Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TENDENCIAS PEDAGÒGICAS MEDIADAS POR LA TECNOLOGÌA

LUISA MARIA MURILLO GÒMEZ

Materia:mediaciones tecnológicas

DOCENTE: Natalia Restrepo Acosta

¿Qué es la mediación?

El concepto de mediación en la tecnología educativa

Es la necesidad de solucionar una dificultad, ya sea con el entorno o con los semejantes, es la base central del surgimiento de la mediación.

a

Referencias: mediaciones tecnológicas en el aula, Autor: Enry Doria Dori

Etapas básicas del proceso de la mediación

ETAPAS DE LA MEDIACIÓN

Fuente:https://www.flaticon.es/icono-premium/negociacion_1342644

Identificación del conflicto o problema

ETAPA # 1

Lo primero que se debe hacer en un proceso de mediación es reconocer la necesidad de solucionar una situación que tienen dos partes en conflicto y que es necesario reconciliar para poder obtener un beneficio que aporte posibilidades de mejora a la condición humana.

Análisis del problema que requiere mediación

ETAPA # 2

Una vez identificada la dificultad o el conflicto, se procede a realizar un análisis detallado y preciso de la realidad de cada una de las partes.

Condiciones de éxito

ETAPA #3

Después de identificar la necesidad, conocer las debilidades y fortalezas de las partes, el siguiente paso es crear y fijar unas normas que permitan no sólo el normal desarrollo del proceso de mediación, sino el éxito final del proceso. En esta etapa se deben establecer los límites y alcances de cada parte.

Aplicación de la mediación

ETAPA # 4

Es aquí donde se implementa el diálogo, la conciliación y los acuerdos, en los que cada una de las partes expone sus debilidades y aporta sus fortalezas para que la otra, al hacer lo mismo, fortalezca sus debilidades y se nutra de las fortalezas

Evaluación de la aplicación de la mediación

ETAPA # 5

Todo proceso que se quiera mejorar deberá incluir siempre una evaluación del mismo. Si queremos que la mediación sea exitosa se debe medir su impacto para que no sea un proceso árido.

Fuente:https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/mediacion-familiar/

¿CÓMO SE HA INTRODUCIDO EL CONCEPTO DE MEDIACIÓN EN LA EDUCACIÓN A LA HORA DE CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO?

Se puede decir que la mediación existió como una forma de resolver una necesidad concreta de las personas: ser educados.

cuando una determinada educación se imparte para lograr algo específico, como por ejemplo “Educación para la paz”, “Educación en valores”, “Educación sexual”, etcétera, es decir, la educación reconcilia ciertas dificultades del sujeto en sociedad con una formación concreta, y por eso hace de mediadora; sirve de solución.

¿CÓMO SE HA INTRODUCIDO EL CONCEPTO DE MEDIACIÓN EN LA EDUCACIÓN A LA HORA DE CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO?

LAS TIC COMO MEDIACIÓN PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO

El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como mediación en la pedagogía, está cambiando el contexto y las condiciones en las que se socializa, se aprende, se educa y se evalúa.

LAS TIC COMO MEDIACIÓN PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO

Fuente:https://ticsyed.wordpress.com/2017/02/07/9-proyectos-tics-para-estudiante-con-herramientas-gratuitas/

LOS IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

*Alto nivel de inserción de las TIC en todos los ámbitos de la sociedad

*Uso de las TIC en las aulas

*Uso de las TIC en las estrategias pedagógicas

*Uso didáctico de las TIC

LOS IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

Fuente:http://lasticmejorando.blogspot.com/2018/09/distintas-definiciones-de-tic.html

Nadie lo conoce todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan entre sí mediados por el mundo.

Paulo Freire

TENDENCIAS PEDAGÓGICAS UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA EN EL AULA

Fuente:http://culturizateburgos.blogspot.com/2016/10/paulo-freire-el-pedagogo-de-los.html

Es una corriente de pensamiento pedagógico que genera impacto sobre lo que se debe enseñar, propone nuevos momentos y contextos para educar e innovar en la didáctica y las nuevas formas de evaluar.

¿Qué es una pedagógia?

