Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Escuela Dhatri
Consultor de Ayurveda
Claudia S. Ibáñez Cid
Febrero 2020
Sandhigatavata se trata de una enfermedad en que se encuentran perturbados los Doshas y Dhatus.
Los síntoma son:dolor durante el movimiento de las articulaciones, principalmente de la rodilla, rigidez y crepitación.
El ingreso de Vata en la articulación de la rodilla, afectaría a Shleshaka Kapha, encargado de mantener la articulación, junta y suavizar los movimientos, generando resequedad, movimientos difíciles y haciendo crujir las articulaciones.
El principal Dhatu afectado Asthi, que da soporte y estabilidad al cuerpo, generando Asthi Dusthi, por disminución de Kapha.
Estatura 1,70 mts., peso 79 kilos, contextura media, poco tejido adiposo, pecho amplio, abdomen moderado, venas prominentes
- Hipotiroidismo
- Artrosis
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia cardiaca avanzada
- Enfermedad renal crónica (hipercalemia)
Sama Agni: Presenta un apetito regular,
ingiere diferente tipos de alimentos,
en cantidad moderada,
con sensación de saciedad .
El origen está dado por el ingreso de Vata, propio de la edad. No obstante, existe un componente climatológico para la presencia de la Artrosis por la experiencia de vida en lugares fríos y secos.
Se trata de una etiología Shariraya (nace en el cuerpo, con una perturbación de Vata Dosha), Adhyatmika (del propio paciente),
Dosha bala pravritta (desarreglo del dosha, por inapropiado seguimiento de Ahara- Vihara).
Sugerencias de Dinacharya:
- Levantarse antes de las 7:00
- Aseo, raspar lengua, eliminar malas
- Masajear rodillas con aceite de almendras.
- Ingerir Ghee 25ml. a 100 ml. según aceptación.
- Desayuno: 8:00 - 8:30
- 10:00 - 11:00 Ejercitación moderada; caminata suave, asanas y respiración.
- Almuerzo: 13:00 - 14:00
- Descanso moderado
- Once: 18:00 - 19:00
- Compartir con familia y mascotas.
- 20:00; pranayama,meditación,
masaje suave, infusión.
- 22:00 descanso.
Aflapina derivada de Boswellia Serrata
1 cápsula al día (30 días), mejora movilidad articular, relentiza el desgaste articuar
Zarzaparrilla en infusión, cuando siente mucho dolor antes de dormir, para afecciones renales y alticulares.
Yerba de la plata: Se recomineda ya que provee silicio soluble al organismo, elemento indispensable en procesos patológicos del colágeno y de los huesos (osteoporosis, artritis, atrosis), estimulante de la función renal.
Gel para masaje a base de: Vitex, Cedro del Himlaya, Jengibre, Menta, Boswellia Serrata, Canela, para periodos más fríos.
Infusión de Jengibre (para reducir el ama y como mediador del dolor) y Canela a media mañana (antinflamatorio y actúa sobre los niveles de colesterol)
Reducir:
brócoli, coles de Bruselas, col, coliflor, apio, berenjenas, vegetales de hoja verde, manzanas, arándanos, peras, granadas, frutas secas, fruta inmadura, cebada, trigo sarraceno, maíz, avena cruda, semillas de cilantro, perejil, azafrán, carnes rojas
Favorecer:
- Alcachofas, espárragos, betarragas, zanahorias, pepinos, ajo cocinado, judías verdes, cebolla cocida, rábanos, papas dulces, berros
- Damascos, palta, plátanos, cerezas, coco, dátiles, higos, uvas, limones, limas, mangos, melones, nectarinas, naranjas, papayas, piña, ciruelas, frambuesas, fresas, fruta cocida.
- Arroz Basmati, avena cocida, cus-cus, trigo , judías mung (soja verde), lentejas rojas .
- Favorecer el aceite de sésamo pero todos los aceites son aceptables.
- Frutos secos y semillas son aceptables en pequeñas cantidades.
- Favorecer el aceite de sésamo pero todos los aceites son aceptables .
- Casi todas las especies son aceptables con moderación, con énfasis en las dulces y cálidas: Pimienta de Jamaica, anís, asafétida, albahaca, laurel, pimienta negra, comino, cardamomo, cilantro, clavo, comino, hinojo, jengibre, raíz de regaliz, mejorana, mostaza, nuez moscada, orégano, salvia, sal marina, estragón, tomillo
- Lácteos aceptables
Ghee en la mañana
- Desayuno: lácteo, avena, pan integral sin levadura.
- Almuerzo: legumbres, arroz, verduras cocidas.
- Once - Cena: té con especias (canela), avena, fruta o verduras cocidas.
Surya Bhedana: energizante, oxigenación de todo el cuerpo y facilita el movimiento, al iniciar el día.
Bhramari: Disminuir la presión sanguínea, tranquilizar la mente, inducir al estado meditativo y la percepción del sonido interno, por la noche.
Práctica dos a tres veces por semana, con posturas suaves, que fortalezcan cuádriceps e isquiotibiales con variantes y apoyos:
- Tadasana apoyado a pared con ladrillo-
- Uttkatasana con silla
- Uttanasana apoyado en pared.
- Dandasana y Pachimottanasana con cojín.
- Ardha Navasana con apoyo.
- Supta Parivartanasana con frazada.
-Utthita Marychiasana con pie sobre una silla.
-Aceite de almendras, Sésamo (pesados y cálidos)
- Aceite de Melissa y Cannabis (relajantes)
- Gel Rumalaya (antinflamatorio y promueve la movilidad)
- Aceite de almendras
(cálido)
- Aceite de Sésamo
-Arroz
-Canela - Jengibre
Amazonita:
Es una variedad de Microclina que, a su vez pertenece al grupo de los feldespatos, con clasificación dentro de los silicatos
Es una piedra relajante y también te ayuda a comprobar los dos lados de un problema o distintos puntos de vista.
A nivel emocional, la amazonita alivia los traumas emocionales, calmando la preocupación y el miedo. Disipa la energía negativa y el enfado.
Hematita:
Se trata de un mineral compuesto por un 70% de hierro y algunas trazas de otros materiales como el titanio, el magnesio, el aluminio
capacidad para armonizar el cuerpo físico y el cuerpo espiritual. Los enlaza entre ellos y da fortaleza tanto de mente como de cuerpo
irve como analgésico, antiinflamatorio y alivio de diversas dolencias. También fomenta la buena circulación sanguínea y regenera los tejidos, alivia los calambres,
La Artrosis es una enfermedad degenerativa propia de la edad avanzada.
Este tratamiento tuvo como principal objetivo; profundizar y aplicar medidas terapéuticas de la Ayurveda, pudiendo reconocer las acciones específicas para Sandighata Vata.
Se logró realizar 3 consultorías y alrededor de 7 sesiones terapéuticas, en un periodo de al rededor de tres meses, siguiendo la investigación del trabajo paralelo asignado.
- Retomar y clarificar el resultado del diagnóstico.
- Horarios de rutinas y alimentación.
- Ingesta de Ghee.
- Actividad física moderada.
- En general se tiene una alimentación saludable.
- Persiste ingesta de carnes rojas y reducido consumo de frutos secos.
- Ortothrue: aceptación y mayor movilidad.
- Gel Rumlaya: mayor aceptación y alivio del dolor.
- Zarzaparrilla, aceptación moderada, se debe cambiar por Yerba de la plata
- Infusión de jengibre y canela, regular constancia.
- No se aplica Yerba de la Plata
- Seguimiento ocasional de ejercicios respiratorios, que inducen a la relajación y activiación.
- No se llevan a cabo secuencias de yoga.
- Mejora la movilidad de rodillas, produce bienestar general, induce al un mejor desacanso y relajación.
-Mayor disposición al tratamiento.
- Alivio del dolor articular por algunos periodos.
- Para la Ayurveda es fundamental la promoción y mantención de la salud; entendido como un sistema de vida, que incorpora diferentes ámbitos de acción, y que considera al paciente en forma integral.
-En el caso de la terapia desarrollada, fue posible profundizar en diferentes aspectos estudiados y aplicarlos en forma concreta. Cabe señalar que muchas de las acciones terapeuticas que se consideraron para la investigación correspondieron a enfermedades reumáticas y tratamientos relacionados con la artritis, por el origen en Vata Dosha de ambas.
- En la Artrosis de rodilla o Janu Sandhigatavata, se reconoce la importancia de realizar un tratamiento según la constitución de cada persona, por lo que se desarrolló un plan integral para mejorar y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, la rutina diaria, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de masajes, adecuado a la edad y condición del paciente (adulto mayor) y del terapeuta.
- En el caso de la alimentación se propuso una ingesta de nutrientes cálidos y húmedos, que propician una buena digestión y mejoran los niveles energéticos. no obstante no se logró que se siguieran todas las indicaciones. Se sugiere continuar con la ingesta de Ghee.
- A nivel del uso de las hierbas se propuso el uso de aquellas con características analgésicas y antinflamatorias, tanto para la ingesta, como en la preparación de aceites para masajes, en que se priorizaron los masajes cálidos, que relajen, disminuyan el dolor y la rigidez de las articulaciones.
- La terapia corporal, resultó ser la de mejor aceptación por parte del paciente, ya que los resultados pueden sentirse casi en forma inmediata. No obstante se debe mejorar en cuanto a la preparación y aplicación de pindas y basti.
- Las posturas de yoga propuestas fueron de relajación y con recursos de apoyo. Sin embargo no se logró llevar a cabo. Por lo que se propone continuar con el tratamiento para profundizar este aspecto.
- Con la realización de Pranayamas se logró controlar la respiración con lo cual se pudo aprender a gestionar un poco mejor el dolor, sobre todo al iniciar el movimiento, luego de periodos de inmovilidad.
- Finalmente este estudio permitió tener una visión general de los tratamientos para la Artrosis, así como organizar y adecuar las acciones terapeuticas de forma cercana para los pacientes que busquen conocer en profundidad su enfermedad y poder reconocer acciones personales que le permitan mejorar su estilo de vida.