También conocida como la Revolución de las Trece Colonias, Revolución estadounidense o Revolución de Estados Unidos.
La independencia de los Estados Unidos se inició no con la Declaración de la Independencia de julio de 1776, sino mucho antes con eventos que reflejan, para los colonos americanos, la importancia de ideas tales como el autogobierno y el manejo de sus finanzas.
Fue la defensa de estas ideas por parte de una clase privilegiada económica y socialmente en el nuevo mundo lo que llevó a la independencia de los Estados Unidos.
En consecuencia,
si bien la independencia americana data de 1776, ésta es, en realidad, el resultado de la adopción, por parte de los colonos, de ideas liberales tanto económicas como sociales, mucho antes de 1776.
El conflicto agudizo
en 1773, cuando el Parlamento aprobó la Ley del Té, que le otorgaba monopolio a compañias británicas, desplazando a los comerciales locales. Las protestas no tardaron en llegar.
A principios de 1776 se exacerbaron los ánimos contra los británicos debido a las leyes impuestas contra las colonias estado unidenses con el objeto de recaudar fondos para pagar las deudas de las guerras francesas e india.
La guerra contra los
ingleses duró ocho años durante los cuales intervinieron no solo los británicos y los americanos sino también los franceses y los españoles.
La guerra terminó con la firma del tratado de París de 1783 en el cual se reconoció la existencia de los Estados Unidos de América.
Parece que el país
que surgió de la revolución liberal por excelencia sigue, 224 años después, defendiendo los derechos de un sistema económico, político y social propio, más que la idea de igualdad.
Crisis de subsistencia e inconformidad de los privilegios que tenía la nobleza y el clero.
Ya que estos monopolizaban la manufactura y elevaron los impuestos.
La burguesía quiere los mismos derechos que la nobleza y compartir el pago de impuestos. Porque la prosperidad la de las clases bajas, dependia de la prosperidad de la burguesía.
* Ideología
Nacen los derechos humanos de primera generación, consentrados en la idea de libertad.
Al ser al mismo tiempo
un proceso revolucionario
(el primero de la llamada
«era de las revoluciones»
que abre la Edad Contemporánea
para algunos historiadores) y un
proceso de descolonización
(la primera independencia del
continente americano), esta
revolución significó transformaciones
y conflictos internos y un conflicto
exterior, entre las «Trece Colonias»
británicas de América del
Norte y su metrópoli
(el Reino Unido).
* Aparecio el origén del liberalismo
* Se desarrollo la ilustración que defendia el razionalismo, (el uso de explicaciones no religiosas) y admiraban los avances científicos.
*La división de Poderes.
MAURICIO ROJAS MARIN
OVEIMAR DE JESUS SALAZAR
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DERECHO
DECANO - JALILY COVEZDY
Medellín - Colombia
08 de Agosto de 2023