Karol Dayana Martinez
Erica Yulihet Lopez
Estefania Sepulveda
Lorena Echavarria
OMT
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es la principal institución internacional en el ámbito del turismo y constituye un foro de primer orden en estos temas. El Primer Congreso Internacional de Organismos Nacionales de Turismo se celebró en Londres en 1946, donde se decidió la creación de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOPT) con sede en Londres.
En 1948 se creó la Comisión Europea de Turismo(CET), a las que siguieron las de África 1949, Oriente Medio 1951, Asia Meridional 1955, Asia Oriental 1956 y la de las Américas en 1957.
La OMT tiene como propósito la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Fue fundada en 1975 y formalmente vinculada a las Naciones Unidas desde 1976 al transformarse en una agencia ejecutiva del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).En 2003 pasó a ser un organismo especializado dependiente del consejo económico y social de las Naciones Unidas.
Cuenta con 158 Estados miembros, 6 territorios y más de 500 miembros del sector privado, instituciones educativas, asociaciones de turismo y autoridades locales de turismo. El día mundial del turismo se celebra el 27 de septiembre, coincidiendo con la fecha de aprobación de sus estatutos.
Promover un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
Misión:
Consiste en fomentar y desarrollar el turismo como instrumento importante para la paz Y El entendimiento mundial, el desarrollo económico y el comercio internacional.
Visión:
Crear una conciencia de los beneficios que el turismo puede generar para la vida, la cultura y la economía o, dicho en otras palabras, para la sociedad en todas las esferas de la misma.
La Organización mundial del turismo está radicada en Poeta Joan Maragall 42, Madrid (España).
Área de población, la OMT está integrada por 159 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones turísticas y a autoridades locales de turismo..
defender la importancia del turismo, incluirla como prioridad en las políticas nacionales e internacionales
se enfoca en la competitividad; mediante la orientación estratégica y el intercambio de conocimientos
estimular el desarrollo sostenible del turismo
El usar el turismo como una herramienta para contribuir a la disminución de la pobreza es el cuarto objetivo.
La OMT es un organismo internacional que tiene como propósito promover el turismo y como principal organización internacional en este ámbito, también contribuye con el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, ofrece liderazgo y apoyo a todo el sector para expandir por el mundo los conocimientos y sus políticas turísticas.
PRIORIDADES
Mejorar la competitividad turística.
Hablamos de la creación e intercambio de conocimientos, del desarrollo de recursos, la planificación turística, tendencia en el mercado, promociones, marketing , gestión de riesgo entre muchos otros.
Integrar sistemáticamente el turismo en la agenda global:
Defender el valor del turismo como motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo, su inclusión como prioridad en las políticas nacionales e internacionales para que el sector pueda crecer y desarrollarse.
Proveer el desarrollo sostenible del turismo.
Apoyar políticas que hagan un uso óptimo de los recursos ambientales, que respeten la autenticidad sociocultural de las comunidades receptoras y que proporcionen beneficios económicos para todos.
Fomentar el conocimiento, la enseñanza y la capacitación.
Ayudar a los países a evaluar y satisfacer sus necesidades en materia de enseñanza y formación.
Mantener asociaciones.
Se habla de asociarse con el sector privado, con organizaciones regionales y locales de turismo, con instituciones, con la sociedad civil y con el sistema de las Naciones Unidas para construir un sector turístico más sostenible, responsable y competitivo.
Código Etico Mundial Para El Turismo (CEMT)
es un conjunto de principios generales cuyo propósito es guiar a los agentes del desarrollo turístico: administraciones centrales y locales, comunidades locales, sector turístico y profesionales, así como visitantes, tanto internacionales como internos.
El Código Ético Mundial para el Turismo establece un marco de referencia para el desarrollo responsable y sostenible del turismo mundial. Se inspira en numerosas declaraciones y códigos de empresas similares difundidos con anterioridad y aporta un nuevo pensamiento que es reflejo de la sociedad cambiante de principios del siglo XXI.