Loading…
Transcript

Nombre:

Yessi Andreina.

Apellido:

Gonzalez Astacio.

Número:

10.

El ensayo argumentativo.

1

2

Es un texto en el que su desarrollo lo determina un argumento o razonamiento; la exposición de dichos razonamientos tienen el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista.

Es un tipo de texto, generalmente académico, en el cual el autor presenta sus ideas con respecto a un tema específico a la vez que explica las razones por las cuales ha asumido una determinada postura ante el mismo.

El ensayo argumentativo

3

Es un género que nace en el seno de las profundas reflexiones que hacían los filósofos sobre todo aquello que “aquejaba” a la humanidad.

Función

Un ensayo tiene por función argumentar sobre un tema y convencer así al lector. Es decir, por un lado, se habla de una determinada herramienta (los argumentos) para llegar a un fin (convencer)

FUNCIÓN

Escribir un ensayo argumentativo que tenga el poder de convencer es todo un arte. El autor debe saber plasmar su propio estilo, de seducir al lector con sus ideas y en especial en la manera en que transmite esas ideas.

Objetivo

OBJETIVO

TIPOS

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

TESIS

Es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.

Derivada del método científico, una tesis es la afirmación concreta de una idea que se expone de manera abierta y fundamentada. También puede llamársela teoría científica, toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo se conforma la opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está hablando. Después de eso el articulista defiende su tesis con argumentos.

CARACTERÍSTICA

CARACTERÍSTICAS

ARGUMENTO

Es la expresión oral o escrita de un razonamiento, mediante el cual se intenta probar, refutar o justificar una proposición o tesis. ​Las cualidades fundamentales de un argumento son la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significado que se dirige a un interlocutor con finalidades diferentes

ARGUMENTO

CONTRA ARGUMENTO

Se puede utilizar para refutar una objeción a un argumento anterior a la conclusión argumentaria, una afirmación principal o un lema. Algunos sinónimos de contraargumento son réplica, contradeclaración, y respuesta contraria. El intento de refutar un argumento puede implicar la generación de un contraargumento o encontrar un contraejemplo, es decir, una razón que se oponga a otra ya propuesta.

CONTRA

ARGUMENTO

CONECTORES EXPLICATIVOS

Conectores

explicativos

CONECTORES EXPLICATIVOS

Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. Un buen uso de los conectores le da una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más inteligible para el receptor.

Subtopic 2

Conectores De

Distanciamiento

En mi entender son aquellos que se utilizan para anexar o unir aquellas palabras de lugar.

en la web no me aparece ningún video o alguna descripción de este conector.

Conectores de

distanciamiento

CONECTORES RECAPITULATIVOS

También conocidos como Conectores de Reformulación, la Lingüística los identifica como las palabras o grupos de palabras, usadas por el hablante, para introducir de forma coherente oraciones que vengan a aclarar, explicar, recapitular o incluso corregir las ideas expuestas anteriormente, en el desarrollo de un discurso, sea éste escrito o verbal.

Conectores recapitulativos

CONECTORES RECAPITULATIVO

video