Imagen de la Patria
Creado por Oswaldo Guayasamín en 1988, para el Salón de Sesiones de lo que es en la actualidad la Asamblea Nacional.
LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA
Las manos: extendidas para dar y recibir.
Círculo negro que sirve de fondo a la representación cósmica que tienen los miembros de la comunidad indígena Awa que está en extinción.
EL PUÑO DE LA LUCHA
Simboliza la actitud de los trabajadores e indígenas del Ecuador; su unidad y poder social.
LOS INDIOS
Nos muestra dos rostros, pero en esa imágen hay una sola boca, representando que todos formamos una sola voz.
LAS MUJERES
Dolores Cacuango: política, defensora de los derechos humanos.
Manuela Sáenz: la Libertadora del Libertador.
Manuela Cañizares: una heroína precursora de la Independencia del actual Ecuador.
EL PROLETARIADO
Así el autor representa su visión del trabajador ecuatoriano, consternado, de rodillas, lleno de dudas, temores.
"Los trabajadores son la esperanza". General Alberto Enríquez Gallo (1895-1962)
Aprobó el Código del Trabajo.
LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA
Para el autor simboliza a los ejércitos invasores y al intervencionismo extranjero.
El fondo negro simboliza aquello que ha sido negativo en la historia del país.
EL MILITARISMO
Representa al militarismo que con sus hombres.
Han tenido mucho que ver con el manejamiento y la estructura política del país.
LA OLIGARQUÍA Y LA BURGUESÍA
Representa a la oligarquía y a la burguesía que está al lado del proletariado porque se oponen, luchan permanentemente pero se complementan, es el orden dialéctico de la sociedad.
LOS PENSADORES
El genial Montalvo: sus ojos no tienen pupilas, no las necesita porque ve todo con el pensamiento.
Eugenio Espejo o Luis Chusig: defensor incansable de su raza, fue el primer indio reconocido como médico.
Don Vicente Rocafuerte: estadista, revolucionario y Presidente de la República.
EL PRESIDENTE ELOY ALFARO
Se observa en el panel del cual emerge la figura del general Eloy Alfaro del fuego.
Nació del fuego y murió en el fuego, su vida fue fuego vital que marcó al Ecuador.
LA IGLESIA
Es el rostro de un sacerdote con dos luces. El de la izquierda con un ojo azul, representa aquella parte de la Iglesia que fue cómplice de la explotación y la tortura.
El otro lado del rostro tiene luz, representa a esa otra parte de la Iglesia que se encargó de denunciar las atrocidades contra los indios.
LA PATRIA AMANIATADA
La representación de una Patria Amaniatada, sin soberanía, buscando identidad en lo mestizo, maniatada por la ignorancia, enfermad, pobreza y la explotación.
EL FUTURO
Aqui está el futuro de la Patna, representa a los niños expectantes, nos observan, están pendientes de lo que hagamos.
LA TIERRA
El amor por la Pachamama, está representada por un campesino encorvado cuidando la planta, pintada en verdes para que contraste con los oscuros ocres terrosos que se funden entre el hombre y la naturaleza.
EL PUEBLO PROFUNDO
Es un cuadro horizontal que contiene rostros de gente adulta. Muy típica de la obra de Guayasamin.
EL POPULISMO
Es un hombre serio, adulto, con rostro intelectual, pero representa el populismo
LA TORTURA ES MALDITA
Representa la tortura, que tiene muchas formas, en este caso, es el de un hombre con un brazo en alto, que reprsenta la soga que castiga a los prisioneros
ROSA ZÁRATE
Representa la muerte de Rosa Zárate, cortaron su cabeza junto con la de su esposo en la plaza de Santo Domingo en Quito.
LA DRAMA DE LA POBREZA
La tragedia de la familia pobre esta representada con una madre con su hijo y su actitud desfalleciente
LA NIÑEZ ABANDONADA
Representa cuando la familia desaparece, son los hijos que a su corta edad son abandonados por crueles razones.