DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS FISCALES BAJO EL ENFOQUE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
CASO: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA UPATA
Matriz Epistemica
Maestria en Educaciòn: Menciòn Investigaciòn Educativa
PARADIGMA: POST-POSITIVISTA DE LA COMPLEJIDAD (Dentro de las premisas humanistas).
- Construido desde una Visión sistémica, compleja y holìstica reflejando con esto la interconexión del ser con su entorno, visto de una realidad que bordea un todo físico-químico-biológico-psicológico-social-cultural y espiritual.
- Busca impulsar el desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes de ciencias fiscales de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, Sede Menca de Leonì, se hace necesario valerse de conocimientos fundamentados en teorías complejas, así como metodologías mixtas y enfoque por competencias.
REFERENTES TEóRICOS:
E. Morìn (complejidad),
G. Bachelard (Complementariedad),
S. Tobòn (Enfoque por Competencias), .
- En esta dimensión se parte desde las posturas filosóficas de los actores involucrados como sujetos cognoscente de su realidad académica, puesto que estos son los que viven a diario los embates de no poder realizar sus trabajos de grado.
- Dos momentos (CUALITATIVO Y CUANTITATIVO) para apreciar la relación entre la universidad, los estudiantes y el investigador.
- Lo que se busca es saber de forma general cuales son los conocimientos con que cuentan para desarrollar sus trabajos de grado.
Se sitúa en las experiencias y las situaciones vividas de los estudiantes que están en el proceso de elaboración de propuestas y trabajos de grado , así como el desarrollo de las competencias que ha logrado cada estudiante para cubrir la responsabilidad investigativa que le corresponde
la producción intelectual de los actores involucrados en el proceso de desarrollo de las competencias investigativas están mediadas por:
- la suficiencia profesional.
- la ética y
- valores humanos.
Que debe tener una relación indisoluble ya que al momento de entrar en antagonismos se crean vicios y antivalores por lo tanto desde esta dimensión se impulsa la elaboración de los trabajos con los valores académicos necesarios para su producción.
La orientación metodológica esta soportada en:
Enfoque: mixto
Aplicacion Métodologica: Multimetodo.
Diseño: Exploratorio Secuencial
Tipo de investigación: Integrativa
Esta investigación por ser compleja requiere del uso de métodos complementarios para profundizar el hecho investigativo.
Dos momentos
Cuantitativo que cubre la toma de una poblacion finita de estudiantes de ciencias fiscales, la aplicación de un test para evaluar el nivel de competencias investigativas que poseen estos actualmente,
cualitativo que es la parte enriquecedora y de complementariedad soportada en la categorización y triangulación de las experiencias de los sujetos cognoscente apuntando hacia una fenomenología hermenéutica.
Referentes metodológicos:
R. Hernandez Sampieri ( método mixtos) de la metodología de la investigación.
Configurar los elementos necesarios para el desarrollo de las competencias investigativas haciendo uso del enfoque EPC en los estudiantes de Ciencias Fiscales de la UNEG sede Menca de Leoni de Upata