Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Sistema Tributario de Guatemala

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA NUEVA SANTA ROSA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

LICDA. ANA ELIGIA BARRIENTOS MONTERROSO

Sistema Tributario de Guatemala

INTEGRANTES:

Grace Arely González Castillo

Yessica Fabiola Donis López

Sandy Nohemi Castillo Morales

José Rafael Navas Quevedo

Lesli Estefanía Marroquín Recinos

Graciela Samayoa Muñoz

UMG

Definición de Sistema Tributario

Es la denominación aplicada al sistema impositivo o de recaudación de un país, el cual consiste en la fijación, cobro y administración de los impuestos y derechos internos y los derivados del comercio exterior que se recaudan en el país.

Sirve de instrumento, a través de la norma jurídica, para la consecución de fines precisos, tales como la obtención de los ingresos necesarios para solventar el gasto público.

Proceso de Recaudación de los Impuestos

Al sistema bancario de Guatemala y al Banco de Guatemala les corresponde, a través de su red de oficinas ejercer la actividad de recaudar, abonar en cuenta monetaria y trasladar los recursos del Tesoro Nacional.

La Carga Tributaria

La carga tributaria es el cociente entre la sumatoria de ingresos tributarios y el PIB, ambos expresados en precios corrientes. Tomando en cuenta que la mayor parte de los impuestos del sistema tributario nacional son flexibles a la actividad económica; ello justifica la comparación entre los ingresos tributarios y el PIB.

Los Ingresos Públicos Ejercicio 2020

De acuerdo con los datos del Minfin, en 2020 el Gobierno de la República dispuso de Q96,625.4 millones para financiar sus egresos, un 16.6% por encima de lo observado en 2019, lo cual representa una ejecución del 89.7% del presupuesto vigente en 2020 y es equivalente al 16.2% del PIB.

Recaudación de Ingresos Tributarios 2020

Ingresos tributarios alcanzaron Q60, 279.4 millones en 2020, equivalentes a una carga tributaria del 10.1% del PIB, por debajo del 10.6% reportado en 2019 y lejos del 10.7% de la meta de recaudación vigente para 2020. El nivel de ejecución de solo el 94.1% de lo programado implicó la existencia de un agujero tributario por Q3, 748.3 millones —equivalentes al 0.6% del PIB— que debieron financiarse con endeudamiento, o compensarse por medio de la reducción de gastos.

Recaudación de Ingresos No Tributarios 2020

Por su parte, los ingresos no tributarios cerraron 2020 con la suma de Q3, 769.6 millones, que representan el 5.6% del total de los ingresos de Guatemala, porcentaje muy similar al 5.9% registrado en 2019. (Ministerio de Finanzas PÚblicas, 2021)

Recaudación de Ingresos 2020

La caída en la carga tributaria de 2020 obedece simplemente a una disminución de la productividad tributaria y la eficiencia en el trabajo de la SAT, lo cual deberá reflejarse en un incremento de la evasión tributaria. (Ministerio de Finanzas PÚblicas, 2021)

Estructura Tributaria

Guatemala es un país en el que predomina la recaudación derivada de impuestos indirectos que, en 2020, alcanzaron la cantidad de Q38, 446.00 millones, equivalentes al 63.8% del total, por debajo del 64.9% observado en 2019. Esta cifra está asociada tanto con la contracción del consumo como con la reducción de los precios internacionales de los combustibles que se reflejó en la disminución de la recaudación del IDP y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El impuesto de mayor recaudación en 2020 fue el IVA, con el 47.7% del total. (Ministerio de Finanzas PÚblicas, 2021)

Importancia de la Política Económica

La política económica es importante ya que ayuda a cada país en su desarrollo. Esta debe impulsar una mayor capacidad económica, lo que a su vez generará más empleos y bienestar para el país.

Por otro lado, establece criterios y recomendaciones para que las políticas monetarias y fiscales tengan efectos positivos sobre la economía. Además, analiza el desarrollo del nivel de los precios y los factores que lo determinan, así como la reducción de precios, es decir, la deflación.

Objetivos de la Política Económica

Objetivos generales de política económica y su concepto.

Características de la Política Económica

Entre las principales características de la política económica podemos destacar las siguientes:

 Su objetivo es lograr la estabilidad política y socio-económica de un país, contribuyendo con el buen funcionamiento de la economía y el bienestar de los ciudadanos.

 Es específica en cada país, ya que está influenciada por ideologías particulares, factores sociales y geográficos.

 En ocasiones se encuentra influida por organismos internacionales, tales como el FMI, el Banco Mundial o la Reserva Federal.

 Sus principales instrumentos son la política monetaria, fiscal, exterior y de rentas.

 De su control dependen varios problemas sociales, tales como la inflación, la pobreza y el desempleo.

Es una herramienta con la que cuentan los Estados para mejorar el bienestar de todas las personas, promover un crecimiento económico, sostenido y sostenible y fortalecer la cohesión social. La política fiscal se ve reflejada principalmente en el presupuesto del Estado.

¿Qué se define por medio de la Política Fiscal?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi