Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

BANFE 2. Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y lóbulos frontales

Ps. Oscar Javier Mejía

Data sheet

executive functions

Funciones Ejecutivas

1

Organización

Capacidad que permite situar los estímulos o contenidos semánticos en grupos-categorías de conocimiento, así mismo, coordinar y secuenciar acciones mentales para lograr un óptimo aprendizaje de la información (Flores, Ostrosky & Lozano, 2014).

2

Control inhibitorio

Permite regular y controlar las tendencias a generar respuestas impulsivas originadas en otras estructuras cerebrales, siendo una función reguladora primordial para la conducta y la atención (Flores, Ostrosky & Lozano, 2014).

3

Flexibilidad mental

Permite explorar otras formas de procedimiento cognitivo, cuando las estrategias o las hipótesis de solución de problemas no son las adecuadas para un contexto especifico (Flores, Ostrosky & Lozano, 2014).

Generación de hipótesis

Es la capacidad para generar diversas opciones de procedimientos, estrategias y respuestas a las mismas situaciones, hasta que se encuentra el procedimiento más optimo (Flores, Ostrosky & Lozano, 2014).

4

PLANEACIÓN

5

Esta función permite organizar los procedimientos cognitivos en serie, de forma que la ejecución de los planes permite llegar a la meta en un menor tiempo y un menor esfuerzo y dispersión cognitiva (Flores, Ostrosky & Lozano, 2014).

actitud abstracta

6

Es la capacidad de percibir y analizar la información en su perspectiva más abstracta, diferencia a los estudiantes con mayor y menor desempeño académico (Flores, Ostrosky & Lozano, 2014).

MEMORIA DE TRABAJO

Permite mantener la información en línea mientras es procesada, por lo que es indispensable para la comprensión sintáctica y el aprendizaje de textos (Flores, Ostrosky & Lozano, 2014).

7

neuroanatomy

CORTEZA ORBITOFRONTAL (COF) y

CORTEZA PREFRONTAL MEDIAL (CPFM)

COF

CPFM

1. Efecto Stroop: Control Inhibitorio

2. Juego de cartas: Detectar y evitar selecciones de riesgo.

3. Laberintos: Calcula la capacidad para respetar limites y seguir reglas

CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL

(CPFDL)

ORDENAMIENTO ALFABETICO DE PALABRAS

MEMORIA DE TRABAJO VISOESPACIAL

SEÑALAMIENTO

AUTODIRIGIDO

Estima la capacidad para retener y reproducir activamente el orden secuencial visoespacial de una serie de figuras.

Evalua la capacidad para utilizar la memoria de trabajo visoespacial para señalar de forma autodirigida una serie de figuras.

Calcula la capacidad para manipular y ordenar mentalmente la información verbal contenida en la memoria de trabajo.

CPFDL

TORRE DE HANOI

LABERINTOS

CLASIFICACIÓN DE CARTAS

Evalúa la capacidad de anticipar de forma sistemática (planear) la conducta visoespacial.

Evalúa la capacidad para generar hipótesis de clasificación y sobre todo para cambiar de forma flexible el criterio de clasificación.

Evalúa la capacidad para anticipar de forma secuenciada acciones tanto en orden progresivo como regresivo (planeación secuencial).

FLUIDEZ VERBAL

SUMA Y RESTA CONSECUTIVA

Evalúan la capacidad para desarrollar secuencias en orden inverso (secuenciación inversa)

Estima la capacidad de producir de forma fluida y dentro de un margen reducido de tiempo la mayor cantidad de verbos.

Corteza prefrontal anterior (cpfa)

cpfa

12. Clasificaciones semánticas: Evalúa la capacidad de productividad y la capacidad de actitud abstracta.

13. Selección de refranes: Evalúa la capacidad para comprender, comparar y seleccionar respuestas con sentido figurado.

14. Metamemoria: Evalua el control metacognitivo y el monitoreo metacognitivo.

LABERINTOS

LABERINTOS

Tiempo de aplicación: De 6 a 7 años suspender a los 5 min

De 8 años en adelante a los 4 min.

Instrucciones: "Lo que tiene que hacer es resolver los laberintos lo más rapido posible, empenzando en el asterisco y finalizando en la S, sin tocar ni atravesar las paredes, trate de no levantar el lapiz. No puede borrar en ningún momento. ¿Listo? Comience."

SEÑALAMIENTO AUTODIRIGIDO

señalamiento

Tiempo de aplicación: Suspender a los 5min.

Instrucciones: "Ahora, en esta lámina señale con su dedo una figura distinta cada vez. Las figuras que señale no deben estar juntas, debe señalarlas de forma salteada, por ejemplo, si señala esta figura, no puede señalar la que esta a su derecha, ni la que esta abajo o la que esta en diagonal. Debe señalar todas las figuras, pero trate de no repetir ninguna. Avíseme cuando haya terminado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi