Loading…
Transcript

Teorías del origén de la vida

Teorías de la evolución

4.004

millones

de años

Teoría del creacionismo.

-Las narraciones bíblicas más extendidas sobre los orígenes de la vida sugieren que ésta ocurrió por la intervención y la voluntad de un ser divino

-En el libro del génesis, dentro del antiguo testamento, se explica que este ser se dedicó a generar los distintos estados y seres vivos tal como los conocemos.

384-322 a.C

Géneración esponánea.

-Es una de las teorías más antiguas y conocidas sobre los orígenes de la vida.

- A grandes rasgos propone que la vida se genera de manera espontánea o natural a partir de los microorganismos presentes en la materia inerte.

-En sus formas más antiguas, la teoría de la generación espontánea consideraba que la vida se crea porque algunos materiales inertes pueden originar organismos vivos .

-Está teoría fue formulada por Aristóteles.

1865

Teoría de la panspermia.

-La panspermia propone que la vida en la tierra comenzó a partir de rocas, meteoritos y restos de material cósmico que han impactado nuestro planeta desde sus primeros momentos de existencia.

- El material se supone transportado a través de polvo cósmico, y mantenido en la tierra por acción de la gravedad.

-Propone que la existencia de estos restos pudo generar el material orgánico y bacteriano necesario para generar vida.

-La planteó por primera vez por el biólogo alemán Hermann Ritcher

1920

Teoría de la Abiogénesis

-Propone que hay un proceso natural en la materia inerte a partir del que surge la vida.

-Se propone que la vida en la tierra comenzó cuando el vapor de agua pudo finalmente condensarse, porque esto generó procesos geoquímicos y astronómicos que a su vez originaron el genoma mínimo.

-Sí pudo ser un proceso real, pero hace millones de años (no en el estado actual de nuestro planeta).

1924

Teoría del caldo primario

-Miller y Urey científicos intentaron recrear las condiciones de la Tierra en sus primeros años.

- Querían demostrar que la vida se pudo haber originado gracias a las reacciones que se dieron en el ambiente terrestre con déficit de oxígeno.

1963

Teoría del ARN

-Plantean que esta molécula hereditaria es esencial para el desarrollo de otros compuestos.

-Esta teoría ganó importancia cuando Thomas Cech descubrió las ribozimas, moléculas de ARN que contienen enzimas.

-Si las moléculas de ARN podían transmitir información y actuar como enzimas, ¿para qué eran necesarias las proteínas?

1809

LAMARCK

- Los cambios ambientales originan nuevas necesidades.

 Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.

 Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.

 Los caracteres así adquiridos son hereditarios.

 Esta teoría es también una teoría sobre el origen del hombre.

DARWINISMO

1859

 El mundo natural no es estático, sino que cambia.

 Las especies de seres vivos evolucionan.

 Las especies están compuestas de individuos que no son idénticos entre sí.

 La población de cada especie desciende de un ancestro en común.

 Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes más cercanos en el tiempo.

MENDEL

1865

Se basa en la herencia genética, cuyos elementos fundamentales son la combinatoria de los genes y su carácter dominante o recesivo.

NEODARWINISMO

1930

propone que la evolución es gradual – es decir, los cambios que se producen son generalmente pequeños. Éstos se fijan o eliminan por selección natural, dando lugar a la evolución