Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
PROPUESTA DE MEJORA EN LA CADENA DE SUMINISTRO EN EL AREA DE LOGISTICA DE LA EMPRESA TEXTIMAX
INTEGRANTES:
Aaron
Zarate
Gianella Jiménez
Cesar Bernedo
Jafet Pérez
Textimax fue fundada en 1991 como empresa dedicada a la producción y exportación de prendas de algodón.
Mantenerse como el proveedor más confiable, flexible y de gran capacidad de producción en el mercado a través del proceso de mejoramiento continuo, ofreciendo la mejor calidad y puntualidad en cada entrega.
Ser la empresa N°1 en la producción y exportación de tela a nivel nacional e internacional.
El proyecto tiene como objetivo la mejora e implementación de un adecuado diseño de planta en la empresa CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C, el cual es una de las empresas exportadoras del Perú en la industria textil.
Escogimos a la empresa Confecciones Textimax, debido al renombre que tiene como empresa, ya que es una de las mejores en textilería a nivel nacional e internacional. A pesar de ello hemos notado que en estos últimos meses la empresa no ha contado con una buena producción, por lo que al investigar con profundidad y detalle, hemos encontrado problemas en el área de confección, el cual cuenta con un déficit en la producción debido a los percances que presentan, como máquinas sin mantenimiento, una mala gestión de la producción, además de un mal manejo de personal, y falta de control en la producción. Todo esto produce mermas y demoras para la empresa, así como también en el producto mismo.
• Proyecto de una planta completamente nueva
• Expansión o Traslado a una planta ya existente
• Reordenamiento de una distribución ya existente
• Ajustes menores en una distribución ya existente
Distribución de planta
a) Ventajas de una eficiente distribución de planta
La eficiente distribución de planta en una organización implica una mejora y constancia en cuanto a productividad. Asimismo, esto no se realizaría de no ser por un estudio previo del área y del diseño que dicha planta tendrá.
La eficiente distribución de planta implica el orden físico y secuencial de los elementos utilizados en la fabricación de un bien o un servicio garantizando un flujo optimo y a un coste bajo. Además, al proceder con las mejoras y el buen diseño, generaremos intereses económicos en donde se busca aumentar la productividad y reducir los costos; e intereses sociales en lo que se busca brindar seguridad y satisfacción al trabajador por la labor que realiza.
b) Principios básicos de la distribución de planta
Una eficiente distribución de planta se relaciona a principios del cual se rigen para integrar, ordenar y sincronizar el trabajo del hombre con los elementos para la elaboración del bien o servicio.
• Principio de la integración de conjunto. La distribución óptima será aquella que integre al hombre, materiales, máquinas y cualquier otro factor, de manera que, funcionen como un equipo único.
• Principio de la mínima distancia recorrida. Será aquella mejor distribución que permita mover el material a la distancia más corta posible entre operaciones consecutivas.
• Principio de la circulación o recorrido. Aquella distribución que tenga ordenadas las áreas de trabajo en la misma secuencia en que se transforman o montan los materiales.
• Principio del espacio cubico. Aquella distribución que utilice los espacios horizontales y verticales, ya que se obtienen ahorros de espacio.
• Principio de satisfacción y seguridad. Aquella distribución la que proporcione a los trabajadores seguridad y confianza para el trabajo satisfactorio.
• Principio de flexibilidad. Aquella que pueda ser ajustada o reordenada con el mínimo de inconvenientes y al costo más bajo posible.
a) Distribución por posición fija. Se trata de una distribución en que el material que se debe elaborar no se desplaza en la fábrica, sino que permanece en un solo lugar, y que por lo tanto toda la maquinaria y demás equipo necesarios se llevan hacia él.
b) Distribución por procesos o función. En este tipo de distribución todas las operaciones de la misma naturaleza están agrupadas. Se utiliza generalmente cuando se fabrica una amplia gama de productos que requieren la misma maquinaria y se produce un volumen relativamente pequeño de cada producto.
c) Distribución por producto o línea. En este caso, toda la maquinaria y equipos necesarios para fabricar un determinado producto se agrupan en una misma zona y se ordenan de acuerdo con el proceso de fabricación.
a) Localización. Es donde se decide dónde va a estar el área que va a ser organizada, esta fase no necesariamente se incluye en los proyectos de distribución.
b) Distribución general de conjunto. Es donde se planea la organización completa a modo general. Aquí se establece el patrón de flujo para el área que va a ser organizada y se indica también el tamaño y la interrelación de áreas, sin preocuparse todavía de la distribución en detalle. El resultado de esta fase es un bosquejo o diagrama a escala de la futura planta.
c) Plan detallado de distribución. Es la preparación en detalle del plan de organización e incluye planear donde van a ser localizados los puestos de trabajo, así como cada pieza de maquinaria o equipo.
d) Instalación de distribución. Esta última fase implica los movimientos físicos y ajustes necesarios, conforme se van colocando los equipos y máquinas, para lograr la distribución en detalle que fue planeada.
Obtención de datos básicos
La empresa Textimax es una empresa que cuenta con 26 años de servicio, enfocados a la producción y exportación de prendas de algodón. Desde sus inicios ha aplicado una política de inversión en infraestructura, maquinaria y equipo, así como la capacitación del personal con las más modernas técnicas de tejeduría, tintorería, confección, estampado y bordado, lo cual ha permitido que la planta crezca más de 20% anual y darle trabajo a más de 4500 empleados que producen más de 100,000 prendas diarias.
Textimax es una planta verticalmente integrada y en constante proceso de investigación, expansión y modernización. Cuenta con una variedad de equipos tecnología de punta, permitiéndole ofrecer la más completa variedad de telas y prendas de excelente calidad en corto plazo; convirtiéndola en la textil N°1 del Perú.
a) Gerencia administrativa
b) Gerencia de Producción:
c) Gerencia comercial compras-ventas:
d) Gerencia financiera
e) Gerencia de RRHH
Confección de prenda
Para este proceso se necesita la tela tejida y acabada del proceso anterior, se recepciona y luego es cortada de acuerdo a los moldes. Después se realiza la costura de las piezas, para luego pasar por el embellecimiento. Finalmente se hace un control de calidad del producto terminado para que sea llevado al almacén.
Elaboración de tela
Primero se recepciona el hilado, si este es de color se realiza el enconado, de lo contrario, este se tiñe y luego pasa al enconado. Una vez que esté enconado, se procede a tejer la tela, si está listada se pasa por un proceso en la cual se ve si la tela pasa por un proceso húmedo. Si lleva un proceso húmedo, se realiza un acabado textil en la tela, de lo contrario, pasa por un proceso húmedo y luego a realizar el acabado textil. Finalmente se almacena la tela.
El factor hombre ha de ser ordenada en el proceso de distribución, englobando tanto la directa como la de supervisión y demás servicios auxiliares para someter a estudios de tiempos. La empresa cuenta con un total de 4500 operarios participes en el proceso productivo.
En este factor, se trata de hacer un estudio acerca de los tiempos ociosos o improductivos que rige cada movimiento, clasificándolos en innecesarios, etc. Hay que tener presente que las manutenciones no son operaciones productivas, por ello; hay que intentar que sean mínimas para optimizar tiempos. No se han hecho estudios en esos últimos meses.
Conseguir que la circulación de los materiales sea fluida, evitando así el coste que suponen las esperas y demora, tendrá como consecuencia que el proceso de entrada de materiales y despacho sean más eficientes. También denominada cuello de botella. En el proceso productivo se ha notado ciertos cuellos de botella debido a una falta de mantenimiento de máquinas del área de confecciones.
La correcta instalación de servicios, ya sean, sanitarios, eléctricos, entro otros, servicios de necesidad básica y que participan en el proceso productivo de manera indirecta, pero que, de no estar, nada se podría dar. Permiten y facilitan la actividad principal que se desarrolla en una planta. Textimax cuenta con todos los servicios básicos, tanto para el uso en el proceso productivo, como para todo el personal.
Factores de proximidad
Corresponde a definir las localizaciones relativas de los departamentos en base a las relaciones establecidas hasta el momento. La forma más elemental de hacerlo es mediante el método de tanteo.
Se concluye que, de acuerdo a lo expuesto en este informe, la distribución de planta es la perfecta armonía entre una unidad operativa, de manera que todos los departamentos aporten facilidad y eficiencia al proceso productivo. De manera que minimizamos costos y aumentamos la productividad.
Se deduce que la correcta planeación y diseño de la distribución depende del buen funcionamiento de los procesos que se ejecuten.
El origen de los datos y su método de obtención constituyen el punto más crítico del proceso de diseño. Los errores generados en esta etapa suelen hacer fracasar todo el proyecto, por eso la fiabilidad de la información que se procese no debe dejar ninguna duda. Es preferible, en cuanto sea posible, realizar registros de información actual que muestren mejor el funcionamiento y las relaciones actuales de los departamentos de la empresa.
Dada las conclusiones acerca del diseño de planta, se procede a destacar algunas recomendaciones de parte de los integrantes de la presente investigación.
1. Se debe contar con todos los medios y recursos necesarios para la correcta planeación de la distribución para lograr una efectiva organización de manera que optimicemos herramientas, tiempo y espacio.
2. La responsabilidad de una buena distribución es de todo el personal de la organización, ya que depende de cada una de ellas para lograr un objetivo.
3. Debemos de dar otro panorama al diseño de planta, no solo con el objetivo de aumentar la productividad y reducir costos, sino también viéndolo del punto ergonómico y fortaleciendo el compromiso laboral.
4. La implementación de nuevas técnicas de manufactura, así como el correcto estudio de métodos para evaluar el nivel de exposición son claves en la organización.