Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gestión de calidad.

María López

Irene Guanche

Daniela Pérez

Buenas prácticas de higiene personal.

Higiene personal.

1. Higiene corporal.

Cuidado corporal general mostrando una correcta apariencia en la entrada al trabajo.

Lavado y protección de manos.

2. Lavado y protección de manos

Double click to edit

El lavado de las manos.

El uso de guantes.

1º Lavado de manos.

2º Lavado con guantes.

3º Cambio de guantes tras distintas tareas.

El uso de guantes.

La higiene y protección del cabello

3. Higiene y protección del cabello

- Cuidado y lavado frecuente del cabello.

- Llevar recogido y cubierto.

-Evitar peinarse con la ropa de trabajo puesta.

El uniforme de trabajo en una cocina:

4. El uniforme de trabajo.

-Gorro, gorra o redecilla.

-Delantal, chaquetilla y pantalón.

-Calzado cerrado y antideslizante.

Buenos usos del uniforme.

- Nunca se entrará o se saldrá del establecimiento con el uniforme puesto.

- Guardar el uniforme evitando el contacto con la ropa de calle.

- Mantenerse en perfecto estado de limpieza.

Buenos usos del uniforme.

La adopción de hábitos adecuados.

5. Adopción de hábitos adecuados.

- Evitar rascarse o tocarse la nariz, la boca o los oídos y, en caso de hacerlo, lavarse las manos.

- No estornudar cerca de los alimentos, ni sobre ellos.

- Los trabajadores que estén resfriados deben usar una mascarilla.

La protección de heridas o lesiones

6. La protección de heridas o lesiones.

Heridas y cortes.

Heridas y cortes.

- Lavarse las manos.

- Desinfectar la zona afectada.

- Cubrirla con un apósito impermeable de color visible.

- Proteger las manos con guantes y cambiarlos con frecuencia.

Quemaduras.

Quemaduras.

- Lavar la zona afectada con agua fría durante unos minutos.

- Aplicar una pomada para quemaduras.

- Cubrir la zona afectada, sin comprimirla demasiado.

- Si la herida se produce en la mano, ponerse guantes para continuar el trabajo.

La declaración de enfermedades conocidas.

7. La declaración de enfermedades conocidas.

Los trabajadores tendrán la obligación de informar sobre enfermedades de transmisión alimentaria, cuando:

- Presenten síntomas de una toxiinfección, como diarrea o vómitos.

- Si sufren alguna infección cutánea grave, como heridas infectadas.

- Si tienen secreciones anormales por nariz, boca u oídos.

Medidas preventivas con síntomas ligeros.

Síntomas ligeros.

Con síntomas como dolor de garganta, dolor de cabeza o un resfriado leve, debemos adoptar las siguientes medidas:

1. Asignar a los trabajadores tareas en las que la manipulación de alimentos y el riesgo de contaminación sea menor.

2. Extremar las medidas higiénicas.

Formación en manipulación de alimentos.

8. Formación en manipulación de alimentos.

La formación que se debe proporcionar a los trabajadores es:

Genérica.

Pautas generales de higiene y seguridad alimentaria, y específica de su puesto de trabajo y de las tareas encomendadas.

Inicial.

Cuando una persona se incorpora a una empresa o cuando cambia de puesto de trabajo, de manera continuada a lo largo del tiempo, para adquirir nuevos conocimientos debidos a las nuevas tendencias en un mismo puesto de trabajo.

Planificada u organizada

Planificada con unas intenciones que se llevan a cabo con unas acciones determinadas, y a la vez informal, proporcionadas por el aprendizaje que proporciona el trabajo diario.

Planificada.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi