Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Comunidades

M.C. Hugo Oñate Robledo

Definición

Definición

El término comunidad tiene su origen en el vocablo latino communitas,

y se refiere a un conjunto, una asociación o un grupo de individuos, y pueden ser de seres humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten elementos, características, intereses, propiedades u objetivos en común.

¿Qué es una Comunidad?

Comunidad Ecológica

Es un conjunto de organismos de distintas especies que viven en un ambiente común y en un determinado tiempo.

Comunidad Ecológica

¿Cómo es su interacción?

Interacción

Su interacción es reciproca, directa o indirecta, su estructura se define por la composición de sus especies, así como por la abundancia de las mismas, su diversidad, estratificación, competencia, depredación, parasitismo y mutualismo.

En resumen: todos dependen entre sí (interdependencia).

Factores

La Comunidad Ecológica está integrada por 2 factores

Factores

Biotopo

Biotopo

Es un espacio de condiciones ambientales vitales y adecuados para el crecimiento de una comunidad.

Ejemplo: Los factores abióticos que analizamos en el parcial pasado.

Biocenosis

Es un conjunto de seres de diferentes especies que viven o coexisten en un espacio delimitado.

Ejemplo: Cualquier ser vivo.

Biocenosis

Características de las comunidades Ecológicas

Características

Las comunidades Ecológicas se componen de 6 características dinámicas:

1) Diversidad.

2) Riqueza de especies.

3) Composición Taxonómica.

4) Abundancia o cobertura.

5) Dominancia.

6) Estratificación vegetal.

Diversidad

1

Se refiere al número total de especies, variedad de ecosistemas y genes de una comunidad.

Riqueza de especies

2

Es la totalidad de especies que habita una comunidad.

Ejemplo: México tiene más especies que Canadá.

Composición Taxonómica

3

Es un listado del nombre de todas las especies de una comunidad.

Abundancia o cobertura

Es el número de individuos por especie asentados o que ocupan un espacio en una comunidad.

Ejemplo: Número de tulipanes en un determinado parque.

4

Dominancia

5

Es cuando una especie predomina en una determinada extensión de terreno o territorio debido a su abundancia, entonces se dice que esta especie es dominante.

Ejemplo: Ejemplo: Número mayor de una especie de insectos en una comunidad en comparación con una especie de mamíferos.

Estratificación vegetal

6

Se refiere a la distribución que presentan las plantas en los ecosistemas y está determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos.

Las plantas son los principales introductores de energía en los Ecosistemas, de ahí la importancia por estudiar su estratificación.

7 Estratificaciones vegetales

Tipos de estratificaciones

1) Arbóreo o arborescente. Lo forman los arboles.

2) Arbustivo. Lo forman los arbustos y los matorrales altos.

3) Sufruticoso. Matorrales bajos y tallos leñosos.

4) Herbáceo. Plantas que no superan los 30 cm de altura.

5) Muscinal (Pasto), criptógamas (hongos, musgos, líquenes).

6) Subterráneo o hipogeo. Suelo de los bosques.

7) Epifito. Vegetales que viven sobre otros vegetales.

¿Qué es Sucesión Ecológica?

Sucesión Ecológica

Es el desarrollo gradual de las comunidades. También conocida como sucesión natural.

Es el conjunto de cambios o evolución que ocurren en la estructura de las comunidades que se da de manera natural, es decir: ninguna comunidad es permanente, algunas cambian bruscamente mientras otras persisten durante años o siglos.

Fases de la Sucesión Ecológica

Fases

1) Iniciación.

2) Autorraleo.

3) Reiniciación.

4) Ecosistemas maduros.

Iniciación

1

En el principio los recursos son abundantes y el sitio esta lleno de especies colonizadoras o pioneras, las cuales crecen rápidamente porque no existen limitaciones.

Autorraleo

2

Las especies compiten por los recursos: las plantas que están más cerca del suelo casi no reciben la luz, lo que genera que muchas mueren. Interacciones bióticas.

Reiniciación

3

Cuando los organismos pioneros crecen, su mortalidad comienza a dejar claro el sitio de iniciación de nuevas especies.

Ecosistemas maduros

4

Es cuando el lugar donde se encuentra la comunidad esta en su “clímax”, esto consiste en un estado de equilibrio de la comunidad en donde ocurre un reemplazo de sí misma, ya que los individuos que mueren son sustituidos.

Tipos de Sucesión Ecológica

La Sucesión natural o Ecológica puede ser Primaria o Secundaria.

Tipos

Sucesión Ecológica primaria

Primaria

Es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente, es decir que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc.

Sucesión Ecológica Secundaria

Secundaria

Es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por incendios, inundaciones, enfermedades (Coronavirus :3 ), talas de bosque, cultivo, etc.

Actividad #1 del 2do parcial.

Actividad

1.- Defina que es un Ecotono y mencione algunos ejemplos.

2.- ¿Cuáles son los factores externos o barreras que limitan la distribución de la comunidad ecológica? Anótelos y describa cada uno.

3.- En México, se ha experimentado la sucesión ecológica, describa la que ocurrió el 20 de febrero de 1943 en Michoacán e identifique el tipo de sucesión (primaria o secundaria) y por qué la clasificaste así?

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi