Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Omar Díaz Hernández, Elisheba García González, Irache Pérez Romero, Haridia Galindo Fernández, Andrés Diepa Rodríguez.
1.- Definición
2.- Significado
3.- Forma
4.- Función
5.- Bibliografía
La preposición es una palabra invariable que sirve para enlazar dos palabras u oraciones y expresar la relación entre ellas.
Las preposiciones nunca aparecen de forma aislada, siempre preceden a un sintagma nominal que la preposición convierte en sintagma preposicional.
VASO DE CRISTAL
Preposiciones con "de"
Sumamente empleadas, se refiere a términos de índole espacial, sustancial o temporal. Expresando relaciones de carácter muy variado, de origen, de contenido, de duración, de estado, de uso, de causalidad, de cualidad, de pertenencia, etc.
-De entre unas matas encontré las llaves.
-De por sí no lo va a hacer.
Preposiciones con "desde"
Tiene en sentido de marcar un punto de origen, de iniciación a todo aquello a que alude el término.
-Desde por la mañana él está despierto.
Preposiciones con "hasta"
Tiene el sentido de límite aplicado a una acción, a un proceso o a una situación; de haberse alcanzado un punto determinado, puede tratarse de límite espacial o temporal
-Hasta con sus amigos se comporta mal.
-Niños hasta de 10 años saben tocar el piano.
-Hasta en el intermedio de la película.
-Hasta para comer es bruto.
-Hasta por las puertas se oía el grito.
-Hasta sin abrigo ella sale.
-Hasta sobre la mesa dejó los papeles.
Preposiciones con "para"
Indica un propósito o una finalidad, tanto en sentido propio como en sentido figurado; que puede ser un lugar físico, el final de un período temporal, la razón de una acción, el uso a dar a un objeto, o hacer una comparación relativa mediante un cuantificador.
-Para con los alumnos se comporta amistoso.
Preposiciones con "por"
Es indicativa de términos que expresan un trayecto, una ubicación en el espacio o el tiempo, y también una relación de causalidad. También se emplea para expresar relaciones de sustitución, relaciones cuantitativas y relaciones instrumentales.
-Por bajo la mesa le estaba haciendo señales.
-Por de pronto tú apareciste.
-Por entre las casas había un mapache.
Las locuciones son combinaciones de dos o más palabras que cumplen una función adverbial y que nunca varían de forma.
Se tratan con un sentido y una entidad únicas aunque incluyan varias palabras. Esto quiere decir que su significado no se deriva composicionalmente del significado literal de las palabras que lo forman, sino que es necesario conocer el sentido general de la locución. Las clases de palabras combinadas más comunes son la preposición y el sustantivo, aunque también puede haber adverbios y/o adjetivos.
Según su funcionamiento gramatical se clasifican en los siguientes tipos:
Por último, tenemos la locución de tipo preposicional, en la que nos centraremos. Este tipo funciona como una preposición y la sustituye.
a) Nombre + preposición: En esta estructura, la locución comienza por algún nombre, es decir, un sustantivo, y después por alguna preposición. Algunos ejemplos de locuciones preposicionales que tienen esta estructura son: detrás de, cerca de, lejos de, frente a, camino de, fuera de…
b) Preposición + nombre + preposición: Las locuciones preposicionales con esta estructura comienzan y terminan por alguna preposición (generalmente por preposiciones diferentes) y en medio aparece un nombre o sustantivo. Algunos ejemplos de locuciones preposicionales con esta estructura: con base en, a pesar de, de acuerdo con, a fin de, por motivo de, en honor a, con excepción de…
A pesar de, al final de, al lado de, por culpa de, con base en, a favor de / a favor, a costa de, en contra de, en honor a, respecto, en aras de, de parte de, con motivo de, acerca de, junto a, en honor de / en honor a, con excepción de, en razón de, frente a, a causa de, a falta de, en comparación con, a nivel de, en relación con, en torno a, a lo largo de, alrededor de, cerca de, debajo de, delante de, detrás de, lejos de, fuera de, más allá de, por encima de, a través de, de manera que, de modo que, a fin de, en vista de, con vistas a, a condición de, a menos que, de acuerdo con, a modo de, en dirección a, de conformidad con, por medio de, desde mi punto de vista, etc.
Desde el punto de vista psicolingüístico, para determinar cómo estas expresiones son procesadas por nuestro cerebro, existen diversas teorías que suelen agruparse en tres grupos principales.
La función sintáctica de las preposiciones es relacionar un sintagma nominal que se subordina a un sintagma que las precede y que puede ser nominal, adjetivo, verbal o adverbial.
Las preposiciones también pueden ser usadas para concretar el significado de la palabra siguiente en relación con la anterior y sirven para indicar lugar, tiempo, causa, etc.
Ejemplos
Lugar:
Tiempo:
Causa: