Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

RIESGOS QUIMICOS

ANDREA CEPEDA

27.260.490

Se entiende por riesgo químico o peligro químico a aquellas condiciones de potencial daño a la salud causadas por la exposición no controlada a agentes químicos de diversa naturaleza, capaces de causar enfermedades, efectos crónicos o la muerte.

Definicion

Polvos: Cualquier exposición a polvo supone un riesgo. En general, el polvo provoca irritación de las vías respiratorias y, tras exposiciones repetidas, puede dar lugar a bronquitis crónica.

Vapores: Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire.

Líquidos: La piel puede absorber esos químicos líquidos. Algunos productos químicos líquidos pueden dañar inmediatamente la piel

Disolventes: Los disolventes son compuestos orgánicos volátiles o mezcla líquida de compuestos químicos

Clasificacion

Respiratoria:Por la nariz y la boca, los pulmones

Digestiva: Por medio de la boca, el estomago, los intestinos

Parenteral:Por medio de heridas a la intemperie, llagas

Dermal: A través de la piel.

Vias de Contacto

Algunas de las enfermedades más comunes producidas por los productos químicos tóxicos incluyen intoxicaciones y enfermedades crónicas como las enfermedades respiratorias, dermatitis, enfermedades del sistema nervioso y cánceres y otras como:

  • Asma
  • Enfermedades por radiaciones
  • Neumoconiosis
  • Alergias
  • Enfermedades respiratorias crónicas
  • Enfermedades osteomusculares

Enfermedades causadas por Riesgos Quimicos

  • Disponer de una buena ventilación en los locales, especialmente en los lugares donde se almacenen sustancias tóxicas o inflamables.
  • Evitar realizar trabajos que produzcan chispas o que generen calor (esmerilar, soldar, etc.) cerca de las zonas de almacenamiento, así como el trasvasar sustancias peligrosas
  • No mezcle nunca con otros productos.
  • Protegiendo al operario para que el contaminante no penetre en su organismo

Medidas de Control

  • 4.1.2.4.10 : Todas aquellas operaciones que puedan producir vapores toxicos o compuestos inflamables u odiferos , deben realizarse baja la campana de extracción o por medio de ventilación local por extracción. Deben colocarse filtros en el sistema de extraccioncuando las concentraciones de los contaminantes estén por encima de los niveles permitidos
  • 4.1.2.6.3: Sobre la base del riesgo existente se debe disenar e instalar un sistema de protección contra incendios, según lo establecido en la norma venezolana covenin 823
  • 4.2.4 : Se deben realizar periódicamente simulacros de emergencia utilizanfp los equipos respecivos
  • 4.2.5: En todo laboratorio se debe disponer del inventario actualizado de productos y sustancias químicas utilizados, asi como las hojas de información de productos químicos de las mismas
  • 4.2.7: Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales deben ser reportados según la legislación vigente a las autoridades competentes. Una vez se identifiquen los factores de resgo que produjeron el daño, se deben realizar los correctivos necesarios que no permitan la ocurrencia de eventos similares
  • 4.2.8: En el laboratorio se debe mantener un registro, con la respectiva clasificación y estadística de los accidentes de trabajo según lo establece la norma venezolana 474
  • 4.3.1.8 :Se debe garantirazar que las concentraciones ambientales máximas permisibkes de las sustancias químicas en los lugares de trabajo, no sobrepasen las establecidad en la norma venezolana covenin 2253
  • 4.2.3.15: En general, se debe disponer de los implementos de protección para cualquier actividad que asi lo requiera debido a la exposición a algún factro de riesgo

Normas Covenin Asociadas a Riesgos Quimicos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi