Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Química Orgánica

GLOSARIO

¿Qué es?

La química orgánica es el estudio de sustancias y compuestos cuya base combinatoria de su estructura atómica son los elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno. De esta forma, la química orgánica estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de estos compuestos químicos.

¿Por qué es tan importante?

Importancia

Su importancia radica en que los compuestos orgánicos permiten que exista vida, ya que forman a todos los seres de nuestro planeta. Además, a través de la química orgánica podemos comprender cómo funciona la vida y diversos avances que ha desarrollado el ser humano.

Sustrato

El sustrato reacciona con un reactivo para generar un producto, es una especie química que está considerado como objeto de la acción de uno o más reactivos; un compuesto transformado por la acción de un catalizador es un sustrato. El sustrato influye en la velocidad debido al espacio ocupado por las cadenas carbonadas que impiden la aproximación del nucleófilo.

Nucleófilo

un nucleófilo es una especie que reacciona cediendo un par de electrones libres al electrófilo, combinándose y enlazándose covalentemente con ella. Un nucleófilo puede ser un anión o una molécula neutra con un par de electrones libres.

Nucleófilo

Electrófilo

Un electrófilo es un reactivo atraído hacia zonas ricas en electrones, que participa en una reacción química aceptando un par de electrones formando un enlace con un nucleófilo. La mayoría de los electrófilos están cargados positivamente, tienen un átomo que lleva una carga positiva parcial o bien no posee un octeto de electrones.

Electrófilo

Polimerización

La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos monómeros, de bajo peso molecular, se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional. Pueden ser por adición o condensación.

Ruptura homolítica

Una ruptura homolítica, también llamada homólisis, a la ruptura de un enlace químico en el que cada átomo participante del enlace retiene un electrón del par que constituía la unión formándose dos radicales.

Homolítico

Ruptura heterolítica

Una ruptura heterolítica, también llamada heterólisis, se refiere a la ruptura de un enlace químico en una molécula neutra que genera un catión y un anión; en este proceso, los dos electrones que forman el enlace se asignan al mismo fragmento.

Heterolítico

Hidrogenación

La hidrogenación es la reacción química de hidrógeno con otra sustancia, generalmente un compuesto orgánico no saturado, y usualmente bajo la influencia de temperatura, presión, y catalizadores. Los objetivos habituales de esta reacción son compuestos orgánicos insaturados, como alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos y aminas.

Carbocatión

Un carbocatión es un átomo de carbono cargado positivamente. El átomo de carbono cargado en un carbocatión es un "sexteto", esto es, tiene sólo seis electrones en su capa de valencia, en vez de los ocho electrones de valencia que aseguran la estabilidad máxima de la regla del octeto.

Carboanión

Un carbanión es una especie molecular orgánica con carga negativa, un anión en el que un átomo de carbono posee un par de electrones no compartidos con tres sustituyentes. Completa 8 electrones de valencia.

Radical

Un radical es una especie química, caracterizada por tener uno o más electrones desapareados. Se forma en medio de reacciones químicas, a partir de la degradación homolítica de una molécula y, en general, es extremadamente inestable y, por tanto, tiene más reactividad y una vida media muy corta.

Radical libre

Los radicales libres son aquellos átomos o conjuntos de ellos que disponen de un electrón sin aparejar, una condición que les confiere inestabilidad, y por lo tanto, reactividad.

Mecanismo de reacción

El mecanismo de reacción indica la secuencia de reacciones elementales que deben ocurrir para pasar de los reactivos a los productos. La velocidad de reacción general está determinada por la velocidad de los pasos y hasta el paso que determina la velocidad.

Reacciones orgánicas

Las reacciones orgánicas son aquellas que involucran compuestos orgánicos. Existen distintos tipos de reacciones orgánicas:

Reacción de adición

Una reacción de adición, es una reacción donde una o más especies químicas se suman a otra que posee al menos un enlace múltiple, para formar un único producto, e implicando en el substrato la formación de dos nuevos enlaces. En una reacción de adición se forman nuevos enlaces por la adición de dos grupos a los dos átomos unidos por un enlace múltiple.

Adición

Reacción de sustitución

Son aquellas reacciones donde un átomo o grupo en un compuesto químico es sustituido por otro átomo o grupo. Son procesos químicos en los que las sustancias intervinientes sufren cambios en su estructura, dando así origen a otras sustancias.

Los tres tipos más comunes de reacciones de

sustitución que se conocen son:

Sustitución

Sustitución radicalaria

Sustitución radicalaria

En química orgánica, una reacción de sustitución radicalaria es una reacción de sustitución que involucra radicales libres como un intermediario de reacción.​

Sustitución Nucleófila

Sustitución nucleófila

En química orgánica e inorgánica, la sustitución nucleófila es una clase fundamental de reacciones en las que un grupo saliente es reemplazado por un compuesto rico en electrones (nucleófilo). Toda la entidad molecular de la que forman parte el electrófilo y el grupo saliente se suele denominar sustrato.

Sustitución Electrófila

La sustitución electrófila aromática es una reacción en la cual un átomo, que suele ser un hidrógeno, unido a un sistema aromático, es reemplazado por un grupo electrófilo.

Sustitución electrófila

Reacción de eliminación

Las reacciones de eliminación son reacciones en las que los sustituyentes / radicales son eliminados de una molécula formando una insaturación, ya sea un doble o triple enlace, o un ciclo. Son el proceso inverso a una reacción de adición.

Eliminación

Reacción de halogenación

Halogenación

En la reacción de halogenación se adicionan o sustituyen uno o varios átomos de elementos del grupo de los halógenos, presentes en el grupo 7 de la tabla periódica, una molécula orgánica. En estas reacciones los átomos de hidrógeno de los alcanos son sustituidos total o parcialmente por átomos del grupo de los halógenos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi