por orden del papa Pío XII y de Juan XXIII (ediciones típicas del 13 de abril de 1961 y del 18 de febrero de 1962).
Claudia Jeannette Giraldo Cardona
Diana Patricia Bermúdez Puerta
Alejandro Suárez Correa
Alexander Gregorio Mojica Castro
Didier Esteban Muñoz Muñoz