Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El periodo de aprendizaje es un procedimiento de educación que pretende ser consistente con la forma cómo la población construye espontáneamente el razonamiento; de esta forma, cualquier persona que haya meditado sobre cómo enseñar de forma eficaz, sin lugar a dudas habrá descubierto diferentes puntos del periodo de aprendizaje.
El Ciclo de Aprendizaje es una metodología para planificar las clases de ciencias que está basada en la teoría de Piaget. Piaget postuló que los niños y niñas necesitan aprender a través de experiencias concretas, en concordancia a su estadio de desarrollo cognitivo.
Experiencia
Ciclo del aprendizaje
Reflexión
Aplicación
Conceptualización
Engancha al alumno a una vivencia concreta que lo conduzca a la averiguación de aprendizaje y vivencias previas, o sea, conectar al alumno al asunto en una forma personal, que le resulte familiar, de tal forma que inicie a edificar su aprendizaje sobre lo cual ellos ya saben.
Propicia el simbolizar el estado actual del estudiante hacia el entendimiento del tema.
Transforma el concepto que va a ser enseñado en una imagen o experiencia, un “avance escueto” para los alumnos. Proporciona una visión general, a manera de ampliar el tema.
Presenta la información secuencialmente para evidenciar la continuidad de manera completa y sistemática.
Enfatiza los aspectos más significativos del tema o conceptos en forma organizada, de tal manera que dirijas la atención a los detalles importantes no distraigas a los estudiantes con hechos irrelevantes.
Prueba límites y contradicciones del entendimiento de los estudiantes.
Propicia con ideas, relaciones, conexiones, que los alumnos estén interesados en desarrollar sus propias aplicaciones y con ello demuestren que pueden aplicar lo aprendido y diseñar sus propias exploraciones del tema.
se admite que solamente es viable diseñar una planeación tras la identificación rigurosa del problema que se ha de abordar. Una vez famosa e protagonizada dicha problemática, se postula el desarrollo de las alternativas para su abordaje o solución. Luego de conceptualizar los beneficios y las desventajas de aquellos probables enfoques, se opta por la planeación más adecuado y se dictamina su puesta en práctica.
La planificación se trata de definir cada paso con el fin de cumplir pequeños logros encaminados a cumplir una meta más grande. Planificar permite prevenir problemas que se pudieran presentar o, en su defecto, tener tiempo para solucionar y sobreponerse ante cualquier contratiempo que surja fuera de lo establecido.
1. Utilizar el tiempo adecuadamente
2. Alcanzar más rápido la meta
3. Autodisciplina y motivación
4. Retroalimentación
5. Autoconocimiento y persistencia