Análisis de evaluación higiénica
Un reconocido taller de mecánica, chapa y pintura requiere nuestros servicios como empresa prevencionista para realizar una evaluación higiénica, en la que se evaluaran diferentes riesgos.
Nos hemos encontrado con los siguientes:
Se consideran riesgos físicos los posibles peligros ocasionados por agentes que puedan causar daños corporales a los trabajadores ya sea con contacto o sin el.
Los riesgos físicos que se han estimado en la evaluación higiénica son los siguientes:
Vibraciones
Radiaciones no ionizantes
Son movimientos oscilantes de una sistema mecánico elástico que lo hace moverse de una lado a otro respecto a su posición inicial,en este caso en taller como por ejemplo, la lijadora.
Normalmente se utiliza la aceleración como parámetro de medida.
Así se establecen 3 grupos:
Debería indicarse en el manual de instrucciones si es que esta expuesto a una aceleración mayor a 2,5 m/s^2.
R:D 1311/2005
Mediciones realizadas mediante el acelerómetro, el cuál sirve para medir la fuerza de aceleración, en este caso, de vibraciones mano brazo.
Para conocer el Riesgo debido a la Vibración de las maquinas es necesario conocer :
Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón de un átomo.
Radiofrecuencias y microondas.
- Aumentan la temperatura de la piel.
Radiaciones de tipo visible
- Proceden sobre todo de aparatos que emiten luces láser.
-Afectan principalmente a la visión.
Radiaciones ultravioleta
- Quemaduras
- Erupciones
- Cáncer de piel.
- Envejecimiento prematuro de la piel
- Daños a la visión
- Supresión del sistema inmunológico
Inhalación de productos tóxicos:
- Evaporación de disolvente durante preparación de mezclas.
- Limpieza de superficies con disolventes.
Proyección de partículas:
- Corte de chapa.
Inhalación de partículas de polvo en suspensión:
- Procesos de lijado de la chapa de coches.
- Soplado de polvos durante limpieza.
Bomba de caudal: Para realizar una toma de muestras en el taller, necesitamos un bomba de caudal. Para ello, hemos seleccionado una bomba de caudal polivalente, ya que en el taller encontramos tanto gases y vapores, como polvos y un filtro para la retención del compuesto.
Método INRS: Mediante esta metodología cualitativa se busca saber la prioridad de acción que se debe tomar sobre un compuesto debido al riesgo de inhalación, en este caso el Xileno.
1.Selección de bomba y filtro.
2.Calibración de bomba.
3.Acople a trabajador durante 2 horas.
4.Extracción del filtro y almacenamiento de este en el portafiltros.
5.Envío de filtro a laboratorio.
6.Hallar concentración y comparar con VLA-ED.
7.Proponer medidas.
Consideraciones:
Máquinas y herramientas: Análisis del conjunto de actuaciones en el puesto de trabajo.
Mandos y señales: Intercambio de información entre persona y máquina
Los riesgos ergonómicos
- Sobrecarga en los músculos al estar en una postura restringida.
- Desde pequeños dolores de espalda a incapacidades graves.
- Fatiga muscular en piernas, espalda y cuello.
- Problemas en las articulaciones de la columna, cadera, rodillas y pies.
- Mas a largo plazo pueden causar daños en tendones y ligamentos.
- Riesgo dorso-lumbar cuando la carga es demasiado pesada, grande, voluminosa o difícil de sujetar.
- Normalmente el riesgo sera en general fatiga física.
Por el mal uso de elevadores o por la circulación de automóviles.
Se pueden producir atropellos de coches o aplastamientos con las máquinas elevadoras.
- Al mismo nivel: El desorden o el derrame de líquidos en el suelo pueden provocar tropiezos y resbalones.
A distinto nivel: Son Aquellas caídas que se producen de cierta altura por Ejemplo desde una escalera se podrían dar los siguientes causas:
Mezcla de productos combustibles, más las condiciones atmosféricas adecuadas, en las que si se produce una ignición, puede darse una explosión.
- Herramientas desordenadas
- Contacto con superficies con bordes afilados como una chapa metálica.
- Si hace mucho viento la puerta suele cerrarse de golpe ya que la corriente es muy violenta.
medidas de prevención