Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Julia Kristeva
1941
Lo abyecto y el "yo"
¿Qué nos provoca horror/repulsión?
abyecto
{
Lo abyecto y el "yo"
{
espacios liminales
abyección: formación de identidad
el abyecto, el otro
Amparo Dávila
1928
"No creo en la literatura hecha a base de inteligencia pura o la sola imaginación, yo creo en la literatura vivencial, ya que esto, la vivencia, es lo que comunica a la obra la clara sensación de lo conocido, de lo ya vivido, lo que hace que la obra perdure en la memoria y en el sentimiento."
miedo
desorden mental
{
peligro
muerte
Los personajes y el ambiente
Juan Kraus
Leónidas
Susy & el portero
Moises & Gaspar
"El tren llegó cerca de las seis de la mañana de un día de noviembre húmedo y frío. Y casi no se veía a causa de la niebla […] la niebla me penetraba hasta los huesos (…) Todo: escalera, pasillos, habitaciones, estaba invadido por la niebla. Mientras subía creí que iba llegando a la eternidad, a una eternidad de nieblas y silencio. […] los rostros se borraban entre la niebla y la lluvia"
Los hermanos Kraus
“Inseparables desde niños, la guerra nos alejó durante varios años. Encontrarnos, después de la lucha y la soledad, constituyó la mayor alegría de nuestras vidas”
La vida de Juan
La vida de Leónidas
Moisés & Gaspar
La naturaleza de los seres
¿Son monstruos?
Destierro & aislamiento
Era una casa aislada y semiderruida. Allí viviríamos los tres, lejos de todos, pero a salvo de las acechanzas, estrechamente unidos por un lazo invisible, por un odio descarnado y frío y por un designio indescifrable. [...] Moisés y Gaspar esperan también el momento de la marcha. Lo sé por su nerviosidad. Creo que están satisfechos. Les brillan los ojos. ¡Si pudiera saber lo que piensan...! Pero no, me asusta la posibilidad de hundirme en el sombrío misterio de su ser.
Evasión & Introspección
“[…] Para todos mis personajes el tema de la evasión es fundamental […] Si hay un caos interior éste se proyecta hacia afuera, por lo que no hay escapatoria posible, hay que enfrentarse y asumir los compromisos [...]. No debemos ni podemos escapar de nosotros mismos”
El estado mental de Juan
“Yo vivía tranquilo por algún tiempo […] pero de pronto reaparecían en mí viejos y conocidos síntomas de nerviosidad, cóleras repentinas y melancolía”
¡Cuántas veces los habría matado si hubiera estado en libertad de hacerlo! ¡Leónidas, Leónidas, ni siquiera puedo juzgar tu decisión! [...] pero con tu muerte y tu legado has deshecho mi vida. [...] No, sé que es algo más fuerte que nosotros. No te culpo, Leónidas: si lo hiciste fue porque así tenía que ser..
¿proyección humana?
Francisco Tario
1911-1977
La figura de la creatura
"Algo asomaba allí (…) haciendo que el agua se proyectara contra las paredes. Era él. Primero sacó un pie, después otro, y por fin fue deslizándose suavemente, hasta quedar de pronto atenazado"
ambigüedad fenotípica
"sus carnes seguían siendo fláccidas y muy poco consistentes, como una esponja mojada, [...] nunca dejó de preocuparme la idea de que [...] perteneciese a alguna particular rama de la familia de las esponjas. [...] no constituía sino un simple renacuajo, quizás una misteriosa planta, un pájaro en su jaula, no sé."
¿Qué es "humano"?
"Mostraba una precoz inteligencia y hasta una sutil picardía, que se me antojaron poco comunes en un ser humano de su edad. Aunque lo que hacía falta dilucidar, de momento, era si quien habitaba la pecera constituía, en efecto, lo que se entiende por un ser humano. Ciertos indicios parecían confirmarlo así, en tanto que otras evidencias posteriores me hicieron ponerlo en duda."
"Anteriormente, él no constituía sino un simple renacuajo, quizá una misteriosa planta, un pájaro en su jaula, no sé; algo, en suma, que no había inconveniente alguno en mirar. Pero, ya de pie junto a mi cama o tratando de escalar a un sillón, renacuajo, planta o pájaro, dejó de ser lo que pretendía y ya no resultó grato mirarle."
La mutación del narrador
El protagonista y el mundo de afuera
"Mis sueños solían ser estrambóticos y se referían invariablemente a grandes catástrofes domésticas de las que era yo el infortunado protagonista. ¿Comenzaba a metamorfosearme? Estuve seguro que sí. Ello empezó a inquietarme, a despertar en mí muy serios temores, y creí, en más de una ocasión, no reconocerme del todo al cruzar ante un espejo. ¡Ay de mí! No se trataba tan sólo de la extrañeza que me provocaban ahora mis antiguas aficiones, o de la imagen deformada que pudieran devolverme los espejos, sino de algo mucho más sutil y grave, casi estúpido, que yo iba percibiendo dentro de mí."
El final del cuento
coniunctio elementorum
Los límites del lenguaje
¿Qué es un monstruo?
¿Cómo se relaciona al abyecto?
¿De qué forma podemos explicar las historias de tario & dávila?