CONCEPTOS
IMPORTANTES
Comunicación con unas características específicas, cuyo objetivo es comunicar para persuadir.
Dar a conocer a otras personas las ventajas de un producto o servicio... con objeto de que éste desee adquirirlo o adopte una determinada actitud hacia él.
Las tres principales funciones que desempeña el lenguaje publicitario, según diversos autores son los siguientes:
Persuasiva + Masiva
...lo compensa con la proximidad emotiva
pero lo que pierde en cercanía física respecto al público...
ya que el mensaje supera la pasividad inicial del receptor para dirigir activamente su atención al objeto publicitario.
Toda publicidad gráfica representa en sí un material que puede ser adaptado y difundido en y por los diferentes sistemas de comunicación.
Es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, un suceso, una idea al público
El concepto de anatomía o estructura supone:
Los avisos están compuestos por varios elementos, y su estructura afectará su eficacia. En el prototipo del anuncio, tanto el de prensa diaria como el de revista, se distinguen estos elementos textuales:
1. Antetítulo
2. Título
3. Subtítulo
4. Cuerpo del aviso
5. Viñeta Explicativa
6. Marca
7. Eslogan
8. Pie de aviso
9. Pie de Agencia
A veces el TITULAR va acompañado de otra u otras frases que lo amplían y complementan:
Prepara para introducir al título y aporta información necesaria que no está incluída en el título (porque lo tornaría muy largo) y se utiliza para complementarlo. No conviene que tenga más de dos líneas.
Sirve de complemento al título y amplían la información en algún aspecto que no ha podido ser incluido en él. A modo de eslabón conducen al público del título principal al cuerpo de texto.
Es un elemento que no es imprescindible que se escriba, pero que siempre debe existir, porque es lo que hace que el lector se detenga o pase de largo ante el anuncio.
El titular escrito no es esencial. Se puede prescindir de él si se cuenta con una ilustración suficientemente expresiva. Pero éste es un caso excepcional.
TÍTULO
Los diferentes tipos de titulares en publicidad tienen el objetivo de persuadir, su función primordial es atraer la atención y a partir de ahí generar una conducta de consumo.
Dicen algo nuevo acerca del producto o de su
mercado. Son de carácter periodístico y utilizan palabras que siempre son de efecto seguro.
Por ejemplo: “Nuevo”, “Gratis”, “Ahora”, "Nace"...
En esta línea están: "Llega la freidora con resistencia incorporada". "Ya se puede comprar sin dinero".
Conducen al lector a averiguar en el cuerpo del
texto cómo conseguir alguna ventaja,
o resultado positivo.
Por ejemplo: “Se plancha mejor con doble cámara de vapor”, “¿Como adelgazar 1 kg por semana?".
Las promesas y beneficios están unidos o son consecuencia de la utilización de una marca determinada y deben basarse en algo real y demostrable.
Se basan en una clara segmentación del mercado, dirigiéndose directamente, por ejemplo: “Si le preocupa la piel seca...”, “¿se le cae el Cabello?”.
A medida que el titular se concreta,
va perdiendo interés para el público en general,
pero, por el contrario tiene más posibilidades de impactar al público objetivo.
Incitan a la lectura tras despertar la curiosidad. Normalmente no son sino el comienzo de una historia que el cuerpo de texto se en carga de continuar, por ejemplo: “Mañana, cuando arranque su coche…”, "Mientras usted está cenando…”
Son Titulares en los que hay que cuidar mucho el nexo de unión con el resto del anuncio sin defraudar al lector.
Son títulos que mandan, denotan una orden. Aunque se consideran desfasados y no tienen buena prensa, todavía tienen cierta eficacia en todos aquellos casos que se asocian a códigos de conducta o valores sociales reconocidos o aceptados por la gran mayoría. “Conduce con precaución”, “Haz deporte”.
También puede, la forma imperativa, llevar implícita una compensación o ventaja: “Manzanas de Mendoza. Disfrútalas”.
Con los que el redactor pretende que el lector busque la respuesta en el cuerpo de texto.
Se supone que son conocidas por el lector, por lo que se establece entre emisor y receptor cierta complicidad. Ahora bien, esta "frase hecha" debe ser bien elegida y nunca utilizada sin sentido.
Desarrollo completo del anuncio
Es uno de los elemento más poderosos del anuncio. Puede ser del producto, de un modelo, de un personaje o de un paisaje, dependiendo de la intencionalidad
Hay que especificar:
Es otro componente importante.
Hay que considerar:
Cuando el anuncio no lleva ilustración se cuida que el diseño gráfico llame la atención, jugando con los contrastes de color, la forma y tamaño de la tipografía.
Se utiliza para incluir alguna explicación técnica o científica a la estructura / cuerpo del aviso.
Elemento que identifica, diferencia y representa a la empresa, constituye la identidad visual.
Siempre se ubica de forma que se destaque en el aviso, ya que le hace recordar a las personas el nombre de la empresa.
Palabra inglesa de origen gaélico que significa “grito de combate”. Sirve como elemento de síntesis del mensaje publicitario.
Proporciona en forma creativa el espíritu de la campaña.
Ha de:
Ej. eslóganes memorables:
Se aplica en la parte inferior del anuncio, es destinado al anunciante o al producto del satisfactor. Generalmente incluye datos como:
Da al cliente la opción de entrar en contacto con el anunciante.
Es la parte del aviso donde se identifica la agencia de publicidad que desarrolló el mensaje. En general se ubica en un tamaño muy pequeño en un costado del aviso.