Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

C.R.E.T.I.B

Normativa aplicable

CRETIB

En México la norma NOM-052-SEMARNAT-1993 define CRETIB como:

"El código de clasificación de características que contienen los residuos peligrosos y que significan:

corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológicos infeccioso"

Gestión Ambiental

C.- Corrosivo

C

Definición

"Son sustancias que, mediante su acción química producen

graves daños cuando contactan con los tejidos vivos, o en caso

de derrame pueden dañar o incluso destruir materiales, otras cargas

o el medio de transporte, y que además pueden originar otros riesgos".



Son capaces de provocar Incendios cuando entran en contacto con materias orgánicas o determinados productos químicos

C

Ejemplos

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS CORROSIVAS MAS IMPORTANTES:

Clasificación

· ÁCIDOS Y ANHÍDRIDOS: ácido acético, anhídrido acético, ácido crómico, ácido nítrico,... etc.

· ÁLCALIS: hidróxido amónico, hidróxido potásico, hidróxido sódico,...

· HALÓGENOS Y SALES HALOGENADAS: cloruro de aluminio, bifluoruro de amonio, (derivados de cloro, bromo, flúor,...)...

· HALUROS ORGÁNICOS: cloruro de etilo, yoduro de etilo, cloruro de benzoilo, bencilamina, cloroformiato de bencilo y cloruro de clroacetilo.

· DIVERSAS SUSTANCIAS CORROSIVAS: polisulfuro amónico, 2-clorobenzaldehído, hidrazina, peróxido de hidrógeno, nitrato de plata

Ejemplo

Medidas de seguridad

Prevención

Causan quemaduras químicas, y por lo tanto deben diseñarse los proceso evitando toda posibilidad de contacto o exposición.

Alguna sustancias serán de uso preferente en sistemas o circuitos cerrados, sin posibilidad de exposición.

Las conducciones, recipientes de transporte y almacenamiento, etc., deben ser de materiales resistentes a la sustancia

en cuestión.

Es necesario el correcto etiquetado y condiciones especiales de almacenaje.

Disponer de sistemas de ventilación y de extracción para gases, vapores o polvos corrosivos.

Disponer de materiales y prendas de protección de forma accesoria: ropa, guantes delantales, gafas, etc.

Y en la selección de materiales, deberá tenerse en cuenta su resistencia al producto que se manipula.

Disponer de lugares próximos con duchas de emergencia y/o de lavaojos para el caso de salpicadura accidental.

Disponer en el botiquín de primeros auxilios con material de primeras curas acorde con el tipo de sustancia de riesgo.

Ejemplo

Ejemplo

¿Cómo consideramos un corrosivo?

- Son aquellos muy ácidos o muy alcalinos (pH<2.0 o bien pH>12.5) que pueden reaccionar peligrosamente con otros

residuos o provocar la migración de contaminantes tóxicos,

- O bien que son capaces de corroer el acero en ciertas condiciones y en cierto tiempo, con lo cual pueden llegar a fugarse de sus contenedores y liberar otros residuos.

Corrosivos

Ejemplo

Ejemplo

R.- Reactivo

R

Materiales reactivos

R

Un material es reactivo si puede encenderse, producir calor, o liberar hidrógeno u oxígeno al mezclarse con agua, aire u otros químicos. Algunos químicos (llamados pirofóricos) son capaces de encenderse solos.

Es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes).

Propiedades

Propiedades

Es un líquido o sólido que después de ponerse en contacto con el aire se inflama en un tiempo menor a cinco minutos sin que exista una fuente externa de ignición, según el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana correspondiente.

Cuando se pone en contacto con agua reacciona espontáneamente y genera gases inflamables en una cantidad mayor de 1 litro por kilogramo del residuo por hora, según el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana correspondiente.

Es un residuo que en contacto con el aire y sin una fuente de energía suplementaria genera calor, según el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana correspondiente.

Posee en su constitución cianuros o sulfuros liberables, que cuando se expone a condiciones ácidas genera gases en cantidades mayores a 250 mg de ácido cianhídrico por kg de residuo o 500 mg de ácido sulfhídrico por kg de residuo, según el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana correspondiente.

Clasificación

Clasificación

Residuos de Baja y Media Actividad (RBMA)

-Actividad específica baja.

-Emisores beta-gamma.

-Emisores alfa en concentraciones muy bajas.

-Periodo de semidesintegración menor de 30 años.

-No generan calor.

Residuos de Muy Baja Actividad (RBBA)

-Muy baja actividad específica (< 100Bq/g).

-Menores requisitos para su gestión.

-Periodo de desintegración menores a los 5 años

Residuos de Alta Actividad (RAA)

-Emisores alfa en concentraciones apreciables.

-Periodo de semidesintegración mayor de 30 años.

- Pueden generar calor.

Tratamientos

Tratamientos

Se denomina tratamiento de los residuos radiactivos al conjunto de procesos físicos y químicos que llevan consigo el cambio de alguna característica del residuo generado inicialmente con el objetivo de optimizar la seguridad y/o la economía de su gestión.

 

Los tres conceptos básicos de tratamiento son:

Reducción del volumen de los residuos. (Evaporación, filtración, centrifugación, descontaminación).

Eliminación de determinados radionucleidos. (Precipitación, desgasificación).

Cambios de composición. (Solidificación / reacción de cementación).

Equipo de seguridad

Equipo de seguridad

E.- Explosivo

E

Qué es un residuo Explosivo?

Son aquellos que por una reacción química genera gases que a una temperatura, presión y velocidad que puede generar una acción detonante y explosiva.

Entre ellos pueden estar:

Restos de pólvora

Desechos químicos como amonio

E

De acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-2005 se considera que un residuo es explosivo si se presenta una de las siguientes propiedades:

*Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno

*Es capaz de reproducir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25°C y 1,03kg/cm2 de presión

Propiedades

Tipos de residuos explosivos

Residuos peligrosos

Equipo de protección

T.- Toxico

T

Materiales tóxicos

Se refiere a un desecho considerado peligroso por tener propiedades que presentan riesgos para la salud y el medio ambiente.

T

Ambientales

Ambientales

Algunos materiales tóxicos son capaces de albergarse en el medio ambiente por mucho tiempo y viajar por el mismo, terminando por ser ingerido por la flora y el fauna

Desechos detergentes (Desechos de limpieza o producción)

Detergentes

Son detergentes cuyo contenido es alto en fosfatos. Un exceso de este mismo hace crecer de manera desmedida la aparición de algas, las cuales consumen oxígeno y evitan el paso de los rayos de luz, dañando considerablemente todo el ecosistema del lugar.

Dioxinas

(Desecho de producción o producto)

Dioxinas

Desecho toxico diseñado a partir de partículas de cloro. Estas partículas entrando al sistema de un ser vivo no podrá ser eliminarlo de manera natural

Fluoruros

(Combustión o disolución)

Floururos

Se trata de un tóxico bastante irritante que en dosis elevadas puede llegar a causar trastornos digestivos y diarreas.

Hidrocarburos

HC

Son desechos derivados del petróleo. Al igual que los fosfatos, impiden la buena penetración del sol sobre las zonas acuáticas afectando a todo el ecosistema. También puede provocar irritaciones en la piel y los ojos.

Contacto

Contacto

Son materiales que resultan tóxicos al entrar en un organismo vivo, mas específicamente al consumirlos de forma directa o estar expuestos a ellos por tiempos prolongados

Dioxinas

(Desecho de producción)

Erupciones cutáneas, jaquecas, mareos, vómitos y malestar generalizado

Muchos estudios con animales demuestran que al entrar en contacto con las dioxinas pueden provocarles cáncer, alteraciones en los riñones y otros órganos vitales, así como deformaciones congénitas.

Dioxina

Fenol

(Exposición)

El fenol es un desecho toxico menor común en la industria química de plásticos y derivados de él. Contiene en su cadena química un anillo aromático.

Fenol

Fluoruros (Exposición)

Fluoruro

Una excesiva exposición a estas sustancias puede originar efectos graves en diferentes órganos como por ejemplo el sistema digestivo, corazón, pulmones, huesos, y aparato reproductivo.

Mercurio

Por medio de algunas bacterias acuáticas, este mercurio se puede transformar en metilato de mercurio.

Mercurio

I.- Inflamable

I

Inflamabilidad

I

El término «inflamable» se aplica a sustancias y preparados líquidos con un punto de inflamación (temperatura mínima a la que la sustancia arde con el aporte de una energía de activación) bajo.

Según el estado físico en que aparecen, se pueden clasificar en gases inflamables, líquidos inflamables y sólidos inflamables. Por otro lado, los aerosoles se clasifican como inflamables cuando uno de sus componentes está clasificado como tal.

Gases inflamables

Gases

Son gases que se inflaman con el aire a 20 °C y a una presión de referencia de 101,3 kP.

Categoría 1

Gases que a 20 ºC y a una presión de referencia de 101,3 kPa:

son inflamables en mezcla de proporción igual o inferior al 13%, en volumen, con el aire; o que tienen un rango de inflamabilidad con el aire de al menos el 12%, independientemente del límite inferior de inflamabilidad.

Categoría 2

Gases, que a 20 ºC y a una presión de referencia de 101,3 kPa, tienen un rango de inflamabilidad al mezclarse con el aire.

Liquidos inflamables

Liquidos

Son líquidos con un punto de inflamación no superior a 93 °C.

Categoría 1 (líquidos y vapores extremadamente inflamables)

Su punto de inflamación es inferior a 23 °C y su punto inicial de ebullición es inferior o igual a 35 °C.

Categoría 2 (líquidos y vapores muy inflamables)

Su punto de inflamación es inferior a 23 °C y su punto inicial de ebullición superior a 35 °C.

Categoría 3 (líquidos y vapores inflamables)

Su punto de inflamación es igual o superior a 23 °C e igual o inferior a 60 °C.

Categoría 4

Su punto de inflamación es superior a los 60 ºC e igual o inferior a los 93 ºC.

Solidos Inflamables

Categoría 1

Cuando la velocidad de combustión es igual o inferior a 5 minutos.

El tiempo de combustión es menor de 45 segundos o la velocidad de combustión es mayor de 2,2 milímetros/ segundo.

Categoría 2

Cuando la velocidad de combustión es superior a 5 minutos e igual o inferior a 10 minutos.

El tiempo de combustión es menor de 45 segundos o la velocidad de combustión es mayor de 2,2 milímetros/ segundo.

Solidos

Productos inflamables

Productos inflamables

Extremadamente Inflamables:

Gases que se inflaman en el aire a temperatura ambiente

Ejemplos:

hidrógeno H2 (arde a temperatura ambiente en contacto con el oxígeno del aire)

acetileno (CH≡CH)

éter etílico (H3C-CH2-O-CH2-CH3)

metano

Fácilmente Inflamables:

Alcohol Etílico (arde a 12ºC)

Alcohol Metílico (arde a 11ºC)

Acetona

líquidos con puntos de inflamación inferiores a 55ºC

Gasolina

Benceno

Tolueno

Queroseno

Diésel

...

B.- Biologico-Infeccioso

B

RESIDUOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS

Los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (R.P.B.I.), son aquellos que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o animales en los centros de salud, laboratorios clínicos o de investigación, bioterios, centros de enseñanza e investigación, principalmente; que por el contenido de sus componentes puedan representar un riesgo para la salud y el ambiente.

NORMA OFICIAL MEXICANA

Estos residuos son regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, e incluyen la sangre, los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos, los patológicos, los residuos no anatómicos y los objetos punzocortantes.

SIMARI

Sistemas Integrales en el Manejo de Residuos Industriales, S. de R. L. surge de la integración de empresas líderes en el manejo de Materiales y Residuos Peligrosos, mismos que en conjunto cuentan con la experiencia nacional e internacional para atender las necesidades de los pequeños, medianos y grandes generadores de residuos.

Cuenta con la infraestructura necesaria para proporcionar el Manejo Integral de este tipo de residuos, participando desde la capacitación a los generadores de los mismos, la recolección en contenedores adecuados, así como el transporte especializado, el almacenamiento temporal y la adecuada destrucción.

CLASIFICACIÓN DE R.P.B.I.

CARACTERÍSTICAS   DE   LOS   ENVASES:    BOLSAS    ROJAS  Y   AMARILLAS

Las bolsas deberán ser de plástico e impermeable.

Deberán contar con la leyenda:

“PELIGRO, RESIDUOS PELIGROSOS SÓLIDOS, BIOLÓGICO-INFECCIOSOS”. Y  contar con el símbolo Universal de Riesgo Biológico.

·      Pieza quirúrgica.

·      Placenta.

·      Miembro amputado.

Normativa aplicable

Normativa

En cuanto a residuos peligrosos es impostergable establecer las condiciones para un manejo seguro de los mismos que busque promover su aprovechamiento y reúso, o bien su estabilización para generar las condiciones de su confinamiento definitivo. 

NOM-052-ECOL-1993 (22/OCT/93)

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-052

NOM-053-ECOL-1993 (22/OCT/93)

Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-053

NOM-054 y 055

NOM-054-ECOL-1993 (22/OCT/93)

Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.

NOM-055-ECOL-1993 (22/OCT/93)

Que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto de radiactivos.

NOM-056-ECOL-1993 (22/OCT/93)

Que establece los requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado de residuos peligrosos.

NOM-057-ECOL-1993 (22/OCT/93)

Que establece los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos peligrosos.

NOM-056 y 057

NOM-058 y 087

NOM-058-ECOL-1993 (22/OCT/93)

Que establece los requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos peligrosos.

NOM-087-ECOL-1995 (07/NOV/95)

Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención médica.

NOM-083

NOM-083-ECOL-1996 (25/NOV/96)

Que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales. Aclaración 7/marzo/1997.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi