Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LA INTEGRACIÓN COMO ESTRATEGIA

APROXIMACIÓN A LA DISCAPACIDAD

Este colectivo es muy diverso, además presentan unas características y necesidades especiales.

Para intervenir en este colectivo podemos usar dos estrategias.

1

APROXIMACIÓN A LA DISCAPACIDAD

Intervención en grupos

En esta estrategia se pretende integrar a las personas con discapacidad en un grupo de personas sin discapacidad, por ello una parte del grupo de sentirá integrada y otra se enriquecerá al interactuar con ellas.

GRUPOS

En esta estrategia podemos poner unos objetivos específicos al igual que una mayor planificación de las actividades, ya que estarán dirigídas solo a personas con discapacidad.

Intervención en grupos de personas con discapacidad.

Clasificación de la discapacidad.

SE CLASIFICAN EN:

DISCAPACIDAD FÍSICA

DISCAPACIDAD SENSORIAL

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ENFERMEDAD O TRATORNO MENTAL

- Necesidades de accesibilidad

- Necesidades de comunicación

- Necesidades socioafectivas y de relación

- Necesidades educativas y ocupacionales

- Necesidades de la realización de las actividades de la vida diaria

2

NECESIDADES

Una persona con discapacidad física es aquella que presenta limitaciones de manera transitoria o permanente en la producción, la regulación,o la ejecución de elementos.

ORIGEN

3

Es una alteración o funcionamiento deficiente de los sistemas encargados del movimiento , que son el sistema nervioso.

Algunas de las causas de la discapacidad: enfermedades del sistema nervioso,traumatismos y lesiones medulares,amputaciones o falta de alguna extremidad, enfermedades de otros sistemas.

LA DISCAPACIDAD FÍSICA

MANIFESTACIONES

Monoplejia

Tetraplejia

Parálisis de una extremidad.

Parálisis de las 4 extremidades.

Paraplejia

Monoparesia

Parálisis de las dos extremidades inferiores.

Reducción de la función de una extremidad.

Hemiplejia

Parálisis de medio cuerpo.

La discapacidad motora no se limita a la ausencia de movimiento, si no también, como hemos comentado en la definición, a su regulación y ejecución, a causa de lesiones que afectan al tono muscular, la postura o la coordinación. Algunas de estas manifestaciones son las siguientes:

Espasticidad: incremento marcado del tono muscular que se manifiesta con movimientos rígidos, bruscos y mal coordinados.

Atetosis: dificultades para controlar y coordinar los movimientos voluntarios y para mantener la postura.

Ataxia: alteración del equilibrio y de la presión de los movimientos.

Rigidez: resistencia en los movimientos.

Temblores: movimientos involuntarios.

La discapacidad sensorial: puede darse por una incapacidad absoluta o una dificultad para percibir con los diferentes sentidos: la vista, el olfato, el gusto o el tacto, pero las más habituales son las dos primeras.

4

DISCAPACIDAD SENSORIAL

La discapacidad visual

Puede ser total o parcial, estará originada por alteraciones en los órganos de la visión o en los centros nerviosos encargados de su procesamiento.

Se define como la dificultad para oír a causa de problemas en el sistema auditivo o su pérdida de funcionalidad.

La discapacidad auditiva

Se entiende como la capacidad de la persona para aprender, razonar, memorizar, resolver problemas entre otras. La conducta adaptativa engloba el conjunto de habilidades como son:

5

LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Habilidades conceptuales.

Habilidades sociales.

6

LA ENFERMEDAD MENTAL

Son una alteración del pensamiento, los sentimientos, la percepción o la conducta, que provocan desajuste social y son permanentes en el tiempo.

CLASIFICACIÓN.

Se clasifican en:

Trastornos psicóticos.

Trastornos de la personalidad.

Trastornos demenciales.

Trastornos del estado de ánimo.

Autismo.

CARACTERÍSTICAS

Se caracterizan por:

Alteraciones del pensamiento.

Alteraciones del estado de ánimo.

Alteraciones de la percepción y cognitivas.

Alteraciones de la conducta.

Descuido de la imagen personal.

TODOS ESTOS ESTADOS SON PERMANENTES

En las personas con discapacidad o enfermedad mental hay un potencial humano en el perfil de los animadores socioculturales que debe contribuir y desarrollar, huyendo de los sentimientos de compasión y resignación, se debe intentar cambiar las situaciones de inferioridad y trabajando para que su vida sea lo más parecida posible a las demás persona.

7

¿CÓMO FUNCIONA?

Las actividades que se realicen deben basarse en la cooperación y la aceptación de la diversidad, si la integración se realiza de una forma correcta es posible que la persona con discapacidad llegue gracias a sus compañeros y animador, a patrones y estímulos desarrollando al máximo sus posibilidades.

La integración de personas con y sin discapacidad hace que los que no la tienen aumenten su capacidad de aceptación, comprensión, empatía y tolerancia.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi