Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Julia Guadalupe Rodríguez Ibarra
Mariana López Sánchez
Schoenstatt Ariadna Álvarez Perrusquía
6 de agosto de 1945
OBJETIVO
Ganarla
No perderla
ÉPOCA POST-GUERRA
Rompiendo con represión militar y sexual, con la moral hipócrita
El humanismo tuvo
Antecedentes remotos
Leibniz
Rousseau
Aristóteles
Tomas de Aquino
"La personalidad humana es una organización o totalidad que está en continuo proceso de desarrollo"
Es totalidad que excede la suma de sus partes
Posee núcleo estructurado
Tiende a la autorrealización
Vive en relación con los otros
Tercera fuerza
Abraham Maslow
Personalidad sana
García, J. (s.f.). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. [Figura]. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow
Carl Rogers
Encontrar nuestro Yo REAL
Rollo May
Garden Murphy
Gordon W. Allport
Clark E. Moustakas
James Bugental
Capacidad innata
Activo
Autoiniciado
Ambiente de respeto
Lo que es
Lo que quiere ser
Autorrealización de los alumnos en todas las esferas de la personalidad
Rogers
Indirecto
Valores
Respetada y potencializada
"Determinar en qué condiciones de aprendizaje y crecimiento se encuentran"
DOCENTE
Compromiso personal
Grado de satisfacción del trabajo obtenido
Evaluación intelectual y personal
¿promovió el curso el estudio más profundo de algún tema?
Dedicación puesta en todas las clases, lecturas y trabajos.
Grado de profundidad con que se leyeron los materiales.
Comparación con la dedicación puesta en otros cursos.
Comparación de la propia dedicación con respecto a la de los compañeros
Objetivos personales
Necesidades
Personalidades
Intereses
Recrearse y mejorar
Fomentar el potenciar sus capacidades para llegar a la autorrealización
• García, J. (s.f.). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. [Figura]. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow
• Hernández, G. (1998). Descripción del paradigma humanista y sus aplicaciones e implicaciones educativas. En Paradigmas en psicología de la educación. Barcelona, España: Paidós. (p. 99-105)
• Papalia, D. y Wendkos, S. (1988). Psicología. México: Mc Graw Hill. (521-522)
• Riveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu, 12(2). 135-186.