Fuente:https://quizizz.com/admin/quiz/5c3a12cf8f444a001acfc309/modelos-pedagogicos

LAS PEDAGOGÍAS Y SU POSIBLE RELACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA

Actualmente no existe ningún modelo pedagógico basado en las TIC, pero si se pueden mejorar e innovar los modelos ya existentes; es importante aclarar que las TIC no genera nuevos modelos pedagógicos, pero si nuevas tendencias en el uso de los mismos. todas las tendencias pedagógicas están enfocadas en los modelo conductista, constructivista, cognitivista y social, los cuales se basan en como aprende el ser humano; pero depende del manejo integrador del docente para garantizar una educación integral.

LAS PEDAGOGÍAS Y SU POSIBLE RELACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA

Fuente;https://co.pinterest.com/pin/457819118356334914/

Concepto de tutoría

LA TUTORÍA MEDIADA POR LAS TIC

Enseñar no debe parecerse a llenar una botella con agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera.

Fuente:http://debateplural.com/2019/01/02/el-lenguaje-segun-noam-chomsky-explicacion-y-criticas-2/

¿Qué es la tutoría?

Es la estrategia didáctica utilizada por un profesor, y que consiste en acompañar, motivar, fomentar y garantizar el alcance de metas o niveles de competencias por parte del estudiante. Vale decir que dichas acciones requieren de un cambio de paradigma o patrón mental del concepto de enseñar. Se requiere una mente abierta, flexibilidad, automotivación, autoridad desde la experiencia y alto sentido del valor ético.

¿Qué es la tutoría?

Fuentehttps://pngimage.net/tutor-png/

Responsabilidades

LAS ESTRATEGIAS MÁS IMPORTANTES EN LA TUTORÍA DESDE EL PROFESOR

LAS ESTRATEGIAS MÁS IMPORTANTES EN LA TUTORÍA DESDE EL PROFESOR

Fuente:https://pngimage.net/tutor-png-1/

•1. Identidad personal

•2.Relación con los estudiantes

•3.Relación con los contenidos

El profesor, como tutor, tiene la responsabilidad académica de promover el aprendizaje colaborativo, autónomo y personalizado. Al mismo tiempo plantea problemas a cada estudiante, acorde con la forma de aprender de cada uno, para que estos puedan desarrollar competencias previamente establecidas de común acuerdo, todo ello utilizando las herramientas tecnológicas, acorde con las necesidades y las intencionalidades formativas.

Fuente:https://ldem48.blogspot.com/2019/05/etica-y-responsabilidad-en-el-uso-de.html

CONCLUSIONES

1.tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han evolucionado e incursionado en cada uno de los entornos en los cuales nos desenvolvemos diariamente, tanto así, que se ha convertido en un elemento indispensable para todos.

2. Las Tic ayudan como método de mediación entre el estudiante y el aprendizaje

CONCLUSIONES

3. La educación ha sido un área que ha tendió varios cambios con la llegada de las TIC, pues se ha sabido aprovechar cada uno de los recursos que esta nos brindas, generando una verdadera revolución tecnológica en las aulas.

4. A pesar de que las TIC son una herramienta valiosa en la educación, trae consigo varios retos para la comunidad académica (docente, estudiante, padre de familia, etc…), algunos fáciles de lograr u otros con un grado de dificultad mayor; por ende, la implementación de las TIC no garantiza un proceso de aprendizaje integral.

Resumen

SEMEJANZAS

SEMEJANZAS

Referencias: elaboración propia

ventajas

ventajas

Fuente:https://pngimage.net/ventajas-png-8/

Referencias: elaboración propia

DESVENTAJAS

Fuente:https://pngimage.net/ventajas-y-desventajas-png-2/

Referencias: elaboración propia

Bibliografía

Doria, E. D. (09 de 2014). Tendencias pedagógicas mediadas por la tecnología. Obtenido de Tendencias pedagógicas mediadas por la tecnología: file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Desktop/modulo%201%20mediaciones%20tecnologicas%20en%20el%20aula%20y%20sociedad%20del%20conocimiento/elemento%201%20mediaciones%20tecnologicas.pdf

Referencias

Fuente:http://exelearning.net/html_manual/cursomaterialesfp/6_tutorizacionenentornosvirtuales/anexo_i_bibliografa.html

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi