Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HOW

WHY

WHEn

Paradigma

Humanista

Julia Guadalupe Rodríguez Ibarra

Mariana López Sánchez

Schoenstatt Ariadna Álvarez Perrusquía

Contexto

CONTEXTO

HIROSHIMA

GUERRA FRÍA

6 de agosto de 1945

OBJETIVO

Ganarla

No perderla

CivilizaciÓn desarrollada

en lo científico

REVOLUCIóN CULTURAL

ÉPOCA POST-GUERRA

PSICOLOGíA HUMANISTA

Antecedentes

Antecedentes

Psicoanálisis

Conductismo

TErcera Fuerza

Zeitgeist

Rompiendo con represión militar y sexual, con la moral hipócrita

Deshumanización

CRíTICOS

El humanismo tuvo

En los 70´s

Finales de los 50´s

Antecedentes remotos

Leibniz

Rousseau

Aristóteles

Tomas de Aquino

Supuestos

Supuestos teóricos

Procesos integrales

"La personalidad humana es una organización o totalidad que está en continuo proceso de desarrollo"

SUpuestos

Es totalidad que excede la suma de sus partes

Posee núcleo estructurado

Tiende a la autorrealización

Vive en relación con los otros

Autores

Autores representativos

Teoría de la autorrealización

Tercera fuerza

Abraham Maslow

Personalidad sana

Pirámide de necesidades humanas de Abraham Maslow

García, J. (s.f.). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. [Figura]. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow

Teoría centrada en la persona

Carl Rogers

Encontrar nuestro Yo REAL

Otros autores

Rollo May

Garden Murphy

Gordon W. Allport

Clark E. Moustakas

James Bugental

Aprendizaje

COncepción de aprendizaje

Aprendizaje significativo

Capacidad innata

Activo

Autoiniciado

Ambiente de respeto

Enseñanza

COncepción de enseñanza

AYUDAR

Como él

Como los demás

Lo que es

Lo que quiere ser

Significados de su experiencia

Predeterminado

Autorrealización de los alumnos en todas las esferas de la personalidad

Educación democrática centrada en la persona

Rogers

Responsabilizarse y controlarse

Experiencias

Colaborar

Interpersonal

Desarollo individual

Proceso de enseñanza

Indirecto

Alumno

COncepción de estudiante

iniciativa

único

Personas completas

Valores

Respetada y potencializada

Docente

COncepción de Docente

CLima Social

Potencialidades y necesidades

Relación de respeto

Fomentar actividades

Facilitador

Proporcionar recursos

Evaluación

COncepción de evaluación

Autoevaluación

"Determinar en qué condiciones de aprendizaje y crecimiento se encuentran"

DOCENTE

Criterios sinificativos desde el punto de vista personal

Compromiso personal

Grado de satisfacción del trabajo obtenido

Evaluación intelectual y personal

¿promovió el curso el estudio más profundo de algún tema?

Criterios impuestos desde afuera

Dedicación puesta en todas las clases, lecturas y trabajos.

Grado de profundidad con que se leyeron los materiales.

Comparación con la dedicación puesta en otros cursos.

Comparación de la propia dedicación con respecto a la de los compañeros

Ideas

Ideas pedagógicas que influyeron

ESCUela nueva

Inculcar en el niño el deseo de aprender

Objetivos personales

Exaltar

Necesidades

Personalidades

Intereses

Recrearse y mejorar

Fomentar el potenciar sus capacidades para llegar a la autorrealización

Aprendizaje autoiniciado

Escuela antiautoritaria

Autorrelización

LIBERTAD

Z

sexo

Para la satisfacción de necesidades el individuo tiene que realizar las actividades autoiniciadamente

Implicaciones

Implicaciones eductivas

b) Modelos de autoconcepto, los cuales están centrados en el desarrollo de la identidad genuina.

a) Modelos del desarrollo que enfatiza un cambio en el desarrollo de los estudiantes.

c) Modelos de sensitividad y orientación grupal que se interesa en desarrollar habilidades de apertura y sensibilidad hacia los demás.

d) Modelos de expansión de la conciencia orientados a desarrollar el lado intuitivo de ésta.

e) Influencia en la educación especial, o en la integración educativa

f) Influencia en el discurso y los planteamientos de los demás paradigmas con implicaciones educativas.

Conclusión

Conclusiones

Se puede concluir que el humanismo es un paradigma centrado en integrar la totalidad del individuo con el objetivo de una autorrealización.

El humanismo aplicado a la educación promueve una enseñanza flexible y abierta que se centra en los estudiantes (paidocentrismo) los cuales tienen necesidades de crecer, de esta forma el docente se convierte un facilitador de las capacidades potenciales de los alumnos, respondiendo así a las ideas de la escuela nueva y la antiautoritaria.

Referencias

• García, J. (s.f.). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. [Figura]. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow

• Hernández, G. (1998). Descripción del paradigma humanista y sus aplicaciones e implicaciones educativas. En Paradigmas en psicología de la educación. Barcelona, España: Paidós. (p. 99-105)

• Papalia, D. y Wendkos, S. (1988). Psicología. México: Mc Graw Hill. (521-522)

• Riveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu, 12(2). 135-186.

¡Gracias por su atención!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi