Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Karl Heinrich Marx
APORTACIONES
Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus contribuciones a la teoría del valor-trabajo, a la idea del plusvalor, a la teoría de la lucha de clases y a la concepción materialista de la historia
Nacimiento 5 de mayo de 1818
Tréveris, Reino de Prusia
Fallecimiento 14 de marzo de 1883 (64 años)
Londres, Reino Unido
Causa de muerte Bronquitis y pleuritis
fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico.
¿Qué piensa Marx sobre la lucha de clases?
Marx predijo que el resultado de las intensas luchas de clases en Europa entre la burguesía y la clase trabajadora asalariada se haría evidente tan sólo cuando la gran mayoría de la gente careciese de propiedad y se viese obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
Para Marx, sólo por medio de la práctica revolucionaria es posible modificar las condiciones materiales de vida de los hombres, es decir, el ser social, para que, a tenor, cambie el pensamiento y los valores de los sujetos históricos. Por lo tanto, sólo por medio de la práctica revolucionaria tiene lugar la educación.
Así, Marx formula la “Teoría de la lucha de clases como el motor de la historia”. En su visión, esta lucha era por apropiarse de los medios de producción, secuestrados por la propiedad privada y la burguesía para poder explotar a la clase trabajadora y mantener un estatus de vida privilegiada, a costa del esfuerzo de la mayoría empobrecida.
La resolución prevista por Marx era la transformación paulatina del capitalismo hasta que sembrara él mismo las bases de la Revolución, que derrocaría el orden burgués e instauraría la “Dictadura del proletariado”, necesaria para el advenimiento de una sociedad sin clases: el comunismo.