Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA PREPOSICIÓN

Y LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS

Omar Díaz Hernández, Elisheba García González, Irache Pérez Romero, Haridia Galindo Fernández, Andrés Diepa Rodríguez.

Índice

1.- Definición

2.- Significado

3.- Forma

4.- Función

5.- Bibliografía

La preposición es una palabra invariable que sirve para enlazar dos palabras u oraciones y expresar la relación entre ellas.

Las preposiciones nunca aparecen de forma aislada, siempre preceden a un sintagma nominal que la preposición convierte en sintagma preposicional.

Definición

VASO DE CRISTAL

Elemento inicial o regente.

Ejemplo básico

Elemento de enlace entre los términos regente y regido.

Elemento regido por "vaso" o término de la preposición.

Significado

Como había nombrado mi compañera anteriormente, se conoce como preposición a la parte invariable de la oración, cuyo oficio es denotar la relación que entre sí tienen dos o más palabras o términos.

A pesar de que se considere una parte de la oración, la preposición no tiene significado léxico ni flexión de ningún tipo y su valor es plenamente gramatical.

Hay que destacar que las preposiciones tienen como función relacionar o subordinar una palabra u otra, ya que pueden indicar el destino, origen, procedencia, lugar, motivo, medio, tiempo, entre otros, según lo que exprese en la oración.

Es un morfema libre. Hay preposiciones simples, agrupadas y locuciones prepositivas:

Forma

Simples

Tradicionalmente las preposiciones simples son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, durante, mediante, versus, vía.

  • A: Tiene un sentido de introducir un término que alude a un punto de lugar o de tiempo, a un límite o situación final, un modo, o un objetivo o finalidad: vino a pedirme dinero.
  • Ante: Anuncia un término que implica una ubicación presencial; un orden preferencial, una situación determinante de una relación causal: estaba ante mí.
  • Bajo: Introduce una idea de ubicación en un sentido de posición inferior, que puede no ser necesariamente física sino figurada o indicativa de sometimiento a una potestad: bajo vigilancia de sus padres.
  • Cabe: Significa "cerca de"o "junto de" y ha caído en franco desuso en el español corriente; era utilizada en el lenguaje poético: Apenas acabé de decirlo, cuando siento pasar cabe las orejas un guijarro pelado. (Lazarillo de Tormes)
  • Con: Implica una relación de asociación, de instrumentalidad o de situación: lo trató con cortesía.
  • Contra: implica una relación de oposición: lo puso contra las cuerdas.

Definición de cada una de ellas I

  • De: se refiere a términos de índole espacial, sustancial o temporal; expresando relaciones de carácter muy variado, de origen, de contenido, de duración, de estado, de uso, de causalidad, de cualidad, de pertenencia, etc.: dolor de cabeza.
  • Desde: marca un punto de origen. Puede referirse a una medida, a una vista como de un paisaje, a un período de tiempo, o incluso a un enfoque temático condicionante de una conclusión: Desde la puerta de mi casa.
  • En: se caracteriza por expresar ubicación espacial o temporal: vinieron en avión.
  • Entre: presupone una relación de por lo menos dos elementos y que la referencia quede situada en una posición intermedia: entre hoy y mañana.
  • Hacia: expresa una orientación que apunta o se dirige hacia un objetivo: apunta hacia el norte.

Definición de cada una de ellas II

  • Hasta: tiene el sentido de límite aplicado a una acción, a un proceso o a una situación; de haberse alcanzado un punto determinado: esperó hasta la madrugada.
  • Para: indica un propósito o una finalidad última: vienen para cenar.
  • Por: es indicativa de términos que expresan un trayecto, una ubicación en el espacio o el tiempo y también una relación de causalidad: pasean por el parque.
  • También se emplea esta preposición para expresar relaciones de sustitución: dice una cosa por otra; relaciones cuantitativas: se salvó por poco y relaciones instrumentales: habló por teléfono.
  • Según: significa de acuerdo con; dependiendo de; en opinión de. No admite el caso preposicional de los pronombres personales ni el caso nominal en la primera persona (según yo o según ti): según la Real Academia Española...
  • Sin: indica una situación de carencia o inexistencia: se vinieron sin nada.
  • So: su significado es "bajo". Se utiliza exclusivamente en lenguaje literario, jurídico o de oratoria: so pena de, so pretexto de...

Definición de cada una de ellas III

  • Sobre: indica una ubicación relativa entre dos elementos, de nivel superior en línea vertical, con o sin contacto físico; pero se aplica igualmente en sentido figurado para expresar relaciones de prominencia, superioridad, precedencia o prioridad. También se emplea para aludir al referente de contenido de una obra: El vaso está sobre la mesa; un libro sobre literatura en español.
  • Tras: localiza su término en una realización ulterior a otra; también indica un logro obtenido después de un esfuerzo: La escoba estaba tras de la puerta; logró comprarlo tras ahorrar varios meses.
  • Durante: presupone una duración, que algo ha ocurrido - u ocurrirá - en un transcurso temporal: durante el viaje.
  • Mediante: tiene un significado de "por medio de" o "gracias a la intervención de": mediante amenazas.
  • Versus: es una palabra del latín que significa "en contraposición con". Se emplea para resaltar en forma drástica determinadas confrontaciones: idealistas versus materialistas.
  • Vía: tiene el significado de indicar una ruta, un camino o por intermedio de: lo enviaron vía aérea.

Definición de cada una de ellas IV

Son pares de preposiciones que aportan precisión a la oración o a la expresión.

Pero las preposiciones agrupadas no son como las locuciones preposicionales, ya que las agrupadas solo incluyen preposiciones, en cambio, las locuciones, además de aceptar las preposiciones, incluyen los adverbios, adjetivos y sustantivos.

Agrupadas

Las preposiciones que se agrupan con más frecuencia son:

De entre; ...

De por; ...

Desde por; ...

Hasta con; …

Hasta en; …

Hasta para; …

Hasta por; …

Hasta sin; …

Hasta sobre; …

Para con; …

Por bajo; …

Por de; ...

Por entre; ...

Tipos

Preposiciones con "de"

Sumamente empleadas, se refiere a términos de índole espacial, sustancial o temporal. Expresando relaciones de carácter muy variado, de origen, de contenido, de duración, de estado, de uso, de causalidad, de cualidad, de pertenencia, etc.

-De entre unas matas encontré las llaves.

-De por sí no lo va a hacer.

Definición de cada una de ellas I

Preposiciones con "desde"

Tiene en sentido de marcar un punto de origen, de iniciación a todo aquello a que alude el término.

-Desde por la mañana él está despierto.

Definición de cada una de ellas II

Definición de cada una de ellas III

Preposiciones con "hasta"

Tiene el sentido de límite aplicado a una acción, a un proceso o a una situación; de haberse alcanzado un punto determinado, puede tratarse de límite espacial o temporal

-Hasta con sus amigos se comporta mal.

-Niños hasta de 10 años saben tocar el piano.

-Hasta en el intermedio de la película.

-Hasta para comer es bruto.

-Hasta por las puertas se oía el grito.

-Hasta sin abrigo ella sale.

-Hasta sobre la mesa dejó los papeles.

Definición de cada una de ellas IV

Preposiciones con "para"

Indica un propósito o una finalidad, tanto en sentido propio como en sentido figurado; que puede ser un lugar físico, el final de un período temporal, la razón de una acción, el uso a dar a un objeto, o hacer una comparación relativa mediante un cuantificador.

-Para con los alumnos se comporta amistoso.

Definición de cada una de ellas V

Preposiciones con "por"

Es indicativa de términos que expresan un trayecto, una ubicación en el espacio o el tiempo, y también una relación de causalidad. También se emplea para expresar relaciones de sustitución, relaciones cuantitativas y relaciones instrumentales.

-Por bajo la mesa le estaba haciendo señales.

-Por de pronto tú apareciste.

-Por entre las casas había un mapache.

Las locuciones son combinaciones de dos o más palabras que cumplen una función adverbial y que nunca varían de forma.

Se tratan con un sentido y una entidad únicas aunque incluyan varias palabras. Esto quiere decir que su significado no se deriva composicionalmente del significado literal de las palabras que lo forman, sino que es necesario conocer el sentido general de la locución. Las clases de palabras combinadas más comunes son la preposición y el sustantivo, aunque también puede haber adverbios y/o adjetivos.

Locuciones prepositivas

Según su funcionamiento gramatical se clasifican en los siguientes tipos:

  • Adjetiva
  • Adverbial.
  • Conjuntiva.
  • Determinativa.
  • Nominal.
  • Pronominal.
  • Verbales.

Por último, tenemos la locución de tipo preposicional, en la que nos centraremos. Este tipo funciona como una preposición y la sustituye.

Tipos

Tipos

a) Nombre + preposición: En esta estructura, la locución comienza por algún nombre, es decir, un sustantivo, y después por alguna preposición. Algunos ejemplos de locuciones preposicionales que tienen esta estructura son: detrás de, cerca de, lejos de, frente a, camino de, fuera de…

b) Preposición + nombre + preposición: Las locuciones preposicionales con esta estructura comienzan y terminan por alguna preposición (generalmente por preposiciones diferentes) y en medio aparece un nombre o sustantivo. Algunos ejemplos de locuciones preposicionales con esta estructura: con base en, a pesar de, de acuerdo con, a fin de, por motivo de, en honor a, con excepción de…

Listado de locuciones

A pesar de, al final de, al lado de, por culpa de, con base en, a favor de / a favor, a costa de, en contra de, en honor a, respecto, en aras de, de parte de, con motivo de, acerca de, junto a, en honor de / en honor a, con excepción de, en razón de, frente a, a causa de, a falta de, en comparación con, a nivel de, en relación con, en torno a, a lo largo de, alrededor de, cerca de, debajo de, delante de, detrás de, lejos de, fuera de, más allá de, por encima de, a través de, de manera que, de modo que, a fin de, en vista de, con vistas a, a condición de, a menos que, de acuerdo con, a modo de, en dirección a, de conformidad con, por medio de, desde mi punto de vista, etc.

Desde el punto de vista psicolingüístico, para determinar cómo estas expresiones son procesadas por nuestro cerebro, existen diversas teorías que suelen agruparse en tres grupos principales.

  • Las no composicionales, que consideran a las locuciones palabras largas.
  • Las composicionales, que sugieren en su procesamiento la intervención de elementos propios de la literalidad, como el reconocimiento de palabras y el análisis sintáctico.
  • Las híbridas, que agrupan nociones de las dos anteriores.

Teorías psicolin-güísticas

Función

La función sintáctica de las preposiciones es relacionar un sintagma nominal que se subordina a un sintagma que las precede y que puede ser nominal, adjetivo, verbal o adverbial.

Función

semántica

Las preposiciones también pueden ser usadas para concretar el significado de la palabra siguiente en relación con la anterior y sirven para indicar lugar, tiempo, causa, etc.

Ejemplos

Ejemplos

Lugar:

  • Voy a Vecindario los jueves.
  • El festival se celebra en Polonia.

Tiempo:

  • Ayer por la noche hablamos.
  • Lidia quería el trabajo para esta semana.

Causa:

  • Le castigaron por llegar tarde.
  • En vista de que no hay nada que hacer, me voy a casa.

Bibliografía

  • http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/dudas/laspreposiciones.htm
  • https://gramatica.celeberrima.com/que-es-la-preposicion-y-ejemplos/
  • http://www.escueladigital.com.uy/espaniol/preposicion.htm
  • https://blog.lengua-e.com/2016/la-preposicion-cabe/
  • https://www.practicaespanol.com/las-locuciones-en-espanol/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Locuci%C3%B3n
  • http://www.escueladigital.com.uy/espaniol/preposicion.htm
  • https://www.ecured.cu/Locuci%C3%B3n
  • https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4987-locuciones_preposicionales.html
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi