Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Texto Paralelo.

APOYOS GRÁFICOS.

Los apoyos gráficos más comunes que existen son aquellos utilizados en las conferencias y que comúnmente están representados por los gráficos barras que son aquellos que van de manera vertical y que se utilizan para poder ver la evolución del producto, también se tiene uno de la misma categoría pero que es de manera lineal que es aquel que se construye como los cuadros cartesianos, uno de los más populares es el gráfico circular que es aquel que se representa como su nombre lo dice por un circulo que esta dividido en varios segmentos.

En la informática el apoyo gráfico que este genera son aquellas imágenes que los sistemas generan los más comunes son los que se ven en los videojuegos, existen apoyos gráficos que son muy reales para la persona que los está viendo siempre se busca mejorar la calidad de estos gráficos.

Cuando una persona abre las páginas de un periódico esta inmediatamente comenzamos a notar las noticias de espectáculos, políticos, deportes, sucesos y estos en su gran mayoría a su lado se encuentran imágenes que son el apoyo gráfico que ayuda a ilustrar la noticia que se quiere hacer llegar a la persona y con imágenes es mucho más sencillo.

Apoyos gráficos.

Se trata de una herramienta que es utilizada para mostrar de manera visual algún proyecto que se esté realizando, por ejemplo una empresa que está lanzando su nuevo producto utilizara imágenes, comerciales e incluso estadísticas (todos estos considerados gráficos para publicidad) con los beneficios que posee el producto para que así la persona lo compre.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS PALABRAS.

Esta compuesto por sinónimos, antónimos,hómonimos,claves del contexto,significado social de las palabras,la acentuación: Palabras agudas,graves,esdrújulas,sobreesdrújulas,familia de palabras: palabras compuesta y complejas, hiato,diptongo y triptongo.

Análisis estructural de las palabras.

IDENTIFICACIÓN DE LAS IDEAS TÓPICAS.

  • Las dubitativas son aquellas que expresan una duda o algo de lo que no se tiene certeza.

  • Las exhortativas por su parte, se definen como aquellas que enuncian una prohibición.

  • Las enunciativas tienen la finalidad de transmitir un hecho o idea específica.

  • Las interrogativas son las que buscan una explicación indirecta o directamente.

  • Las desiderativas son utilizadas para manifestar un deseo.

  • Las exclamativas se utilizan para comunicar emociones o asombro.

Identificación de las ideas tópicas de los párrafos en un texto determinado.

En la gramática, la oración se define como el conjunto de palabras que tiene como objetivo expresar algo en sentido completo, es decir, se trata de palabras que se combinan con sentido y a través del idioma, con la finalidad de poder expresar una pregunta, petición, mandato, descripción, entre otros.

Por otro lado, está la operación tópica o temática, la cual forma parte de un párrafo para poder entender de qué trata y a su vez, ésta puede encontrarse en cualquier lugar del mismo. Aunque lo más común es utilizarla al inicio del párrafo, ya que así es mucho más fácil estructurarlo y despertar interés en el lector.

La oración o frase tópica también se puede definir como las palabras utilizadas para informar el contenido que será desarrollado posteriormente, el cual normalmente es amplio. Básicamente es la oración en la que se indica la idea principal del párrafo o texto.

Por lo tanto, los objetivos de la oración tópica es atraer al lector y ayudar al escritor a estructurar el tema. Y según lo que comentábamos, debe estar al inicio para facilitar la labor de ambos individuos.

PLANIFICACIÓN DE UN TEXTO.

Planificación de la redacción de un texto selección y propósito.

La planificación del escrito, por tanto, es la primera fase de la escritura, en que el autor toma decisiones sobre el futuro texto y lo esboza. ... Esta fase sirve a tres propósitos: formular objetivos, generar ideas y organizarlas.

Planificar consiste, sobre todo, en pensar en el texto que vamos a producir. Se trata de dar forma y orientación a nuestras ideas. Cuando empezamos a planificar el texto debemos considerar tres cuestiones: el tema, el tipo de texto y el lector ideal.

REDACCIÓN DE UN BORRADOR.

Redacción de un borrador del documento en una presentación.

El borrador es parte vital del trabajo del académico o científico, es la historia creativa del proyecto que está realizando, el cual puede ser un libro, un manual de laboratorio o una conferencia. Es un antecedente que, en lo posible, debe preservarse para futuras consultas.

Un borrador no es el producto final de lo que se quiere obtener, es un trabajo a medias y en su crecimiento aumenta su detalle hasta llegar al punto deseado; va del 0 al casi 100%.

El borrador es el lugar donde el autor puede reescribir cuantas veces quiera lo que pretenda informar, cosa que no sucede en una plática profesional, donde lo que se dice no puede borrarse y corregirse.

Los borradores de trabajo representan el progreso del pensamiento creativo del autor, así como la evolución de su trayectoria intelectual.

ELABORACIÓN DE PARRAFOS.

Elaboración de párrafos.

Cuando se desarrolla un párrafo, el escritor generalmente:

a) comienza con la oración del tópico u oración principal,

b) desarrolla la idea principal a través de una serie de oraciones relacionadas que explican completamente la idea principal,

c) concluye con una oración que resume la idea principal.

Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte.

Su estructura es la siguiente: Una idea principal Una o más ideas secundarias La idea principal contiene la esencia del párrafo, sin ella no se puede comprender el mensaje central que contiene cada uno. Las ideas secundarias amplían, complementan o reiteran la idea principal.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi