Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
TEMA 5
EL SUBSISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN EN LA EMPRESA
Reales Psicológicas
MARKETING
FILOSOFÍA
Intercambio entre empresa y
consumidor.
Cononcer las necesidades para
poder satisfacerlas.
FUNCIÓN
Desarrolla actividades,
Investigación de mercado
Política de producto
Precio
Distribución
Comunicación
La función comercial es la que lleva a cabo la relación de intercambio entre la empresa y el mercado.
Esta relación ha ido cambiando con el tiempo
Y
las actividades para la función comercial han ido
evolucionando
La competencia = incrementa
ENFOQUE DEL PRODUCTO = MAYOR CALIDAD DE PRODUCTO
Theodore Levitt definió como “miopía de marketing”, es decir, centrarse más en el producto y no tanto en la necesidad.
Las tareas de comunicación adquieren mayor importancia para darle salida a lo producido
Competencia = máxima
Las organizaciones utilizan políticas agresivas de venta y comunicación para empujar a los consumidores a comprar.
El enfoque marketing
Identificar las necesidades y deseos y entregarlo de una forma más efectiva y eficiente que la competencia.
Cliente = núcleo básico del negocio
y
centran la actividad en función de sus necesidades, exigencias y deseos, es decir, producen lo que el mercado demande.
Esta actividad comercial comienza antes de crear el producto, de fabricarlo y de fijar un precio
( todas las tareas se realizan en función de lo que el cliente requiere )
El marketing es una filosofía, una forma de comprender la gestión de la empresa y su actividad comercial o la relación con los clientes
El marketing es una forma de ejecutar las relaciones de intercambio influida por la filosofía del marketing en la organización.
Marketing
Investigación
Comercial
Como el marketing se centra en el consumidor debe conocer la forma de compra del mismo y conocer los factores y variables que influyen en el proceso de compra: ¿Qué compra?,¿Cuando?,¿Donde?, ¿para quien?...
Factores que influyen en el proceso de compra:
Fuentes
Es una herramienta que persigue la obtención de información necesaria para que la empresa pueda ofertar un producto que se adapte a las :
- Necesidades del consumidor
- Precio que este dispuesto a pagar
- Lugar y el momento que lo quiera
- Rentable para la empresa
Fuentes
Internas Externas
Métodos para obtener información del mercad
Elementos:
Ventajas : económico, amplios espacios geográficos y flexibilidad al encuestado.
Inconvenientes: muy poca respuesta.
Ventajas: económico, rápidos resultados , acceso a personas fácilmente y apoyo a la postal.
Inconvenientes: pocas repuestas y menos teléfonos fijos.
Ventajas: gran variedad de preguntas se reduce el número de respuestas evasivas o incorrectas.
Se puede adecuar al nivel intelectual y cultura del entrevistado.
Inconvenientes:Recogida lenta y minuciosa y confiar en el entrevistador.
Buen método para analizar :
Inconvenientes :dificultad muestra y su compromiso y costoso
Segmentación de mercado: subdividir el mercado en una serie de grupos con una o varias variables .
Marketing indiferenciado
Trata al mercado como una unidad, ofrece un único producto .
Aprovecha lo que es común en el mercado.
Diferentes segmentos con diferentes productos y con política de marketing especificas a cada grupo.
La estrategia es dirigirse a uno o muy pocos segmentos con un producto específico.
¿QUÉ ES?
ATRIBUTOS
TANGIBLES
INTANGIBLES
Satisfacen necesidades o deseos
SERVICIO O BENEFICIO BÁSICO QUE LOS CONSUMIDORES BUSCAN CUANDO DECIDEN COMPRAR UN PRODUCTO
CONVERTIR EL PRODUCTO BÁSICO EN UNO REAL INCORPORANDO CINCO ATRIBUTOS:
-NIVEL DE CALIDAD
-CARACTERISTICAS
-DISEÑO Y ESTILO
-NOMBRE DE LA MARCA
-ENVASE
SON LOS BENEFICIOS Y SERVICIOS ADICIONALES QUE SE PROPORCIONAN A LOS CONSUMIDORES SOBRE LA BASE DEL PRODUCTO BÁSICO Y REAL.
Dentro de cada gama encontramos una serie de líneas de producto y dentro de cada línea varios productos.
1. Productos líder
2. Productos atracción
3. Productos que preparan el futuro
4. Productos reguladores
5. Productos tácticos
1.FASE DE INTRODUCCIÓN
2.FASE DE CRECIMIENTO
3.FASE DE MADUREZ
4. FASE DE DECLIVE
Desde que el producto se introduce en un mercado hasta que lo abandona se van produciendo una sucesión de etapas en las que la demanda y competición van cambiando.
CONCEPTO
“Sacrificio que representa para una determinada persona la adquisición de un determinado bien”
“Valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un producto (ya sea utilidad de forma, de lugar, de tiempo, de posesión o de información”
Ambas definiciones hacen referencia a dos tipos de personas.
Es precio es el único elemento del marketing mix que produce ingresos, peor tambien es el mas complicado de fijar.
OBJETIVOS DE LA POLíTICA DE PRECIOS
Cuanto mas claros los objetivos de las empresa, mas fácil sera fijar un precio, ya que este proporcionara ingresos, beneficios o cuotas del mercado.
Tiene por objetivo:
Rentabilidad sobre el capital
Si la fijación de los precios ayuda a la empresa a conseguir otros objetivos, esto supondrá que la consecución de una rentabilidad para los accionistas debe ser una meta obligada a alcanzar a largo plazo.
Conseguir determinada participación en el mercado
Puede suponer un sacrificio de beneficios a corto plazo, reduciendo el precio de un producto, de una linea o marca, se puede intentar desplazar a la competencia y hacerse hueco en el mercado.
Maximización del beneficio
No es un objetivo adecuado para la empresa ni para la fijación de precios.
Para conseguir la maximización de beneficio seria necesario conocer las funciones de demanda y costes.
En algunos sectores donde hay una empresa líder, se da un comportamiento llamado seguimiento al líder.
Fijación de precios basado en costes
Los costes son la principal referencia a la hora de fijar un precio, hay tres tipos:
COSTE UNITARIO TOTAL + MARGEN DESEADO =
PRECIO OBJETIVO
COSTE VARIABLE UNITARIO + COSTES FIJOS/NO DE UNIDADES + MARGEN DESEADO =
PRECIO OBJETIVO
Q.p - Q.Cv - CF = 0
Q = CF / (p - Cv)= CF / margen bruto
Precio inferior a lo normal por lo que una empresa no debería vender nunca.
El consumidor y los precios
La relación entre cantidad y precio viene relacionado con la función de demanda.
La curva de la demanda muestra la relación conjunta en el mercado ante distintos precios y en personas con diferentes sensibilidades a la variación de precio, para ellos se analizan diferentes factores.
INNOVACIÓN, MEJORA DE PRODUCTO, PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y POLÍTICA DE VENTAS.
La empresa utiliza algunos medios para competir en precios.
Para competir contra los competidores directos, las empresas disminuyen los precios pero pueden surgir problemas.
- Rapidamente detectada por competidores.
- Dificil modificar el precio
- Un descenso no garantiza reducir precio final.
Cuando una empresa baja sus precios, comienza una guerra de precios.
Fijan un alto precio, sinónimo de producto superior.
Aprovechan la compra de segmentos elevados del mercado que están dispuestos a pagar un sobreprecio por los beneficios comparativos de un bien sustitutivo.
En siguientes fases la empresa baja el precio captando compradores mas sensibles al precio.
Fijan precios bajos desde el principio para conseguir gran penetración en el mercado.
Cuando se alcanza la madurez, es recomendable fijar precios similares al de la competencia, salvo que presente características especiales
Determinado política de precios puede modificar condiciones de venta, elevación de precios...
Administraciones puede establecer precios máximos, limitar margenes de beneficios...
Necesita generar ingresos suficientes para cubrir los costes.
1. Transportar.
2. Fraccionar.
3. Almacenar.
4. Constituir conjuntos especializados.
5. Facilitar accesibilidad.
6. Informar
Ademas de las 6 funciones básicas, se añaden servicios que eliminan las disparidades que puedan surgir entre la oferta y la demanda de bienes y servicios.
El producto solo se encontrara en tiendas especializadas
- Formado por el conjunto de intermediarios que participan en el proceso de distribución.
- Las decisiones tomadas a largo plazo son complicadas de modificar.
- Dos tipos de canales y tres tipos de intermediarios.
- Canal largo: Numero de intermediarios es elevado.
- Canal corto: Un único intermediario, lo que hace que el canal sea directo ya que no hay intermediarios entre el productor y el consumidor.
-Características del producto
-Características del mercado
-Canales de distribución que emplee la competencia
-Objetivos de la estrategia comercial
-Recursos disponibles
-Limitaciones legales
-La distribución exclusiva
-La distribución selectiva
-La distribución intensiva
-Establecimientos especializados
-Grandes almacenes
-Supermercados
-Establecimientos de conveniencia
-Hipermercados
-Establecimientos de descuento
-La venta por catalogo
-La venta directa
-La venta automática
-La televenta
-Cadenas con sucursales
-Cadenas voluntarias y cooperativas de detallistas
-Cooperativas de consumidores
-Franquicias
productos de buena calidad no son suficientes
imprescindible comunicar bien para sobrevivir en el mercado
posible comprador, miles de estímulos
El fin último de la comunicación es estimular la demanda, aunque pueden existir campañas y acciones con objetivos concretos.
a) creación de imagen
b) diferenciación del producto
c) posicionamiento del producto
a) ventas personales
b) publicidad
c) relaciones públicas
d) promoción de ventas
e) merchandising
Gastos elevados en comunicación en las dos primeras fases: introducción y crecimiento
En la fase de madurez, se incrementa la importancia del Merchandising y de las promociones de venta.
En la fase de declive, las promociones de venta siguen siendo fundamentales y, en ocasiones, se quedan como
únicas herramientas de comunicación.
Aunque se puede observar que se emplean las mismas herramientas para las distintas fases, los objetivos de las herramientas varían con la fase